TOP
Paula corriendo hacia el Wat Sri Chum

Consejos para viajar a Tailandia con niños

Preparar un viaje no siempre es fácil, aunque si bastante entretenido ( por lo menos para mi ) y si a la organización de un viaje «largo» le sumamos que ha sido nuestra primera vez en Asia, nuestro primer viaje fuera de Europa con Paula y el primer viaje no europeo organizado por nuestra cuenta; así que por si, como a nosotros, os surgen dudas, os traemos un post con algunos consejos para viajar a Tailandia con niños.

Consejos para un viaje a Tailandia con niños

 

Salud y vacunas para viajar a Tailandia

Para nosotros este era uno de los puntos más importantes de nuestro viaje y a parte de ir al centro de vacunación internacional ( os contamos todo en el siguiente apartado de vacunas ), lo primero que hicimos fue contratar un seguro de viajes y después de mucho mirar, lo contratamos con iati seguros.

Además, en nuestro botiquín llevábamos todo ( o casi todo ) lo necesario para cualquier imprevisto que pudiese surgir, para la niña llevamos antibiótico ( ya que en el momento de irnos estaba malita ), ibuprofeno ( Dalsy genérico para que nos entendamos ) y stick antigolpes; para nosotros en concreto llevamos también ibuprofeno, paracetamol, antidiarreico ( nos recomendaron hidrasec ) y micralax para el extreñimiento.

En general para todos llevamos protector solar, repelente antimosquitos ( en nuestro caso relec forte, que se puede usar en niños a partir de 3 años y hay que echarlo media hora después que el protector solar ), suero oral, tiritas, betadine, gasas y esparadrapo.

 

Vacunas recomendadas para viajar a Tailandia

No existe ninguna vacuna que sea obligatoria ponerse para poder viajar a Tailandia, pero si hay algunas recomendaciones que a nosotros nos hicieron en el centro de vacunación internacional; que como siempre digo, nuestra recomendación es que antes de viajar, paséis por dicho centro para que os recomienden lo que sea más adecuado para vosotros.

En nuestro caso, nosotros teníamos puesta una dosis de la Hepatitis A y nos pusieron la segunda, con estas dos dosis ya no tenemos que volver a vacunarnos más ( en Castilla la Mancha nos pusieron esta vacuna en el momento y de manera gratuita ) y la otra vacuna que nos recomendaron fue la de la fiebre tifoidea que te la pueden pinchar o la puedes tomar en cápsulas , a nosotros nos las mandaron en cápsulas ( la vacuna se toma en 3 dosis en días alternos y el precio son menos de 8€ para la vacuna completa ).

Como en este viaje íbamos con nuestra peque, os contamos también las recomendaciones para las vacunas infantiles que necesitaríais para vuestros peques; en este caso, es algo similar que para las vacunas de adultos, no hay ninguna obligatoria. Nos recomendaron ponerle sólo la de la hepatitis A ya que la vacuna de la fiebre tifoidea podría darle reacción y siendo tan pequeña ( sólo tiene 3 años ) nos la desaconsejaron.

 

Documentación necesaria para viajar a Tailandia

Para todos los ciudadanos españoles, que sepáis que no necesitáis ningún visado para estar en Tailandia menos de 30 días ( si entráis por aire, 15 días si entráis por tierra ), así que eso que nos ahorramos.

Lo único que es necesario es un pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses, además, a la entrada del país o incluso en el avión, os darán un documento de inmigración que entregaréis relleno en aduana.

 

Viajar a Tailandia estando embarazada

En principio no debería haber ningún problema para viajar a Tailandia estando embarazada, pero en el centro de vacunación nos previnieron que hay ciertas enfermedades que se transmiten a través de picaduras de mosquitos, como el virus Zica, que a priori no tiene ningún efecto en una persona sana y que no esté embarazada, pero puede tener repercusiones muy graves para el feto.

Por este motivo, no sólo me recomendaron que no fuera embarazada, sino que me dijeron que no debería de buscar un embarazo en los siguientes 6 meses después de volver. También os digo, que desde mi punto de vista y recalco que esto es una opinión personal con la experiencia de como fue mi embarazo, yo no viajaría embarazada a Tailandia; ya no sólo por el tema de los mosquitos, sino también por el calor y la humedad que hay allí, además de por una cuestión de salud estando tan lejos de casa y que hubiese cualquier complicación con el embarazo.

 

Cambio de moneda en Tailandia ( y como sacar dinero )

En Tailandia, la moneda que usan es el Bath y hoy en día, al cambio está a 38 Baths el euro aproximadamente. Nosotros no llevábamos baths, llevábamos euros que cambiamos allí; nada más llegar, cambiamos un poco de dinero en el aeropuerto para poder coger el taxi, comprar agua y poder comer, pero os recomiendo que en el aeropuerto saquéis lo mínimo ( para que os hagáis una idea, cuando llegamos, el cambio estaba a poco más de 36 Baths y a la vuelta, que lo miramos por curiosidad, estaba a poco más de 35 baths… ).

El resto del dinero lo fuimos cambiando poco a poco ya que hay casas de cambio practicamente en todos los sitios y salvo un día en Bangkok que cambiamos a algo más de 37 baths, el resto lo cambiamos todo por encima de los 38 baths. Importante, hay en lugares en los que las casas de cambio tienen horarios especiales, como hasta las 15:00 horas, o incluso hay días que nos están abiertas; esto nos pasó en Sukhothai y no pudimos cambiar, así que tuvimos que sacar dinero de un cajero ATM.

Importante, cajeros de este tipo váis a encontrar en cualquier lugar y simplemente con una tarjeta de débito o de crédito, puedes sacar dinero sin problemas; pero ojo, tienen una comisión bastante alta, a nosotros nos cobraron 250 baths por sacar dinero, es decir, unos 6’5€…

Tenemos un súper post en el que hablamos de donde cambiar moneda para viajar ( no arruinarse en el intento ).

Beber y comprar agua en Tailandia

En un país donde el calor y la humedad son constantes, estar hidratado es una de las cosas más importantes que tenéis que tener en cuenta y los tailandeses esto lo saben. Tailandia es uno de los pocos países en los que hemos estado que no hemos comprado el agua a precio de oro, en todos los mercados y los Seven Eleven ( que allí siguen existiendo y son maravillosos, abren las 24 horas ) venden botellas de agua grandes, de las de litro y medio, de varias marcas, por precios entre 14 y 19 bht ( unos 40 cnt ).

También son conscientes de lo necesario que es el agua en los hoteles, en todos los que nos hemos alojado hemos tenido dos botellas de agua pequeñas diarias de manera gratuita; en algunas compañías aéreas ( como Thai ) nos dieron una mini botella de agua a cada uno, en un trayecto de una hora aproximadamente y en ciertos templos de Bangkok también.

 

Que enchufes se usan en Tailandia

En Tailandia, la frecuencia es de 50 Hz y el voltaje es de 220 V, por lo cual, no necesitaréis ningún tipo de adaptador o de conversor para poder enchufar cualquiera de vuestros dispositivos. En algunos sitios nos encontramos enchufes con 3 clavijas, pero todos nuestros aparatos los pudimos enchufar sin problemas con los enchufes españoles, que tienen sólo 2 clavijas.

 

Los baños tailandeses ( donde y como hacer pipí )

Me parecía bastante importante contaros esto, simplemente como curiosidad y para que lo tengáis en cuenta; en muchos de los baños en los que hemos estado no hay papel, por lo cual, llevar siempre cleanex, ya que sino os tocará limpiaros con las mangueritas de agua que hay en los aseos.

Casi todos los baños de sitios públicos como parques, gasolineras, templos… no tienen retretes, sino letrinas ( es decir, un agujero en el suelo donde hacer pis ) en las que tendréis casi que hacer malabares para poder hacer pipi y no empapados con el agua del suelo y más si vais con peques; tener en cuenta que en algunos sitos, es el primer baño el único que tiene WC.

 

Los horarios en Tailandia

Normalmente, a las 8:00 de la mañana comienza toda la actividad y es la hora a la que suelen abrir los templos ( entre las 8:00 y las 9:00 horas ); sobre las 7:00 de la mañana podréis desayunar en cualquier sitio.

Comen muy pronto, sobre las 12:00 o la 13:00 y es importante que tengáis en cuenta que hay muchos sitios que cierran a las 14:00 horas y no vuelven a abrir hasta las 17:00 horas. La cena la suelen servir sobre las 19:00 y las 20:00 horas, normalmente, tanto los centros comerciales, como algunos restaurantes pequeños, suelen cerrar a las 22:00 y los mercados ( los que no son nocturnos ) y el resto de restaurantes, a las 23:00 están cerrados.

 

El clima en tailandia durante todo el año

Cualquier época es buena para ir a Tailandia, lo único que hay que tener en cuenta es que hay dos épocas bastante distintas que afectan al país; la época de monzones y lluvias y la época seca.

  • Época de monzones: Va de los meses de Mayo / Junio hasta Octubre, siendo los meses de Junio, Julio y Agosto en los que más posibilidades hay de encontrarnos con lluvias; sobre todo en la parte central y norte de Tailandia, si queréis ir a la playa en estas fechas, os recomendamos ir a la zona del Golfo.
  • Época seca: Va de los meses de Octubre / Noviembre hasta el mes de Abril, siendo los meses de Marzo y Abril los más calurosos de todos; en estas fechas es recomendable ir a la zona de Krabi si queréis disfrutar de la playa.

 

Que idioma se habla en Tailandia

El tailandés es el idioma oficial de este país y tiene sus propis dialectos diferentes según la región o según las tribus y los poblados. El inglés lo dominan en muchísimos sitios y la verdad es que se les entiende bastante bien y sino, siempre intentan buscar la forma de poder entenderte y de que les entiendas.

 

La religión y cultura tailandesa

La religión mayoritaria en el país es el budismo, un 95% de la población es budista, son muy creyentes y creen en la reencarnación hasta alcanzar el Nirvana; eso hace que piensen que cuanto mejor personas sean en su vida actual, mejor será la vida que lleven en su siguiente vida. Casi el 5% restante de la población es musulmana y hay un pequeño porcentaje de hinduistas e incluso cristianos.

Para entrar a los templos hay que cumplir una serie de reglas en cuanto a vestuario y a comportamiento; no se puede acceder a estos lugares de culto en tirantes o con pantalones cortos, e incluso en algunos templos, hay que llevar pantalón largo, también hay que descalzarse y dejar las zapatillas en el exterior ( tranquilos, que nadie se las va a llevar ), o las podéis meter en una bolsa.

Dentro del templo es importante mostrar respeto tanto a Buda como a los monjes que hay en su interior y donde fueses haz lo que vieses, para saludar hay que agachar la cabeza y juntar las manos como símbolo de cordialidad y es muy importante si nos sentamos delante de Buda, no poner la punta de los pies apuntándole; es toda una ofensa para ellos.

Importantísimo, para los tailandeses, el Rey es muy importante; es muy querido y venerado por toda la población, tanto, que podéis encontraros cuadros con los retratos de la familia real por todo el país; en cualquier local, en las carreteras, en los hoteles… Por lo cual, hay que respetar a esta figura también.

 

Que llevar en la maleta para viajar a Tailandia

Como os contábamos en post anteriores, nosotros llevamos una maleta de mano para nuestra peque y dos mochilas de 50l cada una para nosotros y antes de volver, nos compramos allí una segunda maleta de mano para meter todas las cosas que nos habíamos comprado en Tailandia.

En cuanto a la ropa, llevaros lo más fresquito que tengáis, a poder ser prendas sueltas y de algodón; hay mucha humedad y se suda muchísimo. No hace falta que vayáis cargados como mulas, allí podéis lavar ropa e incluso comprarla; para que os hagáis una idea, las camisetas en los mercados valen unos 150 o 200 bht ( menos de 5 euros ) y los pantalones 100 bht ( 2,5 euros ) y la calidad no es mala.

También recomendamos llevar algún tipo de pareo para las mujeres y algún pantalón largo para los hombres si queréis entrar en los templos ya que hay restricciones en cuanto a la ropa y hago diferencia de sexo porque las mujeres pueden perfectamente entrar con pantalón largo, pero los hombres no pueden llevar pareo

Importante que os llevéis alguna chaqueta también, ya que en los transportes y en los centros comerciales hace bastante frío ( mucho, de verdad ) y por supuesto bañador y toallas de microfibra ( que se secan en seguida y ocupan muy poco ). No os podéis olvidar tampoco de alguna gorra o sombrero, es imprescindible.

Y en cuanto al calzado, nosotros llevábamos dos pares de zapatillas ( más unos cuantos calcetines antirozaduras )  cada uno y unas chanchas tipo cangrejeras, ya que a la hora de hacer las excursiones que teníamos en la playa, había rocas y pueden hacerte algún pequeño corte.

 

Que comer en Tailandia con niños

Tenemos un post súper completo sobre como sobrevivir a la hora de comer en Tailandia con niños; pero para resumiros un poquito, es necesario que sepáis que existe comida no picante, se puede pedir y la pueden cocinar allí.

También, tenéis que tener en cuenta, que en la mayoría de los restaurantes tienen platos que no son tailandeses, hay comida rápida y comida occidental en muchísimos sitios; además, hay arroz, nodles y pollo, cosa que a casi cualquier niño le gusta.

Costillas con salsa de tamarindo

 

Hoteles en Tailandia

Si por algo se puede caracterizar este país, es por la variedad de alojamientos ( y precios ) para todos los gustos y para todos los bolsillos; si andáis muy justos de presupuesto, hay lugares en los que alojarse por menos de 10 o 20 euros la noche, algunos incluso con desayuno incluido.

Si lo que buscáis es un buen alojamiento pero sin dejaros un dineral, que sepáis que podéis encontrar alojamientos súper cuquis que están genial relación calidad / precio y para los más exigentes, existen hotelazos con una calidad impresionante, pero a mucho menor precio que tendría un hotel de las mismas características en España.

Pronto también nos extenderemos un poquito más con el tema de hoteles y presupuestos, aprovechando también para contaros como ha sido nuestra experiencia en cada uno de los alojamientos en los que hemos dormido.

Casita en Sukhothai en medio de un jardín en la que dormimos

 

Los medios de transporte tailandeses

Son varios los tipos de métodos de transporte que usamos para movernos por el país y la verdad es que tenéis muchísimas opciones para todos los bolsillos; lo único que hay que tener en cuenta es el tema del regateo.

  • Taxis: Este fue el medio de transporte que usamos para trasladarnos de cualquiera de los aeropuertos a los hoteles y viceversa y deciros que en algunos sitios tienen algo parecido a una tarifa plana y en otros regateamos un poquito para poder rebajar un poquito el precio.
  • Minivan: En todas las excursiones a las que fuimos nos vinieron a buscar con este tipo de vehículos y la verdad es que la mayoría están bastante nuevas y son muy cómodas; eso si, acordaros de llevar una chaquetita…
  • Autobuses: En la mayoría de ciudades hay autobuses para poder continuar vuestro viaje y para moveros de un lado a otro;  eso si, hay bastante diferencia entre unos y otros, así que mirarlos muy bien antes de comprar los billetes, ya que hay buses que son como de primera clase y además de llevar aseo dentro, en viajes largos ( Bangkok/ Chiang Mai ) te ofrecen un pequeño tentempié.
  • Aviones: Dentro del país, existen varias compañías aéreas que nos pueden llevar de Bangkok a Chiang Mai y de estas dos ciudades a cualquiera de sus islas o a la zona costera de Krabi; funcionan muy bien y el precio es bastante asequible, nosotros volamos con Nok Air y con Thai y sin duda nos quedamos con esta última
  • Tuk tuk: Estos son similares a los taxis pero en versión mini y totalmente abiertos por los laterales, no puedes decir que has estado en Tailandia sin haberte montado en uno de estos. El método de pago es regateo puro y duro.

El tuk tuk que cogimos para movernos por Sukhothai

 

El tráfico en Tailandia

Bueno, aquí hay mucho de lo que hablar y comenzamos por el tráfico, como en todos los sitios, hay conductores de todo tipo; pero en Tailandia ( por regla general ) conducen bastante locos y se saltan las reglas de tráfico, sin importarles lo más mínimo.

Los pasos de cebra son invisibles, tener mucho cuidado al cruzar porque la mayoría de las veces no paran, en las motos casi nadie usa casco y hemos llegado a ver a una familia de 4 personas subida en una de ellas; los cinturones de seguridad en casi ningún lugar parecen ser obligatorios, de echo, en casi todos los taxis en los que nos montamos los llevaban guardados entre los asientos ( aunque nosotros los buscábamos y nos los poníamos SIEMPRE ) y tampoco existen las sillitas de retención infantil.

En la carretera, las líneas continuas parece que no las ven, hay adelantamientos sin visibilidad, se cuelan por huecos imposibles y parece tener prisa por llegar a casi todos los sitios; eso si, nos sorprendió, que pese a todas estas prácticas que a nosotros nos pondrían furiosos en la carretera, a ellos parecía no importarles. No pitaban por que viniera un coche en dirección contraria porque estaba adelantando, es más, se echaban a un lado y tampoco pitaban porque otro coche se les colase para adelantarse; la única vez que pitaban era cuando pensaban que podían dar a otro vehículo o a un peatón y lo usaban simplemente como aviso.

Aquí lo único que podéis hacer, es armaros de valor y cruzar los dedos…

 

Turismo responsable en Tailandia

Para nosotros este es uno de los puntos más importantes del viaje y sobre esto también queremos hablar con mucha calma, ya que creemos que cuanta más información tengamos sobre el tema, más podremos aprender sobre como llegar a ser lo más responsables posible mientras viajamos.

Para resumiros un poco lo que no se debe hacer en el país, empezamos por ser responsables con los seres humanos; por favor, no contribuyais a visitar ciertas tribus que cobran por hacerte fotos con sus mujeres o con sus niñas, como la de las mujeres jirafa. Si ninguno pagáramos por esto, se acabaría la explotación y la exclavitud de esta conocidísima tribu; y esto es sólo un ejemplo, hay muchos niños que son usados para cantar en la calle y sacar dinero en lugares muy turísticos…

Otro de los puntos importantes del turismo responsable son los animales, en este caso, vamos a hablar concretamente de los elefantes; en todo el país ofrecen hacer excursiones encima de ellos y de verdad que no sabéis por todo lo que tienen que pasar y las torturas a las que son sometidos para realizar este tipo de actividades.

Y para terminar este pequeño resumen, es importante tener en cuenta el fondo marino; si vais a bucear o hacer snorquel, no debéis tocar a los animales; es importante no coger a las estrellas marinas y tener cuidado con el coral, al igual que a las estrellas, no se las puede sacar del agua.

El rostro de uno de los elefantes del Elephant Nature Park

 

¿Es peligroso viajar a Tailandia?

Tailandia es un país muy seguro, de eso no hay duda; en ningún momento tuvimos sensación de inseguridad, ni siquiera paseando por las noches en ninguno de los lugares en los que estuvimos. Es verdad que hay en algunos lugares públicos en los que existen carteles de precaución con los carteristas, pero por lo demás, no hemos tenido ningún tipo de altercado al respecto.

 

Tailandia con niños

Lo primero que tenéis que tener en cuanta si os movéis con niños pequeños, es la manera de andar con ellos; lo mejor sería que usaseis algún tipo de método de porteo con ellos, aunque esto tiene una desventaja muy importante, que es el calor y la humedad, ya que estos pueden hacer que os quedéis bastante pegaditos.

Nosotros nos llevamos el carrito para la peque, ya que por peso y por comodidad para todos, creíamos que era la mejor opción, Paula ya tiene casi 4 años y es verdad que aguanta bastante andando, pero hay veces que se cansa y llevar el carro para que se pueda dormir, es algo que siempre tenemos en cuenta.

Aunque es verdad que no fue nada fácil andar con el carro en muchos lugares, sobre todo en ciudades como Bangkok, ya que las aceras son prácticamente nulas o están totalmente destrozadas y si están bien, hay puestos ambulantes o motos que las ocupan; así que tuvimos que andar por la carretera en muchísimos sitios.

Algo que nos resultó bastante curioso, es que desde el primer momento en el que llegamos al país, nos dimos cuenta de que nuestra hija llamaba muchísimo la atención a toda la gente local; todo el mundo la decía cosas, querían hacerse fotos con ella, la tocaban e incluso la intentaban coger. Obviamente, todo esto lo hacían desde el cariño y con toda su buena intención, aunque Paula es muy tímida y había veces que tanto gesto de cariño la abrumaba un poco…

 

Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:

 

Estos son nuestros pequeños consejos, esperamos que os sirvan y si se os ocurre algún otro consejo que se nos haya pasado, o que para vosotros haya sido útil, podéis dejarnos un comentario más abajo y así lo compartiremos con todos los lectores.

✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas 😉.

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Twitter , Instagram y Pinterest.

Comments

  • Un super post Sara!!!! Muy muy completo y que me guardo para el día que vayamos. Me parece super útil y la información viene de perlas para preparar un viaje por tu cuenta. Muchas gracias y Enhorabuena!

    10 abril, 2018 en 7:30 pm
  • Había olvidado detalles de mi viaje a Tailandia como el horario de las comidas. Aunque creo recordar que era fácil comer a cualquier hora…
    Buen post!

    10 abril, 2018 en 7:36 pm
  • Super post!!! Como nos tienes acostumbrados, pero a un nivel Dios!! Esto es un currazo que te has pegado, no se le puede llamar de otra manera, felicidades!!!!

    10 abril, 2018 en 9:23 pm
  • Madre mía, qué de consejos. Me guardo el artículo para cuando visite este gran país!!

    11 abril, 2018 en 2:30 pm
  • Enhorabuena por tu post Sara!!!! He de decir que me encantan estos artículos con información acompañada de consejos personales, al fin y al cabo es lo más útil 🙂

    11 abril, 2018 en 4:09 pm
  • Raquel (peques a bordo)

    Siempre vienen bien unos consejos. Un post muy completo!

    13 abril, 2018 en 1:28 pm
  • Muy buen post!, estoy de acuerdo que es un artículo super útil. Realmente son joyas para guardar, para la organización de viajes. Muchas Gracias!!!

    14 abril, 2018 en 8:11 pm

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register