Zaragoza en un fin de semana
Hace unos años estuvimos en Zaragoza, fuimos los dos solos como pareja, ya que Paula ni siquiera estaba en proyecto y quería contaros nuestra experiencia visitando la ciudad en un fin de semana, que aunque estuvimos sin niños creo que es una escapada estupenda para hacer en familia. Así que en este post os traemos una recopilación de planes para descubrir…
Contenidos del post
- 1 Zaragoza en un fin de semana
- 1.1 Día 1 ( Zaragoza de noche )
- 1.2 Día 2 ( Alfajería, Basílica del Pilar y Parque del Agua )
- 1.3 Día 3 ( Partido de fútbol en la Romareda )
- 1.4 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- 1.5 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
- 1.6 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.
Zaragoza en un fin de semana
Día 1 ( Zaragoza de noche )
Llegamos un Viernes por la noche, aparcamos el coche muy cerquita del hotel con la intención de no moverlo en todo el fin de semana y así fue; nuestra idea era recorrer los sitios más importantes de la ciudad ( o los que más nos apetecían ver ) andando.
Dejamos las maletas en el hotel, nos alojamos en el Hesperia Zaragoza, nos dieron una habitación muy grande con una cama enorme; la ventana ocupaba toda la esquina de la habitación y la verdad es que nos gustó bastante, está situado entre la Basílica del Pilar y el Palacio de la Aljafería, así que para los planes que teníamos de lo que queríamos visitar, nos venía estupendo. Nosotros os recomendamos este hotel que es el que conocemos, pero aquí encontréis muchas más opciones para alojaros en Zaragoza.
Salimos a recorrer la ciudad, dimos un paseo siguiendo una avenida principal hasta que al girar una esquina nos encontramos con la Basílica de frente, nos impresionó bastante, estaba todo iluminado; ver las ciudades de noche tiene un encanto especial… Había mucha gente por la calle, en las terrazas de los bares y montones de familias paseando y tomándose algo para empezar bien el fin de semana.
Nosotros fuimos a la aventura, sin planificar mucho, pero hay tours nocturnos por Zaragoza muy chulos en los que cuentan todos los misterios de la ciudad.
Buscamos un sitio para poder cenar y nos encontramos en pleno centro, un restaurante muy chulo estilo buffet, llamado las palomas; relación calidad precio estaba muy bien, además, tenía bastante variedad de comida para todos los gustos. Terminamos de cenar y nos fuimos al hotel a descansar.
Día 2 ( Alfajería, Basílica del Pilar y Parque del Agua )
A la mañana siguiente salimos del hotel dirección al Palacio de la Aljafería, es el palacio mas emblemático del arte mudéjar aragones, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2001; la entrada fueron 5€ ( que por cierto, dicha entrada es gratuita los Domingos por la mañana y todos los días para los niños menores de 12 años ) y nos explicaron en la taquilla que por el mismo precio podíamos tener una visita guiada, así que la cogimos.
El horario de la Aljafería de Abril a Octubre y de Lunes a Domingo es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h. Las visitas guiadas en estas fechas son a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30, 17:30 y 18:30h.
De Noviembre a Marzo de Lunes a Sábado, el horario es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30h. Los Domingos es de 10:00 a 14:00h y las visitas guiadas son a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30 y 17:30h.
La Aljafería permanece cerrada los Domingos por la tarde, el día 25 de Diciembre y el 1 de Enero.
No estábamos muy convencidos porque pensábamos hacer la visita por nuestra cuenta, pero he de decir que es 100% recomendable ya que nos contaron de una manera bastante amena toda la historia de la Aljafería y nos desvelaron muchos de los secretos que se esconden por los rincones del palacio.
Continuamos nuestra visita por la ciudad volviendo a la Basílica del Pilar, no sólo para verla de día, sino para poder visitarla por dentro; el horario para poder entrar es de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:30 horas, la entrada es gratuita a no ser que queráis subir a la torre, a la que se sube en ascensor y tiene un coste de 3 euros. Nosotros no subimos, pero visitar el interior de la Basílica merece la pena; si por fuera resulta impresionante por dentro lo es más todavía.
Si estáis por el centro, nosotros os recomendamos siempre ( en cualquier destino que visitéis ) hacer un free tour por la ciudad; que es una manera de poder conocer Zaragoza de una forma amena y además, cada uno elige el precio…
Cuando salimos, seguimos nuestro camino por la plaza de las Catedrales, pasando por el ayuntamiento, la lonja y llegando a la Seo ( la Catedral de San Salvador ), la entrada cuesta 4€ y dentro podéis encontrar una de las colecciones más importantes de tapices. Desde allí nos fuimos a comer a la tabernita del Pilar, que está muy cerca de la zona en la que nos encontrábamos, la comida estaba rica y nos gustó mucho el sitio para tapear. Con el estomago lleno y para bajar la comida, nos dimos un paseo hasta el acuario pasando por el puente de piedra; desde aquí hay unas vistas muy chulas de la Basílica.
El acuario es el acuario fluvial mas grande de Europa, en recorrerlo puedes tardar entre dos y tres horas y las entradas para adultos cuestan 14 euros y las de los niños de entre cinco y doce años cuestan 7 euros, los menores de esa edad entran gratis.
He de deciros que la visita a este acuario la realizamos en el año 2012, pero desde el año 2015 optamos por no hacer turismo en el que haya incluidos animales que no estén en libertad ( también incluimos en nuestras visitas los centros de rescate animal, en los cuales, éstos no son utilizados como reclamo turístico ).
Cuando terminamos el recorrido por el acuario, continuamos la visita por el Parque del agua y es perfecto para pasear, para salir a correr, para los niños, para ir con perros, para montar en bici, para pasear en barca… Si queréis un lugar al aire libre ideal para todos, este parque es vuestro sitio; estuvimos un par de horas y no nos dio tiempo a recorrerlo entero, nos dejamos un montón de cosas por ver, hay una zona para hacer gimnasia al descubierto, aguas bravas para hacer rafting, podéis practicar Golf, para los adultos tenéis un spa, hay pistas de pádel, una sala de juegos láser… Vamos que más completo no puede ser, si os apetece un plan diferente, merece la pena pasar un rato en el este parque.
Información útil para ir con niños
El terreno está perfectamente adaptado para que podáis llevar los carritos de paseo sin problemas, a parte del acuario, existen áreas de juego para los más pequeños totalmente preparadas, un parque infantil cubierto con piscina de bolas, un parque multiaventuras para grandes y pequeños, adultos incluidos, un mini golf, un embarcadero donde te alquilan barcas y puedes pasear en ellas por los canales, un mini tren que hace un recorrido por el parque, alquiler de bicis para todos, un jardín botánico, diferentes huertos urbanos, zona de aves protegidas, hípica para aprender a montar a caballo… Hay actividades que son de pago, pero la mayoría no tienen coste y podéis disfrutar de ellas de manera gratuita.
Información útil para ir con la familia de 4 patas
A parte de poder pasear con los perros por el parque, debidamente atados, hay un par de zonas perfectas para ir con ellos, una es una zona de perros sueltos y la otra un centro de agility donde poder entrenar con ellos, es un sitio perfecto para que suelten energía.
Con la noche ya encima nos fuimos a cenar a un conocido restaurante italiano, la Tagliatella ( me encanta la comida italiana… ), después de ponernos hasta arriba de pasta y pizza y porque no decirlo, con una botella de vino a medias, decidimos que el día ya nos había cundido bastante y nos fuimos de vuelta al hotel.
Día 3 ( Partido de fútbol en la Romareda )
A la mañana siguiente, siendo ya nuestro último día en la ciudad, nos dirigimos a las afueras del casco histórico y llegamos andando hasta el estadio de fútbol de la Romareda, está vez no para visitarlo ni para hacer un tour guiado por el interior del campo, que es lo que solemos hacer, sino para ver un partido entre el Zaragoza y el Sevilla.
Reconozco que no soy muy futbolera, vamos que no soy de las que estando en casa me pongo la tele para ver un partido, pero entrar en el campo, pues tiene su aquel ( creo que esto es culpa de mi marido, al final todo se pega… ), entre el ambiente, los cánticos y las aficiones de cada equipo dándolo todo, pues me lo paso muy bien. Después de un intenso partido y casi afónicos por tirarnos los 90 minutos cantando, decidimos que era el momento de comer y terminar nuestro fin de semana en Zaragoza.
Volvimos a casa, Zaragoza nos gustó mucho. Hay una visita que no nos dio tiempo a hacer, está muy cerquita de la ciudad y me parece imprescindible, el Monasterio de Piedra, así que tiempo después volvimos con Paula para conocerlo.
Y hasta aquí nuestra escapada a Zaragoza en un fin de semana. Si tenéis alguna duda o necesitáis que os ayudemos a organizar vuestro viaje, poneros en contacto con nosotros y os haremos una guía personalizada, además de ayudaros a elegir vuelos, hoteles, actividades, etc.
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
Y para vosotros ¿Cuáles son los lugares imprescindibles en un viaje por Zaragoza?
Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .
Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.
Fede
Muy completa, interesante y util!
Felicidades Sara! A por mas
17 febrero, 2017 en 7:36 pm
enbuscadelgranviaje
Muchas gracias Fede!!
17 febrero, 2017 en 8:53 pm
Inma
Me ha encantado el post!! Bueno…éste y todos los demás, pero es que llevo mucho tiempo con ganas de ir a Zaragoza, que además está relativamente cerca de casa, en Alcala de Henares, para pasar un finde… y después de leer tu experiencia creo que no tardaré mucho en ir. Y, por cierto, el Monasterio de Piedra es precioso!! De pequeña mis padres nos llevaban a mi hermana y a mí todos los veranos y disfrutaba muchísimo corriendo por allí y viendo las cascadas y las cuevas… de mayor he vuelto en varias ocasiones y he podido disfrutar también del espectáculo de aves rapaces, que merece la pena ver.
Espero poder seguir leyendo vuestras aventuras por el mundo!!
28 marzo, 2017 en 7:53 pm
enbuscadelgranviaje
Mucha gracias Inma!! Me alegra un montón que el post te anime a viajar, no sabes lo importante que es para mí, sobre todo al tratarse de uno de los primeros que he publicado. Tenemos pendiente ir al Monasterio de Piedra, no se cuando, pero está apuntado en el cuaderno de viajes; gracias por contarme tu experiencia 😊. Gracias por seguir el blog y espero contarte muchos viajes más!! ( Además tengo otro viaje guardado gracias a ti desde hace mucho tiempo, Edimburgo ) 😘😘
30 marzo, 2017 en 5:32 pm
enbuscadelgranviaje
Si tienes cualquier consulta no dudes en preguntarme y espero que me cuentes cómo te ha ido a la vuelta de Zaragoza si decides ir!!
30 marzo, 2017 en 5:35 pm
Planeamelo
Genial el post. Apuntamos las rutitas. Gracias por toda la información, muy útil!!
6 abril, 2017 en 11:25 am
enbuscadelgranviaje
Gracias a vosotros por seguirnos!! Me alegro de que os resulte útil nuestro viaje. Esperamos poder compartir muchos mas con vosotros.
6 abril, 2017 en 6:50 pm
Pingback: Nuestros viajes por España | En busca del gran viaje
10 mayo, 2017 en 12:26 pm
Pingback: Currículum viajero | En busca del gran viaje
10 mayo, 2017 en 12:26 pm
Pingback: El Monasterio de Piedra con niños | En busca del gran viaje
10 agosto, 2017 en 11:22 am