Museo Jurásico de Asturias ( MUJA )
Viajar con niños requiere planificar las cosas de manera diferente a si se viaja solo o en pareja, es por eso que en nuestros viajes intentamos buscar actividades y planes pensados para entretener a nuestra peque mientras disfrutamos todos juntos en familia; hay veces que son paradas en parques, museos, jardines, etc. Y hoy os quería contar nuestra experiencia visitando el Museo Jurásico de Asturias (MUJA) durante nuestra ruta por Asturias en familia.
Contenidos del post
- 1 El MUJA
- 1.1 Premesozoico
- 1.2 Triásico
- 1.3 Jurásico
- 1.4 Cretácico
- 1.5 Jurásico asturiano
- 1.6 Postmesozoico
- 1.7 Los jardines del museo y el parque infantil
- 1.8 Talleres
- 1.9 Información útil del Muja ( actualizada en Abril del 2019 )
- 1.10 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- 1.11 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
- 1.12 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.
El MUJA
En nuestra primera visita a Asturias, hace ya más de doce años, conocimos el Museo Jurásico de Asturias, también conocido como el Muja; hace dos años, en nuestra último viaje por tierras asturianas volvimos a disfrutar de este fantástico museo, pero esta vez en familia.
Como os decía, queremos contaros como fue nuestra mañana en este museo tan entretenido con una niña de 3 años y como organizaros para planificar vuestra visita y sacarle el máximo partido al Muja.
En el interior del museo nos encontramos un área de exposición de más de 2000m de planta que nos lleva a conocer el Mesozoico y sus grandes protagonistas, los dinosaurios. Las tres salas principales son las del Triásico, el Jurásico y el Cretácico y estas están acompañadas por otras salas que las complementan, como lo son las del Premesozoico,la del Postmesozoico o la del Jurásico Asturiano.
Premesozoico
En esta sala encontramos la información desde que se formó la Tierra hace 4500 millones de años hasta el final de la Era Paleozoica. También nos cuenta todos los grandes cambios que ha sufrido el planeta desde el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3500 millones de años.
Triásico
Esta época que transcurre entre 251 y 200 millones de años atrás, es la que vio nacer a los dinosaurios y en esta sala podemos ver toda la biología de estos increíbles reptiles a través de sus fósiles, de sus huesos, de sus nidos…
Jurásico
Este periodo del Mesozoico transcurre entre 200 y 145 millones de años atrás y en esta sala podemos aprender a distinguir los distintos tipos de dinosaurios clasificados ( entre otros ) por el tipo de alimentación que tenían, si eran carnívoros o herbívoros e incluso por la manera que tenían de defenderse.
Cretácico
El último periodo del Mesozoico comprende desde hace 145 hasta 65 millones de años atrás y en la sala podemos ser testigos del comportamiento de los dinosaurios, desde como se comportaban o se relacionaban entre ellos hasta como se reproducían; además, nos cuentan las diferentes teorías de como y porqué se extinguieron los dinosaurios.
Jurásico asturiano
Una exposición de 200 fósiles, rastros, huellas y todo lo relacionado con estos reptiles que se encontraron en Asturias en la época del Mesozoico.
Postmesozoico
En esta sala se cuentan algunos de los grandes acontecimientos que han tenido lugar en los últimos 65 millones de años desde que se extinguieron los dinosaurios.
Por supuesto, el museo dispone de una tienda de recuerdos en la que poder comprar todo tipo de souvenirs; en nuestra primera visita nos llevamos unos vasos de chupito para nuestra colección de vasos y tazas y he de deciros, que con uno de estos vasos empezamos dicha colección.
Los jardines del museo y el parque infantil
El jardín tiene unos 7000 m2 y en él conviven más de 6000 plantas; junto a ellas podemos encontrar cuatro réplicas enormes de algunos de los dinosaurios más conocidos del Jurásico, junto con otras dieciséis réplicas de reptiles de la época del Cretácico tan impresionantes como lo son el Tyrannosaurus o el Triceratops.
Además de estas réplicas, en los jardines hay réplicas parciales de los yacimientos de icnitas ( huellas producto de la pisada de un vertebrado ) que podemos encontrar a lo largo de las costa de los dinosaurios y para completar la información de todo lo que vamos viendo, disponen de varias mesas de interpretación en castellano y en braille.
Una de nuestras zonas favoritas del jardín es el cajón de excavación, un lugar en el que los más pequeños pueden descubrir restos de dinosaurios como fósiles de garras, dientes y huesos; una maravilla que gusta mucho a los niños.
Para los más pequeños ( y para hacer más especial esta visita, si cabe ) hay un gran parque infantil con varios columpios y toboganes para todas las edades, desde mini toboganes para los más chiquitines hasta una zona pensada para niños entre 8 y 12 años.
Tanto los jardines como el parque infantil permanecen abiertos los días en los que abre el museo, en horario de 10:00 a 22:00h.
En el exterior también está el Café del Muja, una cafetería para que los papás y las mamás podamos descansar y tomar algo mientras los peques juegan en el parque infantil o simplemente disfrutemos de las vistas al puerto de Lastres. En la cafetería también organizan desayunos y meriendas con dinosaurios, además de cumpleaños jurásicos para los niños.
Talleres
El museo pone a disposición de sus visitantes talleres para todos los públicos en los que se pretende interpretar la paleontología de una manera didáctica, entretenida y sobre todo, divertida.
Existen talleres para adultos, talleres infantiles y talleres para toda la familia; además, en fechas especiales como pueden ser carnavales, Semana Santa, Navidad…se organizan talleres temáticos.
Información sobre los talleres: http://www.museojurasicoasturias.com/es/6/talleres/10/talleres.html
Información útil del Muja ( actualizada en Abril del 2019 )
- Donde está. El museo está situado en la Rasa de San Telmo en el concejo de Colunga, entre las localidades de Colunga y Lastres; en el gps aparece como Muse Jurásico de Asturias.
- Precios. La entrada al museo tiene un coste de 7,21€ para los adultos y 4,75€ para los grupos a partir de 20 personas, los niños entre 4 a 11 años, las familia numerosas, las personas con discapacidad ( acreditada ), los mayores de 65 años y los miembros del ICOM. Los niños menores de 3 años entran de manera gratuita y los Miércoles la entrada es gratuita para todos ( este día aunque la entrada sea gratuita, las visitas guiadas, los talleres… tienen coste ).
- Horarios. Del 1 de Julio al 31 de Agosto abren de 10:30 a 20:00h. Del 1 de Febrero al 30 de Junio y del 1 de Septiembre al 31 de Diciembre los Lunes y Martes el museo permanece cerrado; los Miércoles, Jueves y Viernes abren de 10:00 a 14:30h y de 15:30 a 18:00h. Los Sábados, Domingos y festivos abren de 10:30 a 14:30h y de 16:00 a 19:00h; en Semana Santa y el 24 de Abril abren de 10:30 a 19:00h.
- Contacto. Teléfono de información: 985 185 860 / 985 868 000. Fax 985 850 044. Mail: info@museojurasicoasturias.com
- Otros datos de interés. El museo es totalmente accesible para ir en silla de ruedas o llevar carritos infantiles. Las mascotas no pueden entrar a ninguna zona del recinto.
Si estáis por la zona, os gusta la aventura y sois aficionados de estas fantásticas criaturas, os recomendamos hacer una ruta por la Costa de los Dinosaurios; un plan ideal para toda la familia situado entre las localidades de Gijón y Ribadesella y con un montón de huellas de dinosaurios por descubrir. Os dejamos las ubicaciones donde se encuentran estos restos:
- Playa de Merón ( Villaviciosa )
- Puerto de Tazones ( Villaviciosa )
- Faro de Tazones ( Villaviciosa )
- Acantilado de Luces ( Colunga )
- Acantilados de Lastres ( Colunga )
- Playa de la Griega ( Colunga )
- Playa de la Vega ( Ribadesella )
- Acantilado de Tereñes ( Ribadesella )
- Playa de Ribadesella ( Ribadesella )
Y hasta aquí nuestra visita a uno de los mejores museos que hemos conocido en Asturias, siempre es importante realizar este tipo de visitas en vuestros viajes en familias, así que si estáis por la zona, esta es una parada imprescindible ( tanto si vais con niños como si no ).
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís, un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
Y para vosotros ¿Cuál es el mejor museo que hayáis visitado con vuestros hijos?
Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .