Asturias ( ruta en familia )
Asturias es sin duda uno de los grandes paraísos naturales que existen en nuestro país y después de dos visitas a esta preciosa tierra como pareja, teníamos que enseñarle a nuestra peque porque estamos tan enamorados de sus paisajes, de su gente, de su gastronomía, etc. Por eso hoy, queremos contaros nuestra ruta en familia por Asturias.
Contenidos del post
- 1 Ruta en familia por Asturias
- 1.1 Día 1 ( Villaviciosa y Tazones )
- 1.2 Día 2 ( Llanes y sus playas )
- 1.3 Día 3 ( Cudillero, Avilés y Cabo de Peñas )
- 1.4 Día 4 ( Funincular de Bulnes, Tielve, Sotres y Cangas de Onís)
- 1.5 Día 5 ( Lastres, Muja, Mirador de Fito Y Ribadesella)
- 1.6 Día 6 ( Villaviciosa y Oviedo )
- 1.7 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- 1.8 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
- 1.9 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.
Ruta en familia por Asturias
Volvemos al paraíso, volvemos a Asturias. Es nuestro tercer viaje por esta increíble tierra, la primera vez que fuimos era el año 2007 y tengo unos recuerdos súper bonitos de ese viaje, fue nuestro segundo destino viajando como pareja y visitamos varios lugares, pero con 10 años menos no se disfruta de la misma manera y con una cámara de las de carrete de toda la vida, no se hacen las mismas fotos…
La segunda vez que volvimos a Asturias, en el 2011, dedicamos el fin de semana que estuvimos a conocer Gijón y nos pareció una ciudad muy bonita. Nos quedamos con las ganas de seguir conociendo mucho más de esta tierra, así que después de 6 años, era el momento de volver.
Día 1 ( Villaviciosa y Tazones )
De camino hasta llegar a Asturias, nos cayó una gran nevada y cuando llegamos estaba lloviendo bastante; nos dirigimos a Villaviciosa, que es el lugar desde donde nos movimos a el resto de sitios que queríamos visitar; las 3 veces que hemos estado, nos hemos alojado aquí y tanto la primera como esta última, nos hospedamos en el mismo hotel ( la segunda vez no pudimos porque lo reservamos con muy poco tiempo y no estaba disponible ), el hotel Avenida Real. Dejamos las maletas, nos fuimos a comer y pusimos rumbo a nuestro primer destino.
Tazones
Seguía lloviendo, pero tan solo 5 minutos después de llegar la lluvia nos dio tregua y no nos volvió a llover en toda nuestra estancia. Elegimos Tazones como primera parada porque está muy cerca de Villaviciosa y este pequeño pueblo marinero merece un alto en cualquier ruta por Asturias.
Dejamos el coche en el pequeño aparcamiento que hay frente al mar, desde donde podíamos disfrutar tranquilamente de la playa y del muelle, si mirábamos hacia delante y el pueblo quedaba a nuestras espaldas; caminamos hacia el muelle y las vistas desde allí eran mas bonitas todavía.
Con la noche casi encima volvíamos hacia el hotel y decidimos hacer una pequeña parada antes de llegar, la Ría de Villaviciosa; hay un aparcamiento muy grande, ya que en los meses de verano se llena, pero cuando nosotros estuvimos estaba vacío. Es un sitio ideal para poder pasear al aire libre siguiendo un camino de madera que bordea la Ría, lo disfrutamos muy poquito porque se nos hizo totalmente de noche y no veíamos nada.
Día 2 ( Llanes y sus playas )
Playa de Gulpiyuri
Después de haber visto tantas fotos por internet, sabía que no nos podíamos perder esta maravilla natural, el camino desde donde dejamos el coche hasta llegar ya merece la pena y encontrarnos de repente con esta playa escondida es una experiencia muy recomendable.
Lo que más me gusta de esta playa es toda la naturaleza que tiene alrededor y el acceso caminando no es nada complicado, por lo cual es perfecta para ir con niños.
Llanes
La siguiente parada era el pueblo marinero de Llanes, gran parte de la mañana la pasamos recorriendo sus calles y paseando por el puerto .
Las vistas a los cubos de la memoria son una parada obligatoria y si queréis comer, hay montones de sitios para disfrutar de la gastronomía asturiana.
Playa de Toró
Esta playa era la única que recordaba de nuestro primer viaje, así que había que repetir la visita. Es impresionante como las rocas aparecen de la nada y ocupan parte de la playa.
Hay un sendero que sube a un mirador, desde el que se ve toda la playa y el puerto de Llanes, el paseo es super agradable y las vistas son 100% recomendables.
Playa de Cuevas del Mar
Cada playa tiene su encanto, pero la playa de Cuevas del Mar, arena muy finita, dorada, paredes rocosas con montones de cavidades que resultan perfectas para jugar en familia, agua que llega desde la montaña…
… y cuevas por donde el mar se adentra… Impresionante. No podíamos despedirnos de mejor manera de Llanes que con esta playa.
Volvimos a cenar a Villaviciosa y al día siguiente nos pusimos rumbo a la parte izquierda del mapa, habíamos planeado ya nuestra ruta y decidimos seguirla.
Día 3 ( Cudillero, Avilés y Cabo de Peñas )
Cudillero
Otro pueblo precioso que no podía faltar en nuestro recorrido, nos llamó mucho la atención la forma en la que las casas de colores están construidas por la montaña; el muelle es el mejor lugar desde el que poder ver esta panorámica.
Dar un paseo rodeando el puerto y poder observar el agua cristalina es otro de los planes ideales para completar la visita a Cudillero.
Desde aquí nos fuimos a comer y decidimos parar en Avilés, además, así conoceríamos otra de las ciudades más importantes de Asturias que todavía teníamos pendiente.
Avilés
Una ciudad ideal para dar un paseo por el puerto o para descubrir sus parques y jardines ( que cuando vas con niños, se vuelve imprescindible… ).
Claro está, que recorrer el casco histórico es obligatorio y la plaza del ayuntamiento es la parada central de este recorrido, desde aquí salen varias calles por las que os recomendamos «perderos» durante un rato.
Nuestra última visita del día nos la habían recomendado varias veces, así que era el momento de descubrir el cabo mas septentrional del principado de Asturias.
Cabo de Peñas
Cuando aparcamos, lo primero que nos encontramos fue un centro de interpretación marino ( que cuando llegamos estaba cerrado… ) y un faro muy bonito.
Y lo que más nos llamó la atención de este paisaje protegido fueron las vistas tan espectaculares, el paisaje es precioso y recorrer el paseo de madera, mientras te asomas al balcón para ver la panorámica, es algo que recomendaría a todo el mundo.
El día ya no tenia mas horas de luz, así que era el momento de irnos a cenar y tomarnos unas sidras antes de ir a dormir.
Día 4 ( Funincular de Bulnes, Tielve, Sotres y Cangas de Onís)
Funicular de Bulnes
Subimos una carretera llena de curvas para llegar hasta el funicular y subir a Bulnes, pero cuando llegamos, estaba cerrado ( en temporada baja, cierran al medio día ), en vez de esperar y después de ver los precios ( más de 20€ por persona ), decidimos cambiar de plan.
Hay un río al fondo del aparcamiento, así que estuvimos jugando un rato a pasar por encima de las piedras y a tirar piedrecitas pequeñas al agua.
No había mucho más que hacer, así que continuamos la carretera hacia arriba e hicimos un par de altos en el camino, el primero para ver una cascada que caía de entre las montañas ( no hay sitio para parar en la cascada, hice la foto desde la carretera ).
Y nuestra segunda parada fue de camino a Tielves ¡Ya habíamos estado en este lugar hacía 10 años! Hay un caminito de tierra donde poder dejar el coche y ver este pequeño puente por encima del río. Fue muy bonito recordarlo.
Tielves
Un pequeño pueblo montañés con casas de piedra y con varios caminos y senderos por los que poder pasear y disfrutar de las vistas.
Aquí nos encontramos tanto vacas, como ovejas pastando por las praderas en libertad, de echo, te las puedes encontrar por la carretera.
Sotres
Si seguimos subiendo por la carretera nos encontramos este otro pueblo y las vistas son más espectaculares todavía. Aquí hicimos una parada para comer.
No sólo se puede disfrutar de las montañas, también se puede disfrutar de sus animales ( que estaban a nuestro lado ) y de su queso, el cabrales.
Al salir del pueblo nos encontramos con una vaca en mitad de la carretera y al poquito decidió dejarnos continuar nuestro camino, así que pusimos rumbo a la ultima parada.
Cangas de Onís
Teníamos que ver el conocidísimo puente romano y pasear por sus calles para conocer Cangas de Onís un poquito mejor y nos sorprendió gratamente.
Después de recorrer las calles del centro, dimos un paseo por la orilla del río y esa fue la mejor manera de poder acabar nuestro día.
Al día siguiente nos esperaban muchos lugares interesantes, así que nos fuimos a cenar y a descansar para aprovechar al máximo el día antes de marcharnos.
Día 5 ( Lastres, Muja, Mirador de Fito Y Ribadesella)
Lastres
Dejamos el coche a las afueras, en un párking de tierra, junto a un mirador desde el que poder disfrutar de las vistas a la playa.
Subidas, bajadas, subidas… Así estuvimos toda la mañana, recorrimos todo el centro de este precioso pueblo marinero, subimos hasta lo mas alto y bajamos al puerto.
Comimos al lado de la playa y os aseguro que el color del agua era increíble, un preciosísimo turquesa, totalmente cristalino; un lugar que no os podéis perder.
Con el estomago lleno ( como después de cualquier comida en Asturias ), fuimos hacia el Museo Jurásico de Asturias, a Paula le iba a encantar.
Muja
Nosotros ya habíamos estado, cuando vinimos la primera vez y ahora lo han dejado mucho más bonito y con las exposiciones mejoradas. Os recomendamos leer nuestro post sobre el Museo del Muja para más información.
Los Miércoles la entrada es gratuita, así que nos vino perfecto ( era Miércoles ) y no sólo pudimos disfrutar del propio museo, también vimos la exposición que tienen fuera, al aire libre y nos quedamos un rato en un parque perfectamente cuidado en el recinto.
Creo que a Paula le gustó más la idea del parque, era un poco pequeña todavía, pero disfruto mucho de los dinosaurios. Todavía era bastante de día, así que continuamos.
Mirador del Fito
Nosotros estuvimos en este mirador, pero teníamos que volver para disfrutar de esta vista panorámica de 360º; cuando estuvimos, la niebla no nos dejó ver nada.
Esta vez tuvimos mucha más suerte que la primera, estaba totalmente despejado y no había nada de niebla, pudimos aprovechar la visita y verlo todo.
Todavía teníamos tiempo hasta que se hiciera de noche, así que nos fuimos a hacer una última parada.
Ribadesella
Aparcamos junto al paseo y aprovechamos para merendar en una de sus terrazas, con unas bonitas vistas.
Después de recorrer el paseo, nos adentramos en su casco histórico y paseamos por sus calles hasta que empezó a hacerse de noche.
Era el momento de ir a cenar y de despedirnos de la noche en la Villa; y en que mejor lugar que en la sidrería de la Ballera.
Día 6 ( Villaviciosa y Oviedo )
Villaviciosa
Como os contaba, Villaviciosa fue el punto de partida de nuestra estancia en Asturias y tanto los desayunos como las cenas, los hacíamos aquí, así que más o menos, ya nos habíamos recorrido gran parte de la Villa. Tenemos un post en el blog por si pasáis por la villa que se llama «donde dormir, comer y beber ( sidra ) en Villaviciosa».
Este día aprovechamos para conocer a fondo los lugares que nos habían quedado pendientes, el teatro, el mercado, la iglesia o el parque; merece la pena la visita a todos estos lugares y a otros muchos que os contaremos con más detalle.
Cargamos las maletas en el coche y nos fuimos a el último punto de este viaje, así, ya parábamos a comer antes de volver a casa.
Oviedo
Nuestra última parada era en esta ciudad, nos la habían recomendado en varias ocasiones y la teníamos pendiente, así que, aunque fuese una visita exprés, había que conocer un poquito de la capital asturiana.
Paseamos por el centro, vimos la Catedral, recorrimos sus calles y buscamos un sitio para poder comer; con el estomago lleno nos fuimos a ver uno de sus numerosos parques y no nos dio tiempo a mucho más.
El parquímetro de la hora se nos acababa, así que llegó el momento de despedir este maravilloso viaje.
Gracias de verdad a toda la gente de Asturias, como siempre, nos habéis tratado como si estuviéramos en casa y esto para nosotros es muy importante, sobre todo, viajando en familia.
Y hasta aquí nuestra ruta por Asturias, esperamos que os haya gustado y que os sirva para vuestra visita a esta preciosa tierra. Si conocéis algún lugar que no hayamos mencionado o algún plan que no conozcamos, podéis contárnoslo para así ampliar nuestra guía y hacerla aun más completa. Gracias.
Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
Maria Del Mar Barro
gracias por las bonitas palabras que le dedicas a nuestra tierra, tú te mereces ésas y mas. un besazo para todos
8 abril, 2017 en 7:23 pm
enbuscadelgranviaje
Hola Mar, gracias a vosotros por acogernos y tratarnos tan bien siempre!! Asturias se merece este post y muchos más que llegarán poco a poco. Un besazo enorme!!
8 abril, 2017 en 8:53 pm
Vocacion Viajera
Gracias por un post tan completo. Asturias siempre es una maravilla. Tomamos nota de los rincones que nos faltan. 🙂
9 abril, 2017 en 7:26 pm
enbuscadelgranviaje
Muchas gracias por leer nuestro post!! Que razón llevas, da igual la cantidad de veces que visites Asturias, que es maravillosa siempre… Además cada vez que vamos descubrimos sitios nuevos, nos encanta. Me alegro de que os sirva para próximos viajes 😊
9 abril, 2017 en 8:28 pm
Pingback: Nuestros viajes por España | En busca del gran viaje
10 mayo, 2017 en 12:26 pm
Pingback: Currículum viajero | En busca del gran viaje
10 mayo, 2017 en 12:26 pm
Pingback: Llanes | En busca del gran viaje
13 mayo, 2017 en 8:41 am
Pingback: Cangas de Onís | En busca del gran viaje
13 julio, 2017 en 10:46 am
Pingback: 10 blogs de viajes que no te puedes perder – Y, si te lo cuento ... ?
6 octubre, 2017 en 4:36 pm
Pingback: Resumen viajero del 2017 | En busca del gran viaje
11 enero, 2018 en 6:16 pm
Pingback: Donde dormir, comer y beber ( sidra ) en Villaviciosa – En busca del gran viaje
15 agosto, 2019 en 4:23 pm
Pingback: Playa de Cuevas del Mar – En busca del gran viaje
15 agosto, 2019 en 4:49 pm
Pingback: 3 años de viajes con Paula – En busca del gran viaje
14 septiembre, 2019 en 5:24 pm