Enoturismo en familia
Turismo en Castilla la Mancha y porque no, enoturismo. Campo de Criptana es conocido como tierra de gigantes y por supuesto como tierra de vinos ¿Podía haber un sitio mejor que este para empezar con este tipo de turismo? Podemos visitar los famosos molinos y conocer de cerca una bodega, pero de la manera que más nos gusta, en familia; así que hoy os contamos nuestra experiencia haciendo enoturismo con niños.
Contenidos del post
Enoturismo en familia
Y llegamos a la bodega de Castiblanque con la fachada típica de las casas de Campo de Criptana, blanca y añil. La visita duró unas dos horas aproximadamente y nos encantó. Siempre he pensado que estas visitas eran sólo para adultos y aquí me di cuenta de que no es así; cada vez somos más los que preferimos pasar tiempo en familia y llevarnos a nuestros hijos a cualquier lugar, en esta bodega lo saben muy bien y han creado visitas para todos.
Nos explicaron que son una bodega familiar que produce, embotella y comercializa el vino, por lo cual nos contaron todo el proceso completo desde que la uva está en el viñedo hasta que nos lo bebemos. En una acogedora recepción, decidimos dejar el carrito de Paula y que fuera andando durante el recorrido, la verdad es que es más cómodo; si vais con bebés os recomendaría portearlos si podéis porque hay sitios en los que os encontrareis algún escalón.
Mientras los adultos continúan visitando el patio de la bodega, los niños mayores de tres años pueden realizar un taller infantil de elaboración del mosto, os lo recomiendo, tocan las uvas con las manos para conocer el producto, las sacan el jugo y terminan haciendo una cata de diferentes mostos junto con unos aperitivos, se lo pasan genial; además, les entregan una guía didáctica pensada para niños de introducción al mundo vinícola.
Después de explicarnos con todo el entusiasmo del mundo ( hay gente a la que le gusta su trabajo y eso se nota ) las denominaciones de origen y las distintas catalogaciones que pueden tener los vinos, el proceso de la vendimia y como separaban los distintos tipos de uvas; pasamos a la nave de blancos y tintos y nos encontramos con estos enormes depósitos de acero, donde se elaboran sus vinos.
Y en esta sala de barricas, tras contarnos la manera en la que descansan los vinos para después ser embotellados, fue donde hicimos la cata de vinos. Degustamos cuatro tipos de vinos diferentes, uno blanco, uno rosado y dos tintos, aprendimos la manera de disfrutarlos con todos los sentidos y los acompañamos con unos aperitivos de la tierra buenísimos, varios quesos acompañados con mermeladas, jamón, tostas con aceite y almortas ( también conocidas como chícharos, que pertenecen a la familia de las leguminosas ); estas últimas nunca las había probado y estaban muy ricas ( sólo conocía la harina de almorta, que era la harina que utilizaba mi abuela para hacer gachas los domingos ).
Una vez acabada la cata fue difícil convencer a Paula de que había que marcharse, estaba jugando con los otros niños, bebiendo mosto y comiendo todo lo que la diéramos; así que era complicado… Antes de irnos, pasamos por la tienda y nos llevamos una botella de vino blanco Ilex; merece la pena una mención a esta tienda, ya que todo lo que tiene son productos naturales de la tierra de Castilla la Mancha; aparte de vinos, hay quesos, magdalenas, almortas, etc.
Nuestra visita acabó aquí, pero para los que tengáis ganas de más, a parte de visitas guiadas a la Sierra de los Molinos tienen un taller familiar de comida típica manchega en los viñedos; que termina con una degustación de los platos que se han preparado, como migas o gachas manchegas.
Debido a la lluvia y a la poca luz del interior de la bodega, nuestras fotos no salieron como debían, así que todas las fotos están cedidas por Bodegas y Viñedos Castiblanque. Gracias
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .
Vagamundos
Muy buen post! Lo tendremos en cuenta para nuestra próxima escapada
21 febrero, 2017 en 2:13 pm
enbuscadelgranviaje
Muchas gracias Vagamundos!! Me alegro un montón de que te haya gustado, ya nos contaras la experiencia si decidís haceros la escapada.
21 febrero, 2017 en 4:16 pm
A. Maernus von G-T (@Maernus)
Buen post… Ánimo y a seguir a escribiendo.
Por cierto, cuando quieras te paso las historias de mis viajes en moto. 😉
– ¿Qué queremos?
– ¡VIAJES EN MOTO!
– ¿Cúando lo queremos?
– Cuando vuelva de Italia…
21 febrero, 2017 en 8:03 pm
enbuscadelgranviaje
Gracias Maernus!! Por supuesto que seguiremos escribiendo!! Y organizamos algo con tus viajes en moto, pero cuando vuelvas de Italia, que te queda un poquito todavia…
21 febrero, 2017 en 8:09 pm
Pingback: Campo de Criptana | En busca del gran viaje
8 abril, 2017 en 3:33 pm
Pingback: Nuestros viajes por España | En busca del gran viaje
10 mayo, 2017 en 12:26 pm