TOP
Banco del monte de San Antón

Ruta por Guipúzcoa con niños y perros

No os cuento nada nuevo si os digo que nos encanta el País Vasco y como no podía ser de otra manera, elegimos esta tierra como destino para nuestro último viaje; es la tercera vez que lo visitamos y en esta ocasión, elegimos una ruta por Guipúzcoa de 4 días con la niña y uno de nuestros perros, Willy, que para los que no le conozcáis es un perro de 30 kg considerado PPP ( perro potencialmente cariñoso, digo peligroso… ). Así que os traemos toda la información de nuestra ruta por Guipúzcoa con niños y perros.

Guipúzcoa con niños y perros

 

El campamento base de esta ruta lo fijamos en San Sebastián, lugar al que le dedicamos dos días de nuestro viaje y desde allí nos movimos a lugares cercanos de Guipúzcoa; para esta ocasión, decidimos visitar Zarautz, Guetaria, Zumaia, Pasajes y Tolosa. Elegimos este destino porque aun no conocíamos San Sebastián y llevábamos mucho tiempo detrás de conocerlo, pero además, porque está considerado un destino family y dog friendly, es decir, un destino ideal para ir en familia, incluida la de 4 patas; que os puedo asegurar que viajar de esta manera, por desgracia, puede resultar complicado.

Viajar con niños no siempre es fácil, si a eso le sumamos viajar con un perro, la cosa se complica y si además, es un perro de las características que os contaba… ¡¡Pues ya os podéis imaginar!! Pero he de reconocer que en todos los lugares de Guipúzcoa que hemos visitado nos lo han puesto bastante fácil, así que oficialmente, desde el blog de En busca del gran viaje le ponemos nuestro sello de destino familiar y amigo de los perros ( aunque esto no quiere decir que allí no exista gente a la que no le gusten los perros y lugares a los que no podáis entrar con ellos ).

En este post os vamos a contar el resumen de nuestra ruta durante 4 días por Guipúzcoa y en los post siguientes os iremos detallando cada uno de los lugares que hemos conocido; mientras, podéis echarle un vistazo a un post súper completo que ya tenemos preparado sobre donde dormir y comer en San Sebastián con niños y perros.

 

San Sebastián con niños y perros ( día 1 )

El primer día de viaje, hicimos el trayecto de Madrid/ San Sebastián en coche y llegamos al alojamiento donde pasaríamos las siguientes 3 noches los cuatro, un hotel a unos 20 minutos andando de la playa de la Concha y muy bien comunicado con la zona centro; para que os hagáis una idea, en los dos días que estuvimos en la ciudad no tocamos el coche, nos movimos andando a todos los lugares que quisimos visitar.

Nuestra primera visita de San Sebastián era la playa de la Concha, así que fuimos andando por la zona centro hasta llegar al paseo marítimo, por el que dimos una larga caminata hasta llegar a la playa de Ondarreta, pasando por el túnel de la Antigua; en esta última playa, aprovechamos para caminar por la arena e intentamos meter los pies en el agua, pero estaba congelada…

Bahía de la Concha

Desde aquí nos nos dirigimos al Monte Igueldo y para llegar, subimos en el funincular que nos llevaba hasta lo alto de dicho monte, donde nos montamos en alguna de las atracciones del parque que hay situado en la parte superior, el parque de atracciones que tienen montado allí arriba está muy bien, es un entretenimiento fantástico para los peques ( y para los no tan peques… ); además de disfrutar de unos miradores fantásticos con una de las mejores vistas de la ciudad.

Playa de la Concha desde el Monte Igueldo

Cuando bajamos, nos acercamos a conocer el Peine del Viento y disfrutamos como nunca; las esculturas son fantásticas y los bufaderos que hay en el suelo son una auténtica pasada, nos mojamos y jugamos con el agua que salía de estos pequeños agujeros, así que nos reímos un montón. Eso si, precaución los días de viento y oleaje, ya os contaré nuestra experiencia…

Esculturas de Chillida, el peine del viento

Recorrimos a la inversa el camino que habíamos hecho para llegar hasta allí y nos dirigimos de nuevo a la zona centro, por la que dimos un paseo y en la que cenamos temprano en una de las terrazas que hay situadas allí. Después nos fuimos a descansar.

San Sebastián ya nos había encantado…

 

San Sebastián ( día 2 por la ciudad )

En nuestro segundo día por Guipúzcoa continuamos conociendo San Sebastián, esta vez nos dirigimos hasta el Monte Urgull y lo rodeamos por el Paseo Nuevo, desde donde se va viendo la costa y la playa de la Concha; cuando acabamos dimos una vuelta hasta el puerto, donde compramos los dos souvenirs típicos que no pueden faltar en nuestros viajes, un imán y un vaso ( taza, vaso de chupito, vasito, imán con forma de vaso… ). La tienda en la que hicimos esta compra admite perros.

Puerto de San Sebastián

De aquí nos fuimos al casco antiguo de la ciudad, también conocido como la zona vieja de San Sebastián; después de dar un paseo, ver el ayuntamiento, montar en un tiovivo y jugar un rato en el parque nos fuimos a comer unos pintxos ( que estaban impresionantes ), algo totalmente imprescindible si estáis en el País Vasco.

Ayuntamiento de San Sebastián

Una vez terminada la comida, cruzamos el río hasta el barrio de Gros, dimos un paseo por la playa de Zurriola, nos sentamos en uno de los banquitos del paseo marítimo para contemplar el mar y a las personas que estaban practicando surf en la zona, a la peque esto le encantó, tanto que no paró de preguntar que por qué ella no se podía meter en el agua con una tabla… Nos movimos hasta uno de los muchos locales de comida que hay en la calle paralela para poder merendar y tomarnos un café. 

Cuando terminamos de merendar, nos pusimos rumbo a conocer el estadio de la Real Sociedad, Anoeta, el cual está en plena reforma; estamos seguros de que cuando la acaben va a quedar súper chulo, aunque ahora todo lo de alrededor está lleno de camiones, grúas… El futbolista forofo de casa tenía que ir a conocerlo y le encantó. De camino al campo, cruzamos el parque de Cristina Enea, un lugar súper chulo en el que nos hubiera gustado quedarnos un buen rato más, pero la lluvia ( o el diluvio universal ) hizo acto de presencia y nos tuvimos que marchar.

Anoeta

Nos fuimos al hotel directamente desde el campo, nos cambiamos de ropa ( ya que estábamos un tanto mojaditos ) y salimos a cenar, como seguía lloviendo, fuimos en busca de un lugar que tuviese terraza cerrada o techada para poder cenar con Willy y recordamos que justo en el local junto al que habíamos cenado la noche anterior tenía una terraza así; cuando llegamos, para nuestra sorpresa, nos preguntaron que si el perro era tranquilo ( no que si era grande ) y nos invitaron a pasar para poder cenar en el interior del restaurante. La comida estaba buenísima y el sitio es muy chulo…

 

Zarautz, Getaria y Zumaia con niños y perros ( día 3 )

Después de dos días sin movernos decidimos irnos de ruta; la primera visita de este día la haríamos en Zarautz, desayunamos en una terraza con vistas al mar situada en el paseo marítimo y cuando terminamos recorrimos a pie dicho paseo, es precioso, tiene una playa enorme y si os gustan los deportes acuáticos, aquí practicar surf es bastante común.

Estatua de la playa de Zarautz

Cuando acabamos el paseo nos dirigimos a la oficina de turismo y nos contaron cuales eran los mejores lugares que podíamos conocer además de la zona de la playa, es decir, todo lo que podíamos ver por el centro; así que dimos una vuelta por esta zona y nos pusimos rumbo a nuestro siguiente destino, Getaria.

Y como nos gustó Getaria… Lo primero, deciros que si vais con tiempo tenéis la opción de recorrer andando el paseo que une Zarautz con Getaria; nosotros, como no teníamos tiempo, lo hicimos en coche ( unos 10 minutos más o menos ) y nada más llegar nos pasamos por la oficina de turismo. Recorrimos una de las calles que llega hasta la iglesia y echamos un vistazo a lugares en los que poder comer un poco más tarde, dimos una vuelta por la zona del puerto e hicimos la ruta hasta lo alto del ratón de Getaria ( la montaña que hay al otro lado del puerto ) y merece la pena al 100%, la ruta es muy fácil, no es demasiado larga y la peque la aguantó perfectamente; os recuerdo que tiene 4 años y medio, para que os podáis hacer una idea.

Vistas de Getaria

Cuando terminamos la ruta, nos dirigimos a uno de los restaurantes que habíamos visto y resultó que no tenían mesas disponibles ( ya nos podía haber dicho que reservásemos o algo cuando fuimos a preguntar… ), así que tras cundir el pánico durante 10 minutos encontramos un sitio en el que poder comer y he de deciros que es el mejor restaurante donde hemos comido en Guipúzcoa y uno de los mejores en los que hemos comido; lo de cundir el pánico es porque en muchos restaurantes había carteles con prohibido perros y porque muchos tenían terrazas cubiertas en las que no teníamos claro si podíamos entrar con él.

Una vez acabada la comida nos pusimos rumbo a nuestro último destino del día ( y uno de los más recomendados ), Zumaia; teníamos muchas ganas de conocerlo, aunque el tiempo nos dio muy poca tregua. Nada más llegar empezó a llover y nos dirigimos a la oficina de turismo para que nos dieran algo más de información de la que llevábamos, nos recomendaron dar una vuelta por el centro, visitar la Ermita de San Telmo ( conocida por la película de 8 apellidos vascos ) e ir a ver los acantilados y la playa donde encontraríamos una de las ubicaciones de las formaciones del Flysh.

Como era un poco tarde decidimos ir a la playa cuanto antes para poder ver las formaciones rocosas antes de que subiese demasiado la marea y tuvimos mucha suerte, en el momento que llegamos a la playa dejó de llover y estaba totalmente vacía, así que Willy tuvo su momento de gloria y nosotros pudimos aprovechar para hacer montones de fotos sin gente; desde aquí nos fuimos a la ermita y después a la zona centro, pero la lluvia caía cada vez con más fuerza y tuvimos que abandonar Zumaia.

Formaciones rocosas del FlischLlegamos al hotel, nos cambiamos de ropa, que estaba un tanto mojada y salimos a cenar al mismo sitio en el que estuvimos la noche anterior.

 

Pasaia y Tolosa ( día 4 )

El último día de viaje teníamos que volver a casa pero no podíamos irnos sin haber disfrutado un poquito más de algunos de los lugares que nos habían recomendado, así que después de un buen desayuno pusimos rumbo a Pasajes y he de deciros que nos gustó un montón, aunque nuestra primera impresión no fue esa…

Nada mas llegar, el gps nos dejó al lado del puerto ( en la zona de la izquierda según miras el mapa ) y nos pareció demasiado industrial, como os decía, no nos gustó especialmente, pero todo cambió cuando buscamos la oficina de turismo y nos encontramos frente al río una hilera de casas de colores súper bonitas.

Pasajes

Tuvimos que cruzar el río en barca y no sólo nos dejaron cruzar con Willy sino que no nos cobraron nada por su billete, una vez al otro lado entramos en la oficina de turismo; desde allí nos recomendaron varias rutas a seguir y los lugares de Pasajes imprescindibles que teníamos que visitar. Dimos un paseo por la plaza para ver todas las casitas de colores que habíamos visto desde el otro lado del río y continuamos la ruta ( muy sencilla, cortita y totalmente asfaltada ) hasta llegar a una cala preciosa.

Cala de Pasajes

Desde allí, tras volver a cruzar el río y después de tirarnos más de media hora en busca de nuestro coche ( jajaja, ya os contaré esta historia… ), nos dirigimos hasta nuestra próxima parada; en un principio nuestra idea era llegar hasta Hondarribia pero se nos hizo muy tarde y teníamos que volver a casa, así que cambiamos de planes y paramos en Tolosa que nos pillaba de camino para volver a Madrid.

Una vez que llegamos a Tolosa nos dimos cuenta de que teníamos un gran problema, eran casi las 15:30h y las cocinas de cada uno de los sitios en los que preguntamos para poder comer estaban cerradas, hasta que encontramos un lugar en el que nos ofrecieron un plato del día y nos dejaron pasar con Willy. La pena es que se nos hizo muy tarde y no tuvimos demasiado tiempo para poder conocer la ciudad, así que dimos una vuelta por la zona centro cercana al restaurante donde comimos y nos volvimos a casa.

Tolosa

Y hasta aquí nuestra súper ruta de 4 días por Guipúzcoa en la que disfrutamos mucho de cada uno de los rincones que conocimos, como os decíamos, en nuestros siguientes post, tendréis toda la información detallada de cada uno de los lugares en los que estuvimos; esperamos no tardar mucho…

 

Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes

 

Y para vosotros ¿Cuál es el mejor destino family y dog friendly que conocéis?

Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas.

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.

 

Comments

  • Oiartza

    Se intuye que han sido 4 días super aprovechados. Estoy deseando leer el resto y a ver si os dejo algún apunte😉 así volveis. Un abrazo, familia!!

    13 mayo, 2019 en 8:05 pm
  • Maribel

    Sara, ¡me encanta vuestra ruta! Aparte de algo de San Sebastián, no conozco nada más de la zona. Y muero por acercarme a conocer los flysch de Zumaia, además de esos pueblectios con tanta magia que nos enseñas. Me guardo el post para más adelante.

    14 mayo, 2019 en 2:29 pm
  • Emma (Un mundo infinito)

    Muy buen relato! Reconozco que tengo al País Vasco un poco abandonado. Por cercanía vamos más a Asturias y Cantabria, pero tendré que hacerle un hueco porque pinta preciosa toda esa zona!

    14 mayo, 2019 en 4:45 pm

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register