Llanes
Contenidos del post
Que ver en Llanes en un día
En el segundo día de nuestro viaje a Asturias nos dirigimos hacia Llanes y hoy os contamos que ver y hacer en un día en Llanes. Como nos pillaba de paso, antes de llegar a este pueblecito marinero, hicimos una parada para conocer la playa de Gulpiyuri. Llegamos al centro del pueblo con el coche, al ser Domingo, nos resultó un poco complicado encontrar sitio, así que nos fuimos por la carretera hacia las afueras y encontramos sitio de sobra; desde donde dejamos coche hasta el centro, no había ni 10 minutos y aprovechamos para dar un paseo y para disfrutar de sus calles por el camino.
Nosotros visitamos Llanes en un día y no nos quedamos a dormir, pero este es uno de los destinos más escogidos como base para recorrer Asturias; así que si decidís hacer alguna noche aquí, os recomiendo echarle un vistazo a los mejores alojamientos de Llanes.
Después descubrimos que pegado a la playa del Sablón hay un parking de tierra, aunque a nosotros no nos importó que el trayecto fuera un poco más largo, nos encantó recorrer una zona que no estuviera tan concurrida; nos encontramos con unas casas preciosas, con unos limoneros enormes.
Caminamos hasta la playa del Sablón, una pequeña playa de unos 100 metros de longitud, con arena fina de color dorado, preciosa. Si no fuera porque la temperatura no era la adecuada para darte un baño, hubiéramos tirado las toallas y nos habríamos mojado los pies por lo menos…
Después de estas vistas a esta playa tan bonita, nos pusimos rumbo a buscar un sitio en el que poder comer; nos encontramos a dos señoras que iban paseando con sus perros, a Paula le hizo mucha gracia uno de ellos y al perrete le debió gustar ella también, así que mientras la peque jugaba con él, nosotros hablamos con las señoras. Resultaron ser de Llanes de toda la vida y nos recomendaron varios sitios en los que poder comer, me encantó poder hablar con ellas; que mejor recomendación que la de alguien que vive allí, y fue todo un acierto.
Nos metimos dentro del casco histórico y recorrimos sus calles, llegamos a la Torre Medieval ( o Torre del Castillo ) que está considerada Monumento Nacional desde 1876; en sus inicios fue utilizada como defensa, más tarde se convirtió en cárcel municipal y hoy en día, es una oficina de turismo.
También visitamos ( aunque sólo por fuera ) la Basílica de Santa María del Concejo, una Basílica medieval de estilo gótico y con una fachada occidental que tiene todas las características del estilo románico; debido a la mezcla de estilos, existen varias teorías con respecto a la construcción de esta Basilica.
Si por un momento dejamos de mirar el paisaje y bajamos la vista al suelo, nos encontramos unas baldosas muy especiales hechas de forja; son un rompecabezas con unas palabras distintas en cada una, que forman un precioso poema de Celso Amieva.
Y llegamos a la calle en la que nos encontramos con los restaurantes que nos habían recomendado, después de ver los menús y tras dudar en cual entrar, nos decidimos por el restaurante Covadonga y volvería a comer en el mismo sitio sin dudarlo. Importante, el sitio no admite reservas y hay veces en las que toca esperar un poquito, pero os aseguro que merece la pena; nosotros tuvimos que esperar muy poquito, como unos 10 minutos más o menos.
Cuando llegó nuestro turno, nos guardaron el carrito en el portal que tienen al lado, ya que dentro no hay demasiado sitio. A Paula le pusieron una trona y cubiertos para ella en la mesa; además, decir que el trato fue súper atento, especialmente con ella y la comida estaba buenísima.
Tomamos dos menús que estaban buenísimos ( croquetas, pescado, cachopo, tarta de queso…) y a parte pedimos café, en total la cuenta fue de 28,50€. Paula comió de nuestros menús, ya que no se comía ni siquiera un menú infantil.
Cuando terminamos y para bajar la comida, nos fuimos a dar un paseo por la orilla de la ría y al final del camino nos encontramos con una zona ajardinada que tenia un barco enorme, en su interior había un parque muy chulo para todas las edades.
Después de jugar un rato y tras dar por hecho que mi hija no se cansa nunca, nos fuimos por el lado contrario de donde vinimos, dirección al puerto.
Por cierto, no os podéis perder mientras estáis paseando por Llanes, todos los escenarios cinematográficos que tiene esta localidad; existe un proyecto turístico y cultural llamado Llanes de cine, en el que se pretende enseñar los lugares donde se han rodado varias series televisivas y un montón de largometrajes mediante paneles con fotogramas y datos de las películas.
Al final del puerto, siguiendo el paseo marítimo de San Antón, podremos visitar el faro y el mirador de los cubos de la memoria; una obra de Ibarrola que representa el arte, al artista y al territorio de Llanes. Es un lugar precioso y la visita es totalmente obligatoria.
Vigilando la segunda fase de los cubos de la memoria, nos encontramos dos cañones mirando al Cantábrico; estos, rinden homenaje a todos aquellos que perdieron su vida luchando contra el mar.
Para terminar nuestra visita, nos pasamos a conocer el Palacio de Gastañaga ( antigua Casa Ribero ) y nos llamó muchísimo la atención los dos pasos aéreos que hay para pasar de un edificio a otro del Palacio; nos pareció precioso.
Y hasta aquí las mejores recomendaciones de nuestros lugares favoritos en Llanes, fue todo un gustazo poder recorrer las calles de este precioso pueblo, pero nuestro día no acababa aquí; había un par de playas más en Llanes que no nos queríamos perder, la playa de Toró y la playa de las Cuevas del mar…
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís, un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
Y para vosotros ¿Cuáles son vuestros imprescindibles en Llanes?
Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .
Pingback: Asturias ( ruta en familia ) | En busca del gran viaje
13 mayo, 2017 en 8:42 am
Rocío
Qué buen post. La próxima vez que volváis, quizás os podáis alojar en nuestra casa La Memoria. http://www.lamemoria.es
2 enero, 2020 en 6:54 pm
En busca del gran viaje
Muchísimas gracias!! Pues seguro que volveremos, nos encanta Asturias, así que lo tendremos en cuenta.
14 enero, 2020 en 8:36 am
Fede
Muy lindo y muy útil!
Gracias
13 mayo, 2017 en 8:50 am
enbuscadelgranviaje
Muchas gracias Fede!! Me alegro de que te guste y de que nos leas y nos sigas en cada post. Un besazo 😘😘
13 mayo, 2017 en 9:17 am
lindaflor
Que fotos tan bonitas y que ganas de conocer Asturias! 😍😍😍
13 mayo, 2017 en 9:29 am
enbuscadelgranviaje
Muchísimas gracias guapa!! Como me alegro de que te gusten las fotos 😍. Asturias es precioso, o por lo menos a mi me lo parece, hemos estado 3 veces y tenemos claro que vamos a volver; si no lo conoces, te va a encantar!! Sus pueblos son tan bonitos… Un besazo y gracias por seguirnos 😘😘
13 mayo, 2017 en 9:51 am
lindaflor
Conozco algo Cantabria, supongo que el paisaje tendrá bastante parecido pero claro cada pueblo tiene su propio encanto así que nada otro lugar a mi lista infinita! jajaja un besote😉
13 mayo, 2017 en 9:55 am
lasenanasenruta
Esa playa de 100 metros no la conocia. Tendremos que volver
13 mayo, 2017 en 9:29 am
enbuscadelgranviaje
Pues está justo en el centro de Llanes, al lado del casco histórico, como aparcamos lejos, nos la encontramos por el camino y me pareció súper bonita!! Asturias siempre es un buen sitio para volver!! Un besazo familila 😘😘
13 mayo, 2017 en 9:48 am
Pingback: Currículum viajero | En busca del gran viaje
15 mayo, 2017 en 6:43 pm
Pingback: Playa de Cuevas de Mar | En busca del gran viaje
25 mayo, 2017 en 8:05 am
Pingback: Viajes por España | En busca del gran viaje
13 julio, 2017 en 10:58 am
Pingback: Asturias ( ruta en familia ) – En busca del gran viaje
14 agosto, 2019 en 7:39 pm