Comer en Tailandia con niños
Una de las dudas más frecuentes que tenemos a la hora de viajar con niños, es el tema de la alimentación y sobre todo cuando los viajes son largos. Por supuesto, en nuestro viaje a Tailandia, uno de nuestros «miedos» era que iba a comer nuestra niña estando allí y porque no decirlo, tampoco sabíamos que íbamos a comer nosotros. Así que hemos reunido en este post toda la información para quitaros los miedos de que comer en Tailandia con niños.
Contenidos del post
- 1 Que comer en Tailandia con ( y sin ) niños
- 1.1 El picante en la comida tailandesa
- 1.2 Lugares donde comer en Tailandia y sus horarios
- 1.3 Cocina occidental en Tailandia
- 1.4 Platos típicos de Tailandia
- 1.5 Las frutas en Tailandia
- 1.6 Los desayunos en Tailandia
- 1.7 Postres típicos de Tailandia
- 1.8 Las especias en Tailandia
- 1.9 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- 1.10 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños. ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.
Que comer en Tailandia con ( y sin ) niños
Aquí os contamos todo con respecto al picante y os traemos los mejores ( y peores ) platos que hemos probado y si queréis muchos más consejos para viajar al país de las sonrisas en familia, nos os perdáis nuestro post de consejos para viajar a Tailandia con niños.
Es importante «abrir» un poco la mente con lo que nos vamos a encontrar, ya que las medidas de higiene y limpieza no son las mismas en todos los sitios ( al igual que aquí ) y una de las cosas más comunes que nos vamos a encontrar, son los alimentos al sol o a los cocineros fregando los platos en barreños en mitad de la calle, no hay lavavajillas; pero prestando un poco de atención al sitio en el cual nos sentamos a comer, no tenéis que preocuparos, nosotros no tuvimos ningún problema gastrointestinal estando allí.
El picante en la comida tailandesa
Era una de las cosas que más nos preocupaban, nos habían contado que en Tailandia todo picaba y no es así, eso si, preguntar siempre si el plato o la comida que vais a pedir pica o no, ya que hay platos que se pueden cocinar de diferentes formas en distintos sitios y unas simples alitas de pollo o unas salchichas pueden picar o no; así que preguntarlo siempre, la palabra spicy la entienden en todos los sitios.
En los restaurantes, normalmente te preguntan si quieres la comida sin picante, con un poco de picante o muy picante; nosotros para la niña siempre la pedíamos sin picante y para nosotros alguna vez lo pedíamos un poco picante, no se si fue cuestión de suerte, pero para nuestro gusto estaba perfecto, no picaba en exceso. El tema del picante es algo muy relativo, por lo cual, si no queréis arriesgaros, pedirlo siempre no spicy.
Es importante que tengáis en cuenta que hay veces que alguna carne, como puede ser la de las hamburguesas, que puede picar, pero no porque lleve salsa, sino porque la mayoría de las hamburguesas que probamos ( en lugares que no fuesen ni Burguer King ni McDonals, que por cierto, de estos también tenéis en muchos sitos como Bangkok, Krabi o Chiang Mai; por si os apetece ), tienen la carne adobada con especias y hubo una vez que nos encontramos granos enteros de pimienta dentro de dicha carne… Por lo demás no hemos tenido ningún inconveniente al respecto.
Lugares donde comer en Tailandia y sus horarios
Antes de irnos a Tailandia, no teníamos muy claro donde comer; habíamos escuchado que mucha gente comía en los puestos de la calle y sobre todo, muchas familias nos recomendaron comer en restaurantes, no sabíamos muy bien lo que nos íbamos a encontrar, así que os contamos para que os hagáis una idea.
- Cocinas en locales con mesas en la calle: Estos locales nos los encontramos sobre todo en Bangkok y en Chiang Mai, pero sólo comimos una vez en uno de ellos en Bangkok y pese a que la comida estaba muy buena, la limpieza nos dejó bastante que desear, servían los noodles directamente con la mano…
- Puestos callejeros: Son pequeños carritos ambulantes en los que venden e incluso cocinan ( en el momento ) todo tipo de comida, estos puestos los podéis encontrar en cualquier lugar y prácticamente a cualquier hora; además, no sólo encontraréis un montón de platos salados diferentes como el famoso Pad thai o noodles, en la mayoría de estos puestos hacen todo tipo de carne ( como alitas de pollo, salchichas de cerdo, pinchos morunos… ) y nosotros hemos probado unos de los mejores muslitos de pollo en uno de Sukhothai. También podéis encontrar huevos ( de estos, sólo probamos unos huevos pequeñitos que están rebozados y fritos, que estaban buenos ), pescado o marisco en muchos de estos puestos y unas bolas de queso fritas que están muy buenas. Además como colofón final, hay puestos de dulces, de creps y de gofres que huelen de maravilla. Nosotros picamos en algunos de los puestos ( en Chiang Mai y en Sukhothai sobre todo, en Bangkok todos nos parecieron bastante más «sucios» ) y menos pescado, probamos muchas de las comidas que vendían, que normalmente rondaban entre 5 y 20 baths ( entre 20 y 50 cnt ) y de verdad que todo lo que probamos nos gustó, pero hay que tener en cuenta varias cosas antes de elegir donde comer, primero, que no todos los carritos tienen nevera, por lo cual, la comida está expuesta a las altas temperaturas que hay en las calles, también, que no todos los puestos están igual de limpios ( al igual que sus cocineros ) y por último, que no todos huelen bien; así que guiaros por vuestro olfato y por vuestro instinto que seguro que no falláis.
- Restaurantes: Hay restaurantes realmente buenos por todo el país y deciros que sólo ha habido un plato que no nos ha gustado en todo el viaje de todos los que hemos probado en todos los restaurantes en los que hemos comido. Hay restaurantes especializados en comida tailandesa y hay otros muchos, que además de platos thai, tienen un montón de especialidades de comida occidental y los precios pueden variar ( según la zona y si pides postre o no ) entre los 400 y los 1200 baths ( entre 10 y 30 euros ) para dos adultos y un niño con bebidas ( agua, refresco y cerveza, que esta última siempre encarece un poco más ) y postre incluido. Recordaros que salvo en centros comerciales y ciertas zonas, hay muchos restaurantes que cierran su cocina de 14:00 a 17:00 horas.
Cocina occidental en Tailandia
Como os contaba, en muchos restaurantes tailandeses, preparan platos de comida no oriental y hay otros que están fusionados con algún tipo de comida europea y esto es importante, ya que de vez en cuando, descansar de la comida tailandesa viene bien, especialmente para los más pequeños.
Uno de los platos más típicos que podemos encontrarnos en Tailandia son las hamburguesas y lo único que tenéis que tener en cuenta con ellas es el tema del aderezo de la propia carne, preguntar si es picante antes de pedirla.
Además de las hamburguesas, hay sándwiches mixtos o vegetales en casi cualquier sitio y por regla general, suelen venir acompañados de patatas fritas de bolsa. Y hablando de patas fritas, estas las podéis encontrar en todos los restaurantes y normalmente las ponen con ketchup, no con salsa picante.
Hay otro plato que también estaba en muchas cartas, las salchichas, pero las alemanas ( ah y también había codillo ); fijaros bien en esto, ya que existen platos de comida thai con salchichas típicas del país y hay algunas que son un poquito picantes.
Otros de los platos que nos vamos a encontrar allí, es la pasta, en prácticamente todas las versiones a las que estamos acostumbrados a comer; la salsa más típica es la boloñesa y la segunda más conocida es la carbonara y ninguna de las dos pican.
Y si hablamos de comida italiana, otro de los platos que nos encontramos en varios restaurantes, es la pizza y la verdad es que había varios tipos de pizzas con un montón de ingredientes para poder elegir; la única diferencia que encontramos es que la masa es mucho más fina y más crujiente, pero están muy buenas. Ah y también hay un típico plato italiano en todos los restaurantes, el pan de ajo.
En cuanto al pescado, suelen preparar lomos de pescado acompañados de verdura o pasta; uno de los platos más comunes en las cartas, era el salmón, pero también era uno de los más caros que comimos ( rondaba los 400 baths, unos 10 euros )…
Y por último, en algunos restaurantes ( en pocos ) pudimos comer filetes de ternera en su versión de escalopes o los típicos filetes villaroy, que llevan salsa bechamel; la carne de ternera existe en muy pocos lugares, mayoritariamente la encontramos en la zona de krabi, ya que en el resto del país, es pollo o cerdo lo que suele haber.
Platos típicos de Tailandia
En nuestro viaje probamos un montón de platos de esta deliciosa comida y os traemos los que más nos gustaron para que podáis probarlos, acordaros siempre de preguntar si el plato is spicy o no.
- Rollitos de primavera ( spring rolls ): Es un plato que sirven en todos los restaurantes y pueden venir con tres tipos de salsas diferentes, una roja/ anaranjada, tipo agridulce, que pica muy poquito; una salsa verde, con trozos de chili verdes y rojo que pica muchísimo y por último una salsa tipo agridulce también, pero de color amarillo muy clarito y que no pica ( los rollitos no pican ).
Estas salsas también suelen acompañar a las verduras en tempura. Importante, hay unos rollitos ( que no se como se llaman, son medio transparentes y con verduras crudas y gambas por dentro ) que no se si es que saben así o es que estaban malos, pero a nosotros nos parecieron que no estaban ricos y tuvimos que devolver el plato.
- Pollo con lemongrass: Mi plato favorito sin dudas, son trocitos de pollo rebozado con una salsa de lemongrass y limón por encima que están buenísimos, también los probamos en ensalada y estaba igual de buena.
- Arroz: Aquí tenéis para todos los gustos, hay arroces de todo tipo preparados de mil maneras distintas; normalmente no suelen picar y vienen acompañados por salsa para quien quiera darle un toque picante al plato, todos los arroces vienen con verduras. Uno de los platos más espectaculares de arroz que probamos era el que venía servido en una piña.
- Sopas: Hay cientos de sopas diferentes y para nosotros, estas son las que tenían un sabor más peculiar de toda la comida thai que probamos y salvo una en concreto, la Khao Soi, el resto no nos gustó demasiado; importante, la mayoría pican.
- Ensaladas: Hay ensaladas con un montón de ingredientes para poder elegir, para nosotros hay dos que se llevan el premio a las mejores, la que os comentaba antes de pollo con salsa de limón y la conocida ensalada de papaya, la Som Tam.
- Pad thai: Este es el plato tailandés por excelencia y también tiene un montón de variedades diferentes para probar, está buenísimo, nuestros favoritos fueron los de pollo y el de calamares.
- Noodles: Y ya que hablamos de variedad, este es otro de los platos que podeis encontrar preparado de miles de maneras diferentes, con carne, con pescado o con marisco y todos ellos acompañados de muchas verduras; si tengo que elegir, me quedo con los noodles grandes y de pollo.
- Gambas: Otro de los platos que más nos gustaron fueron las gambas rebozadas, el rebozado que llevan está muy rico y es súper crujiente; las gambas en si no pican y al igual que los rollitos, vienen con distintas salsas para elegir.
- Alitas de pollo: Este plato está en todos los restaurantes y en todos los puestos callejeros, a nosotros nos encantaron y creo que comimos alitas el 90% de los días; hay veces que vienen simplemente fritas y otras veces vienen rebozadas, de las dos maneras están muy buenas. Importante, hay veces que vienen con la salsa incorporada y algunas veces pican, así que preguntar siempre.
- Costillas de cerdo: Es otro de los platos más comunes de las cartas de los restaurantes y nos sorprendió bastante lo jugosas que estaban y el sabor que tenían, para nosotros, las mejores que probamos fueron unas costillas que venían servidas con salsa de tamarindo.
Las frutas en Tailandia
Sin duda, uno de los mayores manjares naturales que nos podemos encontrar en Tailandia, es la fruta y os aseguro que allí hemos probado una de las frutas más sabrosas que hemos comido jamás; además, estas os ayudarán a manteneros hidratados durante vuestra estancia allí.
La fruta tiene mucho más sabor y es bastante más dulce que la que estamos acostumbrados a comer normalmente; a los niños por regla general ( salvo excepciones como la nuestra, ya que Paula se negó a probarla en todo el viaje; bueno, la probó, pero directamente decía que no le gustaba ) les gustan estas frutas y os contamos nuestras recomendaciones para que probéis.
- Sandía: Esta es la fruta con un sabor más similar al que nos encontramos en nuestro país, eso si, siempre te la dan costadita y lista para comer.
- Coco: Podéis comerlo como normalmente lo haríais, pero lo más recomendado y lo que más os podréis encontrar en la mayoría de puestos de la calle es el agua de coco, que viene preparado de manera perfecta, listo para beber.
- Piña: Como os decía antes, normalmente, la fruta es bastante más dulce y lo notamos sobre en esta fruta, pero sobre todo en las piñas pequeñitas que venden en los puestos o en las gasolineras; tienen un tamaño mucho más pequeño de lo normal y están espectaculares. La piña es muy usada en los desayunos y como acompañamiento para muchísimos postres.
- Plátano: Aunque con menos sabor que nuestros plátanos de Canarias, los plátanos tailandeses están buenísimos, son pequeños y bastante gorditos y tienen una peculiaridad, en su interior nos encontramos semillas.
- Dragon Fruit ( o fruta del Dragón ): Es una fruta que llama mucho la atención, su cáscara es rosa y en su interior nos encontramos una carne blanca con semillas negras que pese a no tener un sabor muy potente, está buenísimo.
- Tamarindo: No fuimos conscientes de esta delicia hasta el último día de nuestro viaje, en el que probamos el tamarindo frito en un puesto cerca del mercado de las vías del tren; nos los dio a probar nuestro guía thai ( que compró una bolsa para el y otra para nosotros ) y eran una especie de bolas moradas que tenían un sabor parecido a una patata frita, pero dulce; riquísimo.
- Mango: Es la fruta de Tailandia por excelencia y está increíblemente bueno, el mango es muy utilizado como acompañamiento a montones de platos y se sirve como parte del desayuno o del postre e incluso en ensaladas; pero sobre todo se usa en platos dulces como tartas de queso con mango o el rey de los platos dulces tailandeses, el mango rice.
- Durian: Conocida como la futa prohibida ya que está totalmente prohibido comerla en los hoteles ( hay carteles informando expresamente de ello ), en lugares cerrados como centros comerciales o tiendas y en aeropuertos. Su sabor es muy fuerte y su olor más fuerte todavía, bueno, en mi opinión está malísima y huele horrible…
Los desayunos en Tailandia
Nosotros somos de desayunar bien, pero no comida salada; por las mañanas somos más de dulce y aquí había menos variedad que de platos salados, pero siempre encontrábamos cositas que poder desayunar.
Como platos salados, suelen tener noodles o pad thai, huevos revueltos o pequeñas tortillitas, arroz de algún tipo ( o de varios ) y algo de carne como salchichas.
Para los cafeteros, no os preocupéis, en todos los restaurantes, hoteles… tienen café, mejor o peor ( como aquí ) pero tienen café. Y también té.
Para los que no tomáis café y sois más de leche, hay leche fresca ( tanto fría como caliente ) que tiene buen sabor; eso si, nos costó encontrar cacao para acompañar la leche, encontramos algo llamado milo que es una especie de cacao con cereales que está rico, pero no hay en todos los sitios… Importante, la leche es de vaca, no encontramos otro tipo de leche como de soja, avena o arroz ni sin lactosa; aunque tampoco preguntamos. En cuanto a lácteos, también había yogures, natural, de fresa y de plátano en todos los desayunos.
En todos los hoteles encontramos cereales tipo corn flakes y cereales de chocolate tipo chocapic, en algunos sitios ( no en todos ) había magdalenitas de plátano, mini napolitanas, gofres, croasanes e incluso tortitas con sirope de chocolate. También había pan y pan de molde para hacer tostadas con mermelada.
Y por último y más importante, en todos los desayunos hay fruta, en formato zumo y fruta fresca natural recién cortada.
Postres típicos de Tailandia
Hay un plato thai que es el rey de los postres y que lo podéis encontrar en todas las cartas de todos los restaurantes; el mango rice, que es un arroz pegajoso un poco dulce, acompañado de mango freso, está buenísimo.
También hay tartas de un montón de sabores, dos de las más famosas que comimos fueron la de chocolate y la de queso, que esta última la probamos y la vimos preparada en un montón de versiones y con varias frutas diferentes como coco o piña; pero sin duda, la mejor que probamos fue la tarta de queso con mango.
Otro de los postres más conocidos por todos que os vais a encontrar en cualquier lugar, son los helados de varios sabores; en algunas tiendas ( como en los seven eleven ) hay helados industriales de estos que venden cerrados. En los restaurantes, los que nos comimos son las típicas bolas de helado y no tuvimos problemas.
También hay tartas de un montón de sabores, dos de las más famosas que comimos fueron la de chocolate y la de queso, que esta última la probamos y la vimos preparada en un montón de versiones y con varias frutas diferentes como coco o piña; pero sin duda, la mejor que probamos fue la tarta de queso con mango.
Por último, también hay bizcochos ( tipo borrachos ) y postres similares al brownie en miles de versiones, eso si; todos estos postres con montones de calorías ( que nos comimos encantados ), siempre vienen acompañados de fruta fresca.
Las especias en Tailandia
Sólo a modo informativo, deciros que venden en un montón de sitios, diferentes tipos de especias típicas tailandesas para preparar distintos platos y paquetitos preparados para preparar un plato en concreto, nosotros nos trajimos uno de estos para poder cocinar en casa.
Y hasta aquí nuestra experiencia con la comida thai, espero que os sirva para saber un poco lo que os vais a encontrar y sobre todo, para quitaros las posibles dudas que podáis tener; si todavía os ha quedado alguna, preguntarnos. También os invitamos a que nos contéis vuestra experiencia a todos aquellos que hayáis estado en Tailandia, nos encantaría saber cual es vuestro plato favorito o si hay alguno que no os gustó.
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- ¿No sabéis donde cambiar moneda para vuestro viaje? Os recomendamos llevar moneda local a vuestro destino.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas 😉.
Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.
Yamila Campo
Super útil este post! Siempre tenemos esta duda de qué iría a comer nuestra hija si vamos a Tailandia. Han derribado muchos mitos con este completísimo articulo.
Nos hemos acostumbrado a viajar con algunos articulos de emergencia para nuestra niña como el cacao (lo recordé cuando lei que les costó encontrar), galletas dulces de las que suele consumir y el infaltablr ketchup que le pone Sofi a todas las comidas!
Pero es cierto que frente a todo lo q dicen de la comida thai, se te hacen mil fantasmas. Gracias por toda la info! Abrazo familia!
16 abril, 2018 en 11:35 am
En busca del gran viaje
Mil gracias Yamila por tu comentario, para mi es súper importante que te resulte útil. Intentamos realizar este post con la mayor información posible para poder aclarar muchas dudas que nosotros teníamos antes de viajar con la peque a Tailandia con el tema de la comida.
Con el kétchup no vais a tener problema, lo hay en casi cualquier lugar y muchas cosas las puedes encontrar también en los seven eleven.
De verdad que a nosotros nos resultó mucho más fácil de lo que pensábamos.
Otro abrazo para vosotros.
20 abril, 2018 en 1:30 pm
Marta (Viajando entre rascacielos)
Un post super interesante Sara!!! A nosotros que no conocemos la comida asiática (somos de italiana forever jjjj) nos viene genial para el día que viajemos a Tailandia o cualquier otro país asiático… y sobre todo por el tema de los niños. Me ha encantado y me parece muy útil! Enhorabuena
16 abril, 2018 en 4:13 pm
En busca del gran viaje
Muchísimas gracias Marta!! Nosotros, en concreto, la parte femenina de la familia, también somos muy fans de la comida italiana y todos ( incluida la peque ) nos hemos aficionado a la comida hindú!! Pues os animo a probar la comida thai; la próxima quedada buscamos un restaurante de comida tailandesa!! Me alegro de que te sirva. Gracias
23 abril, 2018 en 10:11 am
2 Nómadas ➕
Muy interesante!!! Me va de lujo
16 abril, 2018 en 7:24 pm
En busca del gran viaje
Muchísimas gracias!! Me alegro de que te sirva.
23 abril, 2018 en 10:11 am
Alicia de Trotajoches.
Un post muy útil Sara!!! La verdad es que los padres viajeros siempre tenemos esa preocupación, qué pueden comer nuestros hijos en el lugar de destino. Menos mal que siempre hay hamburguesas, pasta y alitas de pollo!!! Es nuestra salvación 🙂
17 abril, 2018 en 7:00 am
En busca del gran viaje
Muchas gracias Alicia!! La verdad es que la comida thai nos sorprendió muy gratamente y la peque comió comida típica que le encantó; pero como bien dices… Gracias a las burgers, la pasta y las alitas!! Jijiji
23 abril, 2018 en 10:13 am
lamismacantinela
La verdad es que tus posts siempre son enormemente prácticos! Y este creo que se lleva la palma pues la gente tiene muchas dudas a este respecto. Genial Sara!!
17 abril, 2018 en 12:00 pm
En busca del gran viaje
Muchas gracias Rafa!! Como me alegro de que te resulten prácticos, mi intención es poder resolver todas esas dudas que irremediablemente nos surgen a la hora de viajar con la peque; así que no sabes como agradezco tus palabras!! Un besazo
23 abril, 2018 en 10:27 am
Oscar Gascón
Tremendo post Sara!!! Unos consejos buenísimos sobre todo para los que viajamos con niños, ya que suele ser uno de los miedos habituales. Enhorabuena por el artículo!!!
17 abril, 2018 en 7:04 pm
En busca del gran viaje
Muchísimas gracias Oscar!! Me alegro de que te guste el post, a mi me ha encantado escribirlo.
23 abril, 2018 en 10:29 am
Carolina
Menudo post más completo que has escrito! Leyéndolo me han venido los sabores de nuestro viaje a Tailandia. Yo creo que mis hijas comerian bien por alli porque aunque los platos son muy elaborados tambien tienen mucha «finger food» que les encantaria.
18 abril, 2018 en 6:01 pm
En busca del gran viaje
Muchísimas gracias Carolina!! Los sabores de la comida tailandesa son maravillosos y a nuestra peque le encantó, pero también es verdad que tiramos mucho de comida un poco más occidental y no tuvimos problemas!! Seguro que a tus niñas les encantaría.
23 abril, 2018 en 10:48 am
locosxlosviajes
Los pad thai eran mi plato favorito en Tailandia!! Los comía a todas horas. En puestos callejeros no comimos más que una vez pero porque no nos inspiraban confianza… En los restaurantes se come bien y también barato si se compara con España.
18 abril, 2018 en 7:25 pm
En busca del gran viaje
Que bueno el pad thai!! Es verdad que hay en algunos sitios que los puestos dejan bastante que desear, aunque en otros tienen una comida de los más sabrosa; la mayoría de los restaurantes son geniales y como bien dices, el precio es bastante asequible!!
23 abril, 2018 en 10:52 am
Pingback: Presupuesto para viajar a Tailandia | En busca del gran viaje
17 junio, 2018 en 8:01 am
Pingback: Consejos para viajar a Tailandia con niños | En busca del gran viaje
8 agosto, 2018 en 1:18 pm