TOP
Templo Blanco de Chiang Rai

Templo Blanco en Chiang Rai

Si tenéis en mente un viaje a Tailandia, hay lugares imprescindibles que hay que visitar y si pasáis por Chiang Mai o por Chiang Rai, una de estas visitas es el Templo Blanco de Chiang Rai. En este post os contamos todo lo que debéis saber antes de visitar dicho templo, como fue nuestra visita y como organizamos la excursión para poder conocer dicho templo.

Templo Blanco de Chiang Rai ( Wat Rong Khun )

 

El Wat Rong Khun, también conocido como el Templo Blanco de Chiang Rai es uno de los templos más bonitos que hemos conocido en nuestro viaje por Tailandia en familia y uno de los templos más famosos del país de las sonrisas.

Este templo fue diseñado por el artista Chalermchai Kositpipat, quien tras recibir montones de críticas por parte del gobierno tailandés, por parte de algunos monjes y por parte de varios artistas, decidió llevar a cabo la construcción de dicho templo en 1997.

Todas y cada una de las pinturas y de las esculturas que componen este templo tienen sentido para este diseñador, aunque algunas de ellas puedan resultar algo excéntricas para sus visitantes.

Templo Blanco visto des el mirador

Nuestra visita al Templo Blanco

Para comenzar el día, vinieron a buscarnos en una minivan nuestro chofer y nuestra guía local Lucky, además de Ploy ( la que sería nuestra guía en el Poblado Akha ); nos pusimos en marcha hacia un mercado en el que compramos todo lo necesario para preparar la que sería nuestra comida más tarde y llegamos al Templo Blanco.

Visitar dicho templo se puede hacer por libre pero no sabéis todo lo que nos alegramos de que una guía nos explicase todo acerca de como había sido la construcción, de quien era su artista, de el porqué de su diseño y sobre todo, del significado que tienen tanto las decoraciones que están en el exterior, como las pinturas de su interior. En algún blog he llegado ha leer que la visita al Templo Blanco es cruzar el puente, contemplar sus murales y salir… Bueno pues para nosotros no es así ni mucho menos y todo es gracias a que llevábamos a alguien que nos explicó la historia de este maravilloso templo.

Nada más entrar al recinto en el que se encuentra el templo todo nos llama la atención, además de ese blanco impoluto del propio templo, todas las esculturas que hay alrededor son realmente increíbles y de lo más variopintas. Hay cabezas reducidas colgando de árboles, calaveras por todos lados, colmillos gigantes y un montón de esculturas sacadas de películas como Predator o Piratas del Caribe entre otras.

Para acceder al templo hay que cruzar el puente y es importante tener en cuenta que no está permitido pararse ni para hacerse fotos ( hay carteles y una persona que lo indica ), ya que a los lados del puente es donde se encuentran las almas perdidas que intentan arrastrarte al infierno tentando a quien lo cruce a cometer ciertos pecados como la codicia o la avaricia, que no están bien vistos en la cultura budista. Creo que estas esculturas de las manos intentando alcanzar el puente y las caras que se asoman entre dichas manos, son las que más nos impresionaron.

Cuando entramos al interior del templo nos dimos la vuelta para ver el increíble mural que hay en la puerta de entrada; este representa la maldad y todo lo malo que existe en el mundo. Justo en frente, en el lado opuesto a el mural oscuro de la entrada, hay una pintura que representa al Nirvana y a todo lo bueno que ocurre en la vida; en las paredes laterales se puede ver en los murales, como las personas intentan pasar de un mural a otro y como, según van avanzando hacia el lado bueno, sus rostros empiezan a expresar felicidad.

Entre las pinturas variadas que podemos encontrar en los murales del interior del Templo Blanco, hay varios personajes y hechos reales, desde Bin Laden y la caída de las Torres Gemelas a George Bush, pasando por una de las imágenes más típicas de Michael Jackson. También hay guiños a películas como Superman, Kung Fu Panda o Matrix, entre otras.

Por cierto, como podréis comprobar, no tenemos fotografías de los murales que hay en el templo ya que no está permitido hacer fotos en el interior; pese que hay carteles que lo indican tanto en el interior como en el exterior y hay una persona indicando que esto está prohibido, la gente es bastante irrespetuosa y hace fotos dentro. 

Otra vez en el exterior, una vez terminada nuestra visita al interior de templo Blanco, aprovechamos para ir al baño, al que ya de paso, os recomendamos hacerle una visita; estos baños de color oro, por fuera parecen un pequeño templo tailandés y por dentro son dignos de cualquier hotel o restaurante de lujo…

También hay una fuente de los deseos, a la que Paula tiró una moneda que le regaló nuestra guía; hay un gin gan enorme en el suelo, un buda y unas llaves de los deseos para colgar en el techo o en los ‘árboles’ de los deseos. Todo es precioso.

Escultura del Templo Blanco

Excursiones guiadas para visitar el Templo Blanco

Cuando planeamos nuestro viaje a Tailandia sabíamos que el Templo Blanco tenía que estar entre nuestras visitas, pero no nos daba tiempo a pasar alguna noche en Chiang Rai, por lo que teníamos que ir desde Chiang Mai a Chiang Rai en el mismo día y hacerlo por nuestra cuenta nos iba a llevar demasiado tiempo; tiempo del que no disponíamos.

Y es así como en Fitur ( la feria de turismo internacional ) conocí a Paqui de La Otra Tailandia, ella me recomendó una de sus excursiones y no me lo pensé; contratamos con ella el tour del Templo Blanco con la visita incluida al Poblado Akha y nos encantó.

Además de la excursión que hicimos nosotros, tienen otras dos excursiones que visitan dicho templo; una que incluye el Templo Blanco, el Templo Azul y la Casa Negra y otra que recorre el Triangulo de Oro. Si estáis pensando hacer alguna de estas excursiones en Tailandia, poneros en contacto con nosotros y os mandamos toda la información. 

 

Información útil para visitar el Templo Blanco

  •  Dirección: Pa O Don Chai, Chiang Rai.
  •  Horario: Abierto a diario de 6:30 a 18:00 horas.
  •  Precio: La entrada por libre al templo son 50 bahts por persona.
  •  Como llegar: Se puede llegar por libre al Templo Blanco en taxi, en tuk tuk o cogiendo un autobús desde la estación de autobuses de Chiang Rai ( nosotros no pensamos nunca en la opción de alquilar un coche en Tailandia y ni mucho menos una moto yendo con la niña ); aunque como os comentaba antes, para sacarle todo el partido a la visita, os recomendamos ir acompañados de un guía para que os explique la historia de este lugar tan maravilloso.
  •  Vestimenta: Como en cualquier templo, es imprescindible llevar ropa adecuada para cubrir los hombros y las piernas.

 

Donde dormir en Chiang Rai

En nuestro viaje por Tailandia, como os explicaba, sólo hicimos una excursión de ida y vuelta a Chiang Rai, desde Chiang Mai y he de deciros que nos hubiese encantado poder pasar alguna noche en Chiang Rai para conocer la ciudad más a fondo; nos ha quedado pendiente para la próxima.

Aun así, os dejo un enlace desde el que podéis reservar todo tipo de alojamientos en Chiang Rai: Donde dormir en Chiang Rai.

Y si como nosotros, dormís en Chiang Mai, os dejo el enlace directo del hotel en el que nosotros nos alojamos, ya que nos gustó un montón y está muy bien ubicado: Wing Bed Chiang Mai.

 

Y hasta aquí nuestra experiencia en el templo Blanco de Chiang Rai. Si tenéis alguna duda o necesitáis que os ayudemos a organizar vuestro viaje, poneros en contacto con nosotros y os haremos una guía personalizada, además de ayudaros a elegir vuelos, hoteles, actividades, etc.

 

Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes

 

Y para vosotros ¿Cuál es el templo más bonito que habéis conocido?

Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.

Comments

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register