Aranjuez con niños
Mira que tenemos muy cerca Aranjuez y nunca habíamos hecho una escapada para poder conocerla, esta fue nuestra primera excursión con Paula y la verdad es que nos pareció ideal para poder visitarla con niños en otoño; es una ciudad muy tranquila con un montón de zonas verdes, perfecta para ir con niños.
Contenidos del post
- 1 Aranjuez con niños
Aranjuez con niños
Hicimos una visita rápida a la ciudad ya que fuimos y volvimos en el mismo día; nada más llegar nos acercamos a la oficina de turismo a por un poquito de información puesto que no habíamos organizado nada, no sabíamos ni que ver, ni que hacer o donde comer (creo que por primera vez en nuestra vida no llevabamos nada preparado, cosa bastante rara en nosotros… ).
Al vivir no muy lejos de Aranjuez no nos quedamos a dormir, pero nuestra recomendación sería pasar el menos una noche y así poder disfrutar mejor y con tranquilidad la ciudad; si buscáis alojamiento podéis hacer la reserva aquí: Donde dormir en Aranjuez.
Como no sabíamos cuanto tiempo nos iba a llevar ver cada cosa y con el mapa ya en nuestras manos, priorizamos y elegimos los sitios que más nos interesaban para no perdernos nada; primero nos fuimos a ver el casco antiguo, paseamos por la plaza de la Constitución y allí nos encontramos dos edificios típicos de Aranjuez, el Ayuntamiento y el mercado de Abastos, que son una de las paradas imprescindibles si visitáis la ciudad.
A la peque le entró hambre y como nos estábamos iniciando en la lactancia materna, decidimos parar todos a comer; había que tomárselo con calma ya que todavía nos estábamos adaptando a esta nueva etapa… Nos sentamos en la terraza de un restaurante llamado la estrella de Aranjuez y he de decir que comimos muy bien, tienen bastante variedad en la carta y sobre todo resalto el trato del camarero que nos atendió, además, nos ayudó con el mapa y nos recomendó un par de sitios para poder visitar.
Cuando terminamos de comer y con Paula dormida nos dirigimos al Palacio Real, al que por cierto, tuvimos la suerte de poder entrar de manera gratuita ya que era Miércoles; para poder acceder tienen ascensor y a nosotros nos vino estupendo, ya que llevábamos el carrito de la niña.
Recorrimos el Palacio Real y la visita nos gustó mucho, todas las salas son dignas de ver, aunque si tuviera que quedarme con alguna, sin duda elegiría la de la porcelana, es una sala preciosa.
Al no llevar nada preparado de esta escapada, la visita al Palacio Real la hicimos por nuestra cuenta pero creemos que puede ser interesante conocer este Palacio de la mano de un guía; si queréis hacer una visita guiada os recomendamos reservar aquí.
Información útil del Palacio Real de Aranjuez
- Tarifas: Los Miércoles y los Jueves de 15:00 a 18:00 h de Octubre a Marzo y de 17:00 a 20:00 h de Abril a Septiembre las entradas son gratuitas; los menores de años tampoco pagan, los niños de entre 5 y 16 años y los mayores de 65 años pagan la entrada reducida que son 4 euros y para el resto de los adultos, la entrada cuesta 9 euros.
- Horarios: Los Lunes el Palacio permanece cerrado, en invierno ( de Octubre a Marzo) y de Martes a Domingo, abren de 10:00 a 18:00 horas; en verano ( de Abril a Septiembre) y de Martes a Domingo, abren de 10:00 a 20:00 horas. Además, el Palacio ofrece visitas guiadas por un suplemento de 4 euros.
- Visitas guiadas: Si preferís la opción de conocer el Palacio y sus jardines de la mano de un guía que os enseñará todo lo que debéis saber sobre este maravilloso lugar, durante 2 horas, podéis comprar las entradas online aquí. Las entradas para los adultos cuestan 25€, los desempleados y discapacitados pagan 17€, los mayores de 65 años, los estudiantes acreditados y los niños de entre 5 y 16 años pagan 15,50€ por dichas entradas. Los menores de 5 años, no pagan.
Para consultar horarios y aperturas en días festivos podéis acceder a la página web del Palacio de Aranjuez www.patrimonionacional.es
Después de nuestra visita, recorrimos los alrededores del palacio y nos fuimos a los jardines; nosotros que somos mas de estar al aire libre, aquí fue donde disfrutamos más. El primero por el que pasamos fue el jardín del Parterre, este está lleno de árboles y montones de flores de colores que hacen que sea una delicia para los sentidos; aquí además, nos encontramos varias fuentes como la de Hércules y Anteo que son una maravilla.
En uno de los laterales podemos acceder al jardín de las estatuas, que es una plaza donde podemos ver 14 bustos de mármol de antiguos emperadores romanos y reyes de España entre otros personajes históricos.
De aquí pasamos al jardín de la Isla, me llamó mucho la atención la cantidad de fuentes que nos encontramos en este jardín y a mi que me encanta la mitología, disfrute mucho viendo la fuente de Hércules y la Hidra, la de Venus o la de Apolo; para los niños un poco más mayores, me parece muy interesante poderles contar historias de dioses, de héroes o de seres mitológicos que nos encontramos allí.
Merece la pena recorrer estos jardines y aunque estos dos me gustaron mucho, hay otro con el que me quedaría por encima de los demás, el jardín del Príncipe; hasta allí llegamos en tren, si si, en tren, bueno, en el chiquitren para ser más exactos. Es un mini tren que imita a los antiguos trenes de vapor, sale muy cerca del Palacio Real, la entrada son 5€ por persona y Paula al ser bébé no pagó nada; es un plan ideal para visitar Aranjuez con niños.
El tren hace un recorrido por la ciudad y por este espectacular jardín, hay dos paradas importantes, una en el Museo de Faluas Reales, donde se pueden visitar las embarcaciones que usaban los reyes antiguamente para cruzar el río Tajo y la otra es en la casa del Labrador, es un palacete de estilo neoclásico en el que también está permitida la visita. En estos dos últimos sitios nosotros no entramos, sólo los vimos desde fuera, preferimos dar una vuelta por el jardín y sentarnos a disfrutar de las vistas mientras Paula comía de nuevo. El tren nos llevó de vuelta al punto de partida, ya se nos había echo de noche y teníamos un tramo un poco largo hasta el coche, así que decidimos poner punto y final a nuestra visita.
Aranjuez es una ciudad que merece la pena ser visitada y es totalmente recomendable para ir con niños; además, para todos aquellos que venís desde Madrid, tenéis una opción de transporte bastante interesante, el tren de la fresa. Es una copia de un antiguo ferrocarril, que simula los viajes de la época, con personajes que llevan las vestimentas de aquel entonces y ofrecen a los pasajeros los conocidos fresones de Aranjuez.
Si buscáis más opciones de planes en familia por Madrid, podéis echarle un vistazo a nuestra sección de la Comunidad de Madrid.
Información útil para familias con miembros de 4 patas
Es importante tener en cuenta que en los jardines de Aranjuez no está permitida la entrada de perros aunque vayan atados; nosotros salimos tan contentos con esos jardines tan grandes y tan bonitos, que pensamos en volver con Maya y Willy pero indagando un poco, descubrimos que no es posible….
Y hasta aquí nuestra pequeña guía de que ver en Aranjuez con niños, si conocéis algún plan imprescindible que no podamos perdernos, podéis dejarlo en los comentarios. Si tenéis alguna duda o necesitáis que os ayudemos a organizar vuestro viaje, poneros en contacto con nosotros y os haremos una guía personalizada, además de ayudaros a elegir vuelos, hoteles, actividades, etc.
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas para los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas 😉.
Naiara
Sara,me ha encantado tu resumen del viaje,animo y a por otros cuantos mas,Un Besito,Naiara
17 febrero, 2017 en 11:20 pm
enbuscadelgranviaje
Muchísimas gracias Nai, pronto tendremos más. Un besazo
18 febrero, 2017 en 11:05 am
Pingback: Nuestros viajes por España | En busca del gran viaje
10 mayo, 2017 en 12:26 pm
Pingback: Currículum viajero | En busca del gran viaje
10 mayo, 2017 en 12:26 pm
Pingback: 3 años de viajes con Paula | En busca del gran viaje
17 agosto, 2017 en 11:18 am
Oscar Gascón
Coincido con lo que dices del Salón de la Porcelana, es una maravilla. A nosotros también fue la sala que más nos gustó del Palacio!!
22 mayo, 2018 en 7:06 pm
En busca del gran viaje
Sin duda es la sala que más nos llamó la atención!!
25 junio, 2018 en 12:20 pm
locosxlosviajes
Pues tengo ganas de ir a Aranjuez en el Tren de la Fresa, lo malo es que cuando lo miro, nunca encuentro billetes… claro que siempre lo miro a última hora. A mí me parece una ciudad muy bonita y hemos estado varias veces.
23 mayo, 2018 en 11:33 am
En busca del gran viaje
A mi me ha pasado lo del tren, aunque reconozco que sólo lo he mirado una vez, el día antes de ir, entonces, fue imposible… Nosotros estamos deseando volver a Aranjuez.
25 junio, 2018 en 11:56 am
Marta (viajando entre rascacielos)
Tengo muchísimas ganas de conocer Aranjuez!!! A ver si nos animamos un finde…y sus jardines que maravilla!!! Y lo del tren de la fresa vaya chulada…tengo que mirarlo Jjjj. Gracias por el descubrimiento!!!
25 mayo, 2018 en 5:09 am
En busca del gran viaje
Pues seguro que os gusta un montón Marta!! Los jardines son una auténtica maravilla y si además podéis ir en el tren de la fresa, sería una experiencia muy chula. Gracias a ti!!
25 junio, 2018 en 11:54 am
lamismacantinela
A nosotros nos encantó el palacio de Aranjuez, como todos los que hay cerca de Madrid! Forman parte de nuestra historia. Como siempre, un post super completo!!
25 mayo, 2018 en 10:31 pm
En busca del gran viaje
Muchas gracias Rafa!! A nosotros nos falta seguir conociendo muchos palacios que hay cerquita de la capital, esperamos poco a poco ir tachándolos de nuestra lista…
25 junio, 2018 en 11:53 am
Mochilaparacinco
Nos encanta también!, muy buena info sara!, Gracias
26 mayo, 2018 en 8:32 am
En busca del gran viaje
Muchas gracias Rocío, me alegro un montón de que te guste la información!!
25 junio, 2018 en 11:51 am
Alicia de Trotajoches
Hace miles de años que visité el Palacio de Aranjuez y coincido contigo, me quedo con el exterior. Un post muy bonito con la peque en la sillita.
27 mayo, 2018 en 9:01 am
En busca del gran viaje
Miles de años…jajaja!! Es que el exterior del palacio y los jardines de Aranjuez son espectaculares. Era su primer viaje y no sabes lo contenta que iba viéndolo todo!!
25 junio, 2018 en 11:50 am
Ana
Estuve hace mucho tiempo en el Palacio Real de Aranjuez y tengo muchas ganas de volver con los niños. Creo que es una visita muy chula. Me ha gustado mucho lo del tren de la fresa. No lo conocía. Muy buena información.
27 mayo, 2018 en 6:44 pm
En busca del gran viaje
Hola Ana, muchas gracias!! A nosotros nos encantaría volver y recorrer de nuevo sus jardines, es un sitio estupendo para visitar con niños.
25 junio, 2018 en 11:41 am
Pingback: 17 lugares que tienen un encanto especial en otoño - Divertydoo
23 septiembre, 2019 en 6:32 am