TOP
Donde dormir, comer y beber (txakoli) en San Sebastián

Donde dormir, comer y beber (txakoli) en San Sebastián

En nuestro último viaje por Guipúzcoa en familia hicimos campamento base en San Sebastián, nos quedamos a dormir en esta increíble ciudad todas las noches que estuvimos por la zona, comimos dos de los días y cenamos las tres noches allí. Por eso hoy, en este post, os queremos contar como fue la elección de nuestro alojamiento y hacer una valoración de cada uno de los sitios en los que saboreamos la que está considerada una de las mejores gastronomías de este país. Os contamos donde dormir y comer en San Sebastián con niños y perros.

Donde dormir, comer y beber (txakoli) en San Sebastián

 

Donde dormir con niños y perros en San Sebastián

Como os contábamos en nuestro anterior post ( y para los que compartáis nuestra misma situación ), no siempre es fácil encontrar un alojamiento para familias con niños pequeños que viajan con perros y menos si dicho perro pesa 30kg y es un pitbull ( o si vas con dos perros grandes ). Si a todo esto le sumamos buscar un alojamiento en San Sebastián que no nos costase un ojo de la cara, pues no pensamos que fuese muy sencillo; pero nos equivocamos.

 

Talo Urban Rooms

Buscamos por Booking un alojamiento que cumpliese con cada uno de los requisitos que necesitábamos y encontramos el Talo Urban rooms, un hotel situado a unos 20 minutos de la playa de la Concha; es verdad que está a un paseíto de la zona antigua y de la zona centro, pero eso tiene ventajas, la primera el precio ( pagamos los 4, dos adultos, la niña y el perro, 230€ por tres noches ), la segunda el aparcamiento y la tercera la tranquilidad de la zona.

El hotel está ubicado en la séptima planta de un edificio y toda la decoración interior es bastante moderna, todo muy industrial. Al estar tan alto, nuestra habitación daba a una azotea y teníamos un rinconcito de dicha azotea para nosotros ( tipo balcón ), por las noches era genial poder salir y sentarnos en la mesa que teníamos fuera. Tiene una sala de estar común en la podéis encontrar información turística de San Sebastián, además de una nevera en la que poder guardar comida, una cafetera y un microondas.

El Check in se hace en una máquina que va pidiendo todos los datos de la reserva y la llave se deposita en un buzón al marcharse. A nosotros nos dio la bienvenida el dueño, así que nos ayudó a hacer el check in y nos dio un montón de recomendaciones para visitar la ciudad; también nos recomendó desayunar en una cafetería que hay en frente del hotel.

Cama de la habitación del hotel

La habitación nos gustó mucho, era espaciosa, estaba muy limpia y era muy cómoda. Teníamos una cama de matrimonio y una segunda cama individual situada a modo de litera en la zona del cabecero de la otra cama, en la cama alta durmió José porque nos pareció un poco insegura para que la peque durmiese en ella.

Si os ha gustado nuestro alojamiento podéis hacer la reserva aquí: Talo Urban Rooms

 

Donde comer con niños y perros

Como San Sebastián fue nuestro campamento base en nuestro viaje por Guipúzcoa, todas las noches cenamos en la ciudad y los dos primeros días que estuvimos allí, también pudimos degustar algunos de los mejores platos de la cocina vasca. Todos los lugares en los que comimos o cenamos nos gustaron mucho, aunque como es lógico, tenemos nuestros favoritos; os los contamos… Está claro que hay montones de lugares más que seguro que merecen la pena, pero a nosotros sólo nos dio tiempo a probar los siguientes:

 

Bar Agustín

El primer día que llegamos, se nos echaba el tiempo encima para comer y por el camino hacia la playa de la Concha encontramos un bar que aun tenía la cocina abierta ( por los pelos… ), el bar Agustín; este sitio tenia una terraza que daba a una plaza interior de un conjunto de edificios donde había un parque muy chulo para los más peques ( aunque en dicha plaza había varias personas indigentes que acabaron gritando e intentando llegar a las manos… ).

El trato fue correcto y la comida estaba rica.

Risotto con pimientos

  • Que comer: Pedimos para beber agua, un refresco y una caña y para comer pedimos tres platos para compartir entre todos, un plato de huevos rotos con jamón que estaba muy bueno, una paletilla de cordero y un risotto de setas; con este último yo tuve un pequeño problema, no me gusta el pimiento y pedí esta plato porque en ninguna de las ocasiones que lo he pedido en algún restaurante llevaba pimiento y este risotto en concreto llevaba bastante pimiento rojo, así que no pude comérmelo… En total pagamos 41,60€.
  • Información útil: Avd Sancho el Sabio 16 ( Abren de 8:30 a 23:00h ).

 

Caravan Guipúzcoa

Nos sentamos en la terraza de este sitio porque después de ver la carta nos pareció que estaba muy bien de precio y tenía comida variada, aunque no puedo decir que este lugar sea de nuestras favoritos, la comida estaba bien ( sin mas, hemos probado comida mucho mejor en San Sebastián ) y el trato fue muy agradable, pero no os recomiendo pisar el aseo ( de los tres que tiene sólo había uno y era bastante desagradable ).

 

Caravan Guipúzcoa

  • Que comer: Pedimos una hamburguesa para la peque, un bocadillo de jamón con setas y una quesadilla de pollo junto con una botella de agua y dos txacolis servidos en vaso ancho…. El total de la cuenta fue de 35,41€ con un suplemento de terraza de 4,85€.
  • Información útil: C/ San Bartolomé, 1. 

 

Ttun Ttun Taberna

No podíamos marcharnos de San Sebastián sin haber ido de pintxos, así que estando en la zona centro de la ciudad entramos en esta taberna para preguntar si podíamos pasar con el perro; después de que la pregunta pasase de un camarero a otro sin respuesta, salió la encargada/ dueña y nos preguntó por el tamaño del perro, cuando le vio nos dijo que no podíamos sentarnos en una de las mesas de dentro pero que si queríamos podíamos quedarnos en la entrada donde tienen unas mesas altas con taburetes para comer, así que nos quedamos.

El trato fue muy amable y a la niña le trajeron un par de chocolatinas para después de comer.

Pintxos en el Ttun Ttun

  • Que comer: Pues lo dicho, aquí vinimos a probar los pintxos y nos pedimos 7 variedades diferentes para compartir entre los tres, había pulgas de jamón, croquetones, pescado, verduras con queso de cabra… A cual de ellos mejor, estaban todos buenísimos; los pintxos los acompañamos con agua, un refresco y una caña. En total la cuenta fueron 20,80€ ( los pintxos rondaban entre los 2 ó 3€ cada uno ).
  • Información útil: C/ San Jerónimo, 25 ( Abren de 11:00 a 2:00h ).

 

Urbieta 27 ( dog friendly )

Dos de las noches que estuvimos en San Sebastián cenamos en el que se ha convertido en uno de nuestros restaurantes favoritos del viaje por Guipúzcoa y nuestro preferido de la ciudad, el Urbieta 27 ( U27 ). Descubrimos este restaurante porque era justo el local de al lado del sitio en el que cenamos el primer día y una de las camareras se paró a hablar con nosotros ya que le encantaban los perros y nosotros viajábamos con Willy.

Como al día siguiente llovía y este restaurante tenía terraza cubierta, fuimos a cenar allí y cual fue nuestra sorpresa al preguntarle si servían cena en la terraza ese día nos invitaron a entrar al interior para poder cenar calentitos; sólo nos preguntaron si el perro era tranquilo ( no nos preguntaron por la raza o por el tamaño ). Salimos tan contentos con el trato y con la comida que el último día decidimos volver a cenar aquí.

Otra de las cosas que más nos gustó fue la decoración y el respeto por el medio ambiente de cada uno de los detalles que formaban parte del restaurante; las macetas eran tarros de cristal reciclados, las servilletas y los manteles eran también 100% reciclados…

Urbieta 27 ( dog friendly )

  • Que comer: El primer día pedimos para la peque un menú infantil ( compuesto por una hamburguesa acompañada por patatas y croquetas ), para beber agua, una caña y un refresco y para comer nosotros tomamos un tartar de atún, hummus, croquetas y para terminar una sartén de chocolate con una cookie en el fondo y helado de vainilla…( impresionante ); por todo esto pagamos 47,70€. Al día siguiente pedimos para compartir entre los tres unos fingers de pollo, unos nachos, un par de hamburguesas y una cheese cake y para beber tomamos agua y un par de rondas de txakoli ( a la segunda nos invitaron ); la cuenta fue en total 51,35€.
  • Información útil: El restaurante tiene dos entradas, una en la calle Urbieta 27 y la otra en la Plaza del Buen Pastor 14 ( Abren de 8:00 a 23:00h de Lunes a Sábado ).

 

Y hasta aquí las mejores recomendaciones de los lugares que elegimos para dormir y comer en San Sebastián, los que más os recomendamos ( y los que menos ) y los platos que más nos gustaron; intentaremos tener prontito una guía con todo lo que ver o hacer si vais a visitar San Sebastián y las mejores recomendaciones si visitáis esta ciudad con niños y perros.

 

Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes

 

Y para vosotros ¿Cuáles son vuestros imprescindibles para dormir o comer en San Sebastián?

Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register