Andén 0 ( Estación de Chamberí, Madrid )
Como ya sabéis, Madrid es unos de nuestros destinos favoritos ( y también el más cercano al lugar donde vivimos ) para hacer planes en familia y aprovechamos un fin de semana para ir a visitar uno de los dos espacios históricos que forman el Andén 0, esta vez os contamos como fue nuestra visita guiada a la antigua estación de Chamberí.
Contenidos del post
- 1 Andén 0, antigua estación de Chamberí
- 1.1 Iinformación útil para visitar la estación de Chamberí
- 1.2 Donde comer
- 1.3 #PARQUEXPERTOS
- 1.4 Donde merendar
- 1.5 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- 1.6 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
- 1.7 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Twitter e Instagram.
Andén 0, antigua estación de Chamberí
El otro espacio histórico que forma el Andén 0, es la Nave de Motores de Pacífico; se trata de una central eléctrica construida para poder prestar un mejor servicio a la red de Metro, pero ya os daremos más información cuando vayamos a visitarla…
Iinformación útil para visitar la estación de Chamberí
- Ubicación: Se encuentra en la Plaza de Chamberí y obviamente la mejor manera de llegar hasta allí, es el Metro y las estaciones más cercanas son las de Iglesia y Bilbao.
- Horario: Abren los Jueves de 10 a 13h, los Viernes de 11 a 19h y los fines de semana ( Sábados y Domingos ) de 11 a 15h. Importante, a cada hora en punto hacen visitas guiadas y la última hora para entrar es 30 minutos antes del cierre.
- Precio: La entrada es gratuita. Eso sí, el aforo es limitado y hay acceso libre hasta que esté completo.
Esta visita a Madrid fue especial ya que no fuimos solos, hicimos una quedada blogger de esas que me gustan tanto últimamente y nos juntamos con Laura, David y Grace de Nunitravelers ( a los que ya habíamos conocido estas pasadas Navidades ) y con Alfredo, de Lejos de Kansas; al que todavía no habíamos puesto cara…
Si pincháis sobre el enlace de Nunitravelers accederéis a su blog, el cual os recomiendo encarecidamente, es una pareja magnífica que viajan con su perra guía, llamada Grace y nos cuenta su experiencia para que les sea más accesible viajar a las personas con discapacidad visual; además tienen unos viajes muy chulos… Y ellos nos van a contar este viaje desde su experiencia. Hace tiempo, también les hicimos una entrevista que podéis leer aquí.
Pinchando sobre el enlace de Lejos de Kansas, os llevará directamente a su cuenta de Instagram, en la cual, tiene fotos maravillosas de sus viajes; así que si todavía no le seguís, ya sabéis lo que tenéis que hacer… 😉. También Alfredo quiso contarnos su experiencia en otra entrevista que podéis leer aquí.
Nuestra intención era poder entrar en con la visita guiada de la 13:00 el Domingo cuando fuimos, pero para nuestra sorpresa, estaba hasta arriba de gente; la cola era basta larga y tuvimos que ponernos a la espera puesto que no se admiten reservas para poder entrar. Estuvimos como una hora aproximadamente, o algo más esperando; al haber aforo limitado, hay que esperar a que la gente que esté dentro salga para poder entrar.
Al final tuvimos suerte, ya que como nos dieron las 14:00 pudimos entrar con una visita guiada y os aseguro que merece la pena que alguien te vaya contando la historia, porque no sabríamos ni la mitad de todo lo que nos contaron si hubiésemos accedido por nuestra cuenta.
El recorrido más o menos dura una hora, contando el vídeo de la sala audiovisual y toda la explicación que nos dio la persona que nos hizo de guía, a la cual felicito por su trabajo, ya que fue bastante amena la visita; aunque lo siento, no recuerdo su nombre.
Empezamos por la entrada a la estación, en la cual pudimos ver las puertas originales de acceso al Metro, las taquillas en las que comprar los billetes, los vestuarios de los trabajadores y los precios que se pagaban por aquel entonces.
Hay una información con respecto a los trabajadores que me pareció bastante curiosa, hasta hace unos años, el trabajo de revisor era únicamente desempeñado por los hombres y el trabajo de taquillera sólo podían hacerlo las mujeres; aunque lo más increíble es que hasta los años 80, este puesto de taquillera sólo podían realizarlo las mujeres solteras o en su defecto aquellas que se hubieran quedado viudas.
Continuamos nuestra visita por los pasillos y las escaleras que nos llevaban hasta el andén en el cual se cogía el metro, durante el recorrido seguimos los carteles en los cuales se indicaban las estaciones de la línea 1 y la dirección en la cual había que ir. Estos carteles son los de las fotos que os mostramos a continuación.
En la estación todavía se pueden ver los azulejos y las baldosas originales, además, aún se conservan muchos de los carteles de la publicidad que había en la época. Estos carteles de publicidad eran los que ayudaban al mantenimiento del Metro y los que os mostramos en las siguientes fotos eran unos de los más conocidos ( como el de Café la Estrella o Gal ).
Antiguamente, la estación de Chamberí estaba situada entre las estaciones de Bilbao e Iglesias pero fue cerrada en 1966 ya que después de las reformas realizadas en los andenes de la línea 1, para hacerlos más largos y pasarlos de 60 a 90 metros, no encontraron una solución para poder realizar la reforma en esta estación.
Hoy en día, pese a que no hay parada como tal en la estación de Chamberí, puesto que los trenes son más largos que la propia estación; el Metro de la línea 1 sigue pasando por sus vías y en el tiempo que nosotros estuvimos allí abajo pasaron varios de ellos en ambas direcciones.
Hay una historia que se considera una de las más sonadas de la estación de Chamberí y este día nos contaron una versión que no conocíamos, no se si habéis oído hablar de los fantasmas o de las cacofonías de Chamberí; estos se suponía que eran de gente que había fallecido allí durante la Guerra Civil, aunque lo que nos explicaron esta vez, es que eran drogadictos que se escondían en la estación antes de que acabará el servicio del Metro al anochecer y que al amanecer se quedaban allí encerrados puesto que el servicio del Metro volvía a ponerse en marcha.
Cada uno que crea lo que le parezca…
Hay muchos secretos más y muchas más historias que contar, pero os invito a que las descubráis vosotros mismos; esta visita nos encantó y estamos deseando poder seguir descubriendo lugares tan fantásticos como este.
Donde comer
La idea inicial era comer en otro lugar, pero cuando llegamos estaba hasta arriba y no nos pudimos sentar en la terraza; aunque he de deciros que después de haber comido en la terraza del Balcón de Malasaña, os lo recomiendo porque nos encantó.
El trato fue muy bueno, sobre todo con la peque, la comida estaba buenísima y relación calidad precio estaba genial. Comimos varias tapas y raciones, había rabas con salsa de yogurt de lima limón, brochetas de pollo marinadas con soja y mostaza, risotto con setas, huevos rotos con jamón, papas arrugás con mojo rojo y verde y unos rollitos rellenos de espinacas; todo esto más las bebidas en total fueron 124€ para 6 adultos y una niña.
Al final de la comida, en la terraza empezó a hacer frío y los camareros nos trajeron un par de mantas para ponernos por encima mientras terminaba vamos de comer.
#PARQUEXPERTOS
Justo pegado a la terraza del Balcón de Malasaña donde comimos hay un pequeño parque en el que los más pequeños pueden entretenerse un rato mientras vosotros tomáis algo, ya que las mesas están pegadas al recinto infantil.
En la foto de la izquierda, el tobogán para los peques, con nuestra niña subiendo por él y en la foto de la derecha, uno de los columpios con muelles ( de los que se mueven adelante y atrás ) en forma de conejito.
Eso sí, pese a que el recinto está vallado, tiene puerta por la que los peques pueden salir y esta zona está bastante transitada, así que toda precaución siempre es poca…
Donde merendar
Después de una buena comida y de pasar un poco de fresquito en la terraza, decidimos irnos a tomar un café; continuamos en Malasaña y Alfredo nos recomendó una cafetería con un encanto especial, el Café de la Luz.
En las tres fotos hay lámparas, libros antiguos, cuadros e incluso un teléfono fijo de los que tenían rueda para llamar; todo ello forma parte de la especial decoración del café de la Luz.
La decoración es totalmente retro ( vamos, que es como si estuviéramos en casa de alguna de nuestras abuelas, pero tiene un rollo que nos encantó ) y tiene un montón de muebles antiguos que hacen del café un lugar súper vintage; los sofás, las lámparas, los cuadros y hasta los carteles de los lavabos son geniales.
Y si la decoración ya llama la atención, la merienda que ponen no se queda corta, está buenísima; nosotros optamos por cafés, tés y algo de comida dulce; la carta de cafés y tés es bastante extensa, además tienen cola cao y zumos para que los niños puedan tomar algo también. En cuanto a la comida, podéis elegir entre dulce y salado; en este caso, nosotros probamos unas cookies gigantes de caramelo que estaban deliciosas y también pedimos una tarta de queso y una carrot cake que estaban increíbles.
Si pasáis por Malasaña os recomendamos cualquiera de estos dos sitios para poder comer o tomar algo, a nosotros nos gustaron mucho 😋.
Y hasta aquí nuestra aventura de hoy, esperamos que os haya servido nuestra experiencia y nuestros consejos para llevar a vuestros peques a conocer esta pequeña parte de Madrid; para cualquier duda, consulta o si queréis contarnos como fue vuestra visita, podéis dejarnos vuestros comentarios más abajo.
Y para vosotros ¿Cuál es vuestro rincón favorito de Madrid?
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas 😉.
Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Twitter e Instagram.
gafasdeviaje
Cuantos secretos escondidos que aloja Madrid!!
26 febrero, 2018 en 9:40 pm
En busca del gran viaje
Sii, tiene rincones fabulosos!! A nosotros nos encanta poder conocer Madrid cada día un poco más!!
23 marzo, 2018 en 9:39 am
lamismacantinela
Menudo post más curioso! Desde luego hay lugares que todavía son super desconocidos, que curioso eso de que solo las mujeres solteras podían ser taquilleras!! Gracias por descubrirnoslo!!
26 febrero, 2018 en 9:46 pm
En busca del gran viaje
Muchas gracias a vosotros familia por leernos!! La verdad es que hay montones de rincones que albergan historias increíbles y merecen la pena ser contadas 😉.
23 marzo, 2018 en 9:41 am
locosxlosviajes
A nosotros nos gustó mucho la visita al Andén 0. Nosotros por suerte, cuando fuimos no pillamos mucha gente y pudimos entrar sin problema. La visita guiada es superinteresante!
27 febrero, 2018 en 8:56 am
En busca del gran viaje
Que suerte tuvisteis!! Con la de gente que pillamos nosotros… Eso es que se ha vuelto muy conocido!! La visita guiada es súper recomendable.
3 abril, 2018 en 8:48 am
Oscar Gascón
Qué curiosa la historia de esta estación. También te digo que si estoy allí dentro y oiga las voces de ultratumba….me faltan piernas para salir corriendo jaja
28 febrero, 2018 en 6:23 pm
En busca del gran viaje
Es una visita diferente y bastante interesante!! Pues lo de las voces y los fantasmas es una historia muy interesante… A mi, que me gustan todas esas cosas, me encantó!!
3 abril, 2018 en 9:07 am
Alicia de Trotajoches.
No sabes lo que me ha gustado este post. El lugar emblemático, un post super completo con un montón de información y para rematar la foto de mis amigos bloggers!!! Que guapos todos, sois los mejores.
Un besazo 🙂
28 febrero, 2018 en 7:33 pm
En busca del gran viaje
Muchas gracias Alicia!! A nosotros nos pareció una visita muy original y aprendimos un montón; además, como bien dices, no podíamos tener una mejor compañía!! Para la próxima os venís, otro besazo para vosotros!!
3 abril, 2018 en 9:27 am
Mochilaparacinco
Post chulo, chulo!, super curioso, no lo conocía!, qué planazo y qué buena compañia!
28 febrero, 2018 en 7:36 pm
En busca del gran viaje
Muchas gracias Rocío!! Pue si os acercáis por Madrid, os lo recomendamos, es una visita muy entretenida!! Y por supuesto, la compañía fue lo mejor del día.
3 abril, 2018 en 9:32 am
Marta (viajando entre rascacielos)
Que post más chulo y detallado Sara!!! Es un lugar que no sabía ni que existía y el restaurante y cafetería veo que también estaban genial…me encantan las visitas guiadas donde te cuentan secretos y aprendes un montón de cosas…lo tendremos en cuanto cuando vayamos a Madrid. Y la compañía que guay!!!!
1 marzo, 2018 en 6:28 am
En busca del gran viaje
Muchas gracias Marta!! La verdad es que nos sorprendió muchísimo la visita y sin duda, recomendamos que sea guiada, ya que como bien dices, te cuentan historias que de otra manera no conoceríamos!! Si, la compañía, lo mejor!!
3 abril, 2018 en 9:35 am
Raquel (peques a bordo)
Todavía no conozco la estación de chamberí. En mi próxima visita a Madrid me lo cuadraré para hacer un recorrido por ella, además el lugar para comer está muy bien para tener a los peques entretenidos y la cafetería es muy original. Me lo apunto. Un abrazo
2 marzo, 2018 en 9:40 am
En busca del gran viaje
Pues es una visita que te recomendamos!! Y toda la zona para los peques es muy chula, además, como contaba, en el restaurante se come genial!! Muchas gracias Raquel, un besazo.
3 abril, 2018 en 9:37 am
Maria Jose (Con los niños en la mochila)
Un post realmente chulo. Me encanta descubrir estos lugares menos turísticos y que sin embargo tanta historia y secretos esconden. Me lo apunto para cuando vayamos de nuevo por Madrid.
4 marzo, 2018 en 11:40 am
En busca del gran viaje
Muchísimas gracias María José!! Es una visita muy interesante y la verdad es que merece la pena conocerlo.
3 abril, 2018 en 9:38 am
Ana
No conocía esta visita y me ha parecido super chula. Me la apunto en mi larga lista de sitios interesantes para visitar en Madrid.
4 marzo, 2018 en 6:34 pm
En busca del gran viaje
Muchas gracias Ana!! Jajaja, como sea igual de larga que la mía, si es que hay montones de sitios increíbles que merece la pena conocer.
3 abril, 2018 en 9:39 am
Pingback: Andén 0 ( Estación de Chamberí, Madrid ) — En busca del gran viaje – Sonrisas Lore
13 abril, 2018 en 10:52 pm