Pasaporte lúdico de Tailandia
Para nuestro primer gran viaje en familia queríamos llevar algo que fuese especial para la peque, algo con lo que pudiese entretenerse, pero sobre todo algo que fuese divertido, educativo y que la ayudase a saber más de nuestro viaje, de los lugares que íbamos a visitar y de todas las cosas nuevas que íbamos a conocer. Después de visitar el blog de Bebé a Mordor, nos pusimos en contacto con Juls y de esta manera, decidimos crear nuestro propio pasaporte lúdico a Tailandia.
Contenidos del post
- 1 Pasaporte lúdico Tailandia
- 1.1 ¿Qué es un pasaporte lúdico?
- 1.2 ¿Qué incluimos dentro de un pasaporte lúdico?
- 1.3 ¿Cómo hacer un pasaporte lúdico?
- 1.4 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
- 1.5 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.
Pasaporte lúdico Tailandia
¿Qué es un pasaporte lúdico?
Un pasaporte lúdico es un documento o cuaderno para jugar mientras se aprende, esa es la definición más sencilla y más completa que hemos encontrado para saber que es exactamente.
Como os decía, este documento ( o cuaderno de actividades ) tipo pasaporte, lleva en su interior todo lo necesario para que los niños puedan aprender y entretenerse durante un viaje.
¿Qué incluimos dentro de un pasaporte lúdico?
En nuestro caso, nos basamos en todo aquello que íbamos a visitar y en varias temáticas que sabíamos que iban a interesar a nuestra peque, además de nuestra ruta, comida, transporte y varias opciones para completar este pasaporte lúdico.
- El gran viaje ( nuestra ruta )
La primera página de nuestro pasaporte, no podía ser otra que la ruta que teníamos preparada para nuestro primer gran viaje en familia por Tailandia, así que todos aquellos lugares por los que pasábamos tenían su propia casilla en esta página; cada uno de estos lugares está representado por alguno de los iconos más importantes que podamos encontrar, como es el caso del Gran Palacio en Bangkok o el Templo Blanco de Chiang Rai.
- Animales y plantas
Los animales es sin duda, una de las cosas que más le gustan a nuestra peque ( y a nosotros ), así que consideramos que esta sección no podía faltar; ya sabía que íbamos a poder ver a algunos de estos animales y plantas, pero aun así, antes de viajar busqué información acerca de ciertos animales que podríamos encontrarnos durante nuestro recorrido. He de deciros, que salvo las estrellas de mar lo vimos todo.
- Nos movemos
Otra de las secciones más entretenidas que no podían faltar es la de los medios de transporte que utilizamos para movernos de un sitio a otro por todo Tailandia, a cual de ellos más interesante y más divertido para la peque, sobre todo si hablamos del tuk tuk. No se a vuestros niños, pero a la mía le encanta montar en trasportes nuevos, especialmente si es por encima del agua…
- Sitios chulos
Durante todo nuestro viaje, conocimos lugares realmente increíbles y estos sitios tan chulos, necesitaban ocupar una página de este pasaporte lúdico; aquí incluimos lugares genéricos como parques, ríos, playas, etc. Pero también incluimos lugares especiales muy específicos como el Elephant Nature park, el mercado flotante o el mercado del tren.
- A comer
Esta no se si será una de las secciones más divertidas o más entretenidas para los peques, pero si es una de las más estimulantes a la hora de probar cosas nuevas; en nuestro caso, Paula ya había probado la comida asiática pero no la tailandesa y consideramos que de esta manera, con tal de poner las pegatinas en su lugar, al menos probaría algunos de los platos más importantes de la comida thai. He de confesaros que no funcionó tan bien como creíamos, pero lo intentamos, jijiji.
Por cierto, no, no probamos el durian…
- Templos y dentro de los templos
Estando en Tailandia, estaba muy claro que nos íbamos a encontrar con montones de templos de todo tipo, de diferentes colores, tamaños… Así que hicimos una sección con los templos tailandeses más importantes que visitaríamos a lo largo de nuestro viaje, pero además, nos pareció muy interesante hacer una segunda sección de templos con todo lo que habitualmente veríamos dentro de cada uno de dichos templos.
- Hoteles
La elección de los hoteles para nuestro viaje fue una de las partes de la organización a la que más tiempo dedicamos, ya que era nuestro primer gran viaje en familia y nuestra primera vez en Asia, así que buscamos hoteles con muchos detalles y algunos de ellos con piscinas muy chulas, por lo que era imprescindible que esta sección estuviese en el pasaporte.
¿Cómo hacer un pasaporte lúdico?
Hay mil formas diferentes de plantear y de llevar a cabo el montaje de un pasaporte lúdico, nosotros ideamos un pasaporte muy visual, sencillo de manejar y fácil de completar; todo esto depende sobre todo de la edad a la que esté dirigido y en el momento de crear dicho pasaporte, nuestra peque tenía 3 años y medio.
Elegimos un formato de casillas con imágenes en cada una de ellas, como habéis podido ver en las fotos anteriores; de esta manera, lo que pretendimos es que la peque pudiese encontrar todo a simple vista y que fuese capaz de distinguir unas cosas o unos lugares de otros. Lo que usamos para «marcar» estas casillas fueron unas pegatinas tipo gomet ( de estrellitas y corazones con brilli brilli ) que ella ponía encima de cada imagen cuando veía algo, comía, visitaba algún lugar o montaba en algún medio de transporte; normalmente, aprovechábamos los trayectos entre un destino y otro para repasar todo lo que habíamos hecho y todo lo que íbamos a ver o hacer en el lugar al que nos dirigíamos.
- Canva y Boceto
Para la realización de cada una de estas páginas, utilicé las aplicaciones de Canva y Boceto, sobre todo esta última, ya que me permitían poder crear las páginas a mi gusto e introducir las imágenes que quisiese; pero existen un montón de aplicaciones para poder crear un pasaporte así, o si lo preferís, se puede hacer a mano, esto ya depende de cada uno. La portada del pasaporte está creada únicamente con la App de Boceto.
Todas las fotos las encontramos a través de bancos de fotos sobre Tailandia en internet y la última hoja del pasaporte lúdico, el elefante que hay a continuación, es un imprimible de una web para dibujar mandalas.
- Impresión
A la hora de imprimirlo y montarlo, nosotros decidimos llevarlo a una papelería para que fuese más resistente que si lo montásemos nosotros en casa; la impresión fue en papel tipo cartulina de tamaño Din A5 ( para que las hojas fuesen más duras ) en una sola cara y elegimos encuadernarlo en horizontal con una espiral en la parte superior. Tanto la parte trasera como la delantera estaban protegidas con una «tapa dura» transparente. No nos resultó fácil la impresión, ya que en un par de sitios nos pusieron pegas, pero encontramos una papelería que nos lo montó.
Si vais a realizar un viaje similar al nuestro, podéis descargar nuestro pasaporte lúdico en formato PDF en el siguiente enlace: Pasaporte lúdico de Tailandia.
Y vosotros ¿Habéis realizado ya algún pasaporte lúdico para vuestros peques?
Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas.
Bego (motxileandocontxikis)
Me ha encantado! Nosotros tb hemos hecho pasaporte lúdico en 2 ocasiones. Incluimos además un apartado en el que el txiki conseguía pegatinas si utilizaba palabras básicas en el idioma local (hola, adiós y gracias) y las 2 veces le ha servido para quitar vergüenza!!!
20 octubre, 2019 en 9:22 pm
En busca del gran viaje
Mil gracias Bego!! Es una idea estupenda la de usar las palabras en el idioma loca, nos lo apuntamos para la próxima.
29 octubre, 2019 en 11:13 am