TOP
Getaria desde el mirador

Getaria con niños y perros

En nuestra ruta por la Costa Vasca de Guipúzcoa no podía faltar la visita a uno de los pueblos más bonitos y con más encanto de la zona, Getaria. Este pequeño pueblo pesquero, durante siglos considerado un pueblo ballenero, está situado a unos 25km al oeste de San Sebastián y es una visita imprescindible si pasáis por el País Vasco. Hoy os contamos os contamos como disfrutar al máximo de Getaria con niños y perros.

Getaria con niños y perros

 

Esta localidad rodeada de viñedos, da origen al famoso Txakoli de Getaria y de sus barcos provienen los peces que se convierten en los que están considerados unos de los mejores pescados a la parrilla del mundo, por lo que comer en Getaria es un acierto seguro.

Entrada de Getaria

Si vais a Getaria, desde Zarautz se tarda en coche menos de 5 minutos; pero existe una manera fantástica de poder llegar de una población a otra, a pie. Nosotros no tuvimos tiempo de poder hacer esta pequeña ruta andando, pero si disponéis del tiempo suficiente, os recomendamos hacer andando el paseo peatonal que une Getaria con Zarautz; este paseo pegado a la costa tiene una dificultad muy baja, son 4´5km de ida ( y otros tantos de vuelta ) que se pueden hacer perfectamente con niños y perros.

Como os hemos contado, nosotros no nos quedamos a dormir ya que hicimos una excursión en el mismo día desde San Sebastián; pero si os apetece quedaros alguna noche a dormir para poder visitar Getaria con más calma, os recomendamos echarle un vistazo a los alojamientos que hay en este pequeño pueblecito.

En esta pequeña excursión no llevábamos nada preparado, así que nada más llegar nos pasamos por la oficina de turismo para que nos diesen un mapita y un poco de información; desde ahí nos fuimos hasta el centro, visitamos el puerto e hicimos una ruta por el ratón de Getaria.

 

Que ver y hacer en Getaria

Getaria es una localidad pequeña pero con un montón de planes para todos los gustos. Hay planes para los paladares más sibaritas ya que aquí se encuentran algunos restaurantes maravillosos como el Txoko que fue en el que comimos nosotros o Elkano, que es el restaurante de la localidad galardonado con una estrella michelín. Hay planes para todos aquellos a los que os guste la naturaleza, disponéis de rutas para caminar por el ratón de Getaria, playas para disfrutar de un buen baño o revolcarse en la arena e incluso hacer surf; también hay opciones de entretenimiento para los amantes de la moda y por supuesto para todos aquellos que sentís pasión por el arte y la arquitectura.

 

Iglesia de San Salvador

Nada más salir de la oficina de Turismo de Getaria nos dirigimos a la calle principal, conocida como Nagusia Kalea y al fondo encontramos una de las joyas góticas de Euskadi, la Iglesia de San Salvador; dicha iglesia data del siglo XIV aunque en los siglos XVI y XVI se reconstruyó en su mayor parte y hoy en día está adherida a las antiguas murallas de Getaria, por lo que se puede caminar por debajo de su estructura. 

Iglesia de San Salvador desde la calle principal de Getaria

En el año 1937 sirvió como sede para las primeras juntas generales de Guipúzcoa y en el año 1895 recibió el título de Monumento Nacional.

 

Estatua de Juan Sebastián Elcano

En la plaza de Getaria se alza la estatua de Juan Sebastián Elcano, uno de los «hijos de Getaria» y el primer hombre en dar la vuelta al mundo en la expedición de Magallanes-Elcano, en la que quedó al frente de dicha expedición tras la muerte de Fernando Magallanes. 

 

Museo de Cristóbal Balenciaga

Si os gusta la moda y su historia, no os podéis perder el museo de uno de los grandes diseñadores de moda de nuestro país, Cristóbal Balenciaga, el modisto nació en Getaria en 1895 y en el 2011 se abrió al público este impresionante museo donde se pueden encontrar algunas de las colecciones más importantes del diseñador además de exposiciones relacionadas con el mundo de la moda.

  • Horarios: De Noviembre a Febrero abren de Martes a Domingo de 10:00 a 15:00h. De Marzo a Octubre abren de Martes a Domingo de 10:00 a 19:00h. En Julio y Agosto se abre a diario de 10:00 a 20:00h.
  • Tarifas: La entrada general cuesta 10€ por persona, los grupos de más de 10 personas y las familias numerosas tienen un 10% de DTO en dicho precio; para los jóvenes ( hasta los 18 años ), para los jubilados y pensionistas, para los estudiantes, los profesores, los desempleados y los getariarras, la entrada tiene un coste de 7€. Para los amigos del museo, los niños menores de 9 años y para los miembros del ICOM, la entrada es gratuita.
  • Contacto: Teléfono, 943 00 88 40. Mail, info@cristobalbalenciagamuseoa.com

Nosotros, puesto que íbamos con Willy y debido al poco tiempo que teníamos para conocer la ciudad, decidimos pasar por alto dicha visita.

 

 

Playas de Getaria

Si visitáis Getaria en época estival ( o si sois unos valientes y os apetece daros un baño en otras épocas ) hay un par de playas que podéis visitar, junto a las dos hay parking de pago; nosotros pudimos aparcar en una de las calles que suben por la montaña por lo que nos ahorramos el coste del parking.

 

Playa de Malkorbe

playa de MalkorbeSin duda, esta playa es la más frecuentada por los bañistas ( tanto por los turistas como por los lugareños ) ya que sus aguas son tranquilas y perfectas para practicar ciertos tipos de deportes acuáticos como el piragüismo o la vela. Uno de los motivos que hace especial a dicha playa es la muralla de arcos que tiene de fondo.

 

Playa de Gaztetape

Esta playa es la más azotada por el viento, por lo cual, no os la recomendamos para el baño si vais con niños; eso sí si os gustan los deportes acuáticos esta es sin duda vuestra playa. Normalmente podréis encontrar a los surfistas reunidos en esta playa para practicar este bonito deporte.

 

 

Ruta por el ratón de Getaria con niños y perros

Antes de comer ( para hacer hambre ) decidimos hacer una ruta por el famoso ratón de Getaria, este ratón es también conocido como el semáforo de Getaria o como el monte de San Antón; dicho monte, es un parque Natural que tiene un sendero precioso, con muchas sorpresas en su interior y con unas vistas espectaculares de Getaria y de la costa vasca.

Ruta por el ratón de Getaria

Hasta el siglo XV el ratón era una isla y fue en ese momento en el que se construyó un istmo que lo dejó unido al pueblo junto al puerto pesquero, es aquí donde comienza la ruta. Un camino asfaltado y perfectamente señalizado fue el que nos indicó cual era el camino a seguir, poco a poco nos fuimos adentrando en un paisaje totalmente diferente, rodeados de vegetación y con montones de gaviotas volando a nuestro alrededor.

Según íbamos avanzando empezábamos a coger altura y los diferentes miradores que nos encontramos por el camino eran sencillamente impresionantes, las vistas eran una autentica maravilla. Al ratito de estar subiendo nos encontramos con un faro muy bonito al que no tuvimos acceso, ya que la entrada no está permitida; dicho faro, sirvió en su momento para el avistamiento de ballenas, ya que como os comentaba antes, Getaria fue durante muchos años un pueblo ballenero.

Faro de Getaria

Si seguimos subiendo hay dos senderos, a la izquierda hay un sendero que lleva a un claro donde nos encontramos con una apisonadora muy antigua y oxidada de la que no hay información al respecto por ningún sitio o al menos no fuimos capaces de encontrarla… A la derecha hay otro sendero que nos lleva hasta la cima; a medio camino hay que hacer una parada para ver el mirador más bonito de toda la ruta, desde el cual podemos disfrutar de unas vistas excepcionales de Getaria.

La cima está situado a unos 100 metros de altura y allí nos encontramos con una construcción ( tipo caseta ) llamada Katxapo que servía para la observación de las ballenas; desde el sendero que lleva hasta esta cima, hay unas vistas preciosas del faro que hemos mencionado anteriormente.

La caseta de Katxapo en lo alto de la cima del monte

Para que os podáis hacer una idea, tardamos poco más de una hora ( entre hora y hora y media aproximadamente ) en subir y bajar el monte, es una ruta de baja dificultad y nos resultó sencilla para realizarla con una niña de 4 años. También es ideal para hacer con perros.

Esta sin duda se convirtió en nuestra parte favorita de esta excursión a Getaria.

 

Información útil

Pese a no ser una ruta complicada, ni muy larga y cubierta por la sombra de los árboles, os recomendamos llevar una gorra o algo para cubrir la cabeza y agua suficiente para toda la ruta; sobre todo si el día es caluroso. Un impermeable para los días lluviosos no vendría nada mal y un buen calzado es imprescindible.

Por supuesto, recordar que es un espacio natural y que hay que respetarlo; por lo cual, no hacer fuego en el monte, no tirar basura y recoger las caquitas de nuestra familia de 4 patas.

 

 

Donde comer en getaria con niños y perros

Como en cualquier lugar del País Vasco, sabíamos que eligiésemos el restaurante que eligiésemos, iba a ser un acierto seguro y no podíamos marcharnos de Getaria sin probar el mejor pescado a la parrilla del mundo. Ya le habíamos echado un vistazo a una terraza cubierta en la que permitían el acceso a los perros, pero como era demasiado temprano, decidimos ir a hacer la ruta por el ratón de Getaria y volver más tarde. Cuando volvimos, el restaurante estaba completo y ya no teníamos sitio para poder comer, así que después de un rato dando vueltas y buscando otra alternativa, encontramos la terraza cubierta del Txoko.

Por cierto, que si lo que os apetece es ir de pintxos o tomaros un txakoli, en la calle principal ( Nagusia Kalea ) tenéis varios locales para elegir.

 

Txoko Getaria 

Pulpo, patatas y esparragos del Txoko de Getaria

Preguntamos en el restaurante si nos podían dar una mesa para los tres más el perrillo y para nuestra sorpresa, en 10 minutos teníamos una mesa preparada y además podíamos entrar con Willy. Después de terminar la comida, decidimos por unanimidad que este es el mejor restaurante en el que hemos comido en nuestro viaje por Guipúzcoa.

  • Que comer: Nos costó muchísimo elegir que comer, ya que todo tenía una pinta increíble; pero nos decidimos por un pulpo a la parrilla, unas patatas fritas ( que a la peque, bueno y a nosotros nos encantan ), espárragos a la parrilla, merluza a la parrilla y de postre un brownie para compartir. De beber pedimos agua y una botella de sidra. Todo eso y el pan para los 3 nos costó 76,25€.
  • Info útil: Plaza Katrapona nº5, Getaria ( Guipúzcoa ). Telefono 943140539

 

Y hasta aquí las mejores recomendaciones de todo lo que hicimos en nuestra ruta por Getaria en familia, lo que visitamos, donde comimos y los mejores planes para visitar esta pequeña localidad acompañados de niños y perros.

 

Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:

 

Y para vosotros ¿Cuál es vuestro destino favorito de Guipúzcoa?

Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.

Comments

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register