TOP
mapa de Toulouse en una fachada de una casa

Toulouse en familia

Hoy os vengo a contar como fue nuestro primer viaje en familia ( con un bebé ) por Europa, como lo organizamos y nuestras mejores recomendaciones de que ver y que hacer por Toulouse con niños durante 3 días. 

Toulouse con niños

 

Preparación del viaje a Toulouse en familia

Allí estaba yo, ya de vuelta en casa y con un bajón encima importante, se habían terminado nuestras vacaciones de verano; veníamos de pasar unos días en la playa y teníamos que volver al día siguiente a nuestra rutina, así que se me ocurrió que no podía haber una mejor manera de empezar la vuelta al trabajo que planeando otro viaje.

Dicho y hecho, me senté delante del ordenador y me puse a buscar vuelos baratos para el mes de Noviembre ( que era cuando podíamos coincidir los dos y juntar tres días, que no sabéis lo complicado que es eso… y ya de paso celebrábamos nuestro undécimo aniversario ), el destino nos daba igual, lo único que teníamos claro era que nos íbamos a algún lugar de Europa; llevábamos desde que nació Paula viajando sólo por España, que nos encanta, pero habíamos perdido nuestra «rutina» de viaje por otros países y era el momento de volver a retomar esa costumbre y salir fuera.

Encontramos vuelos por 9.90€ / trayecto y lo vimos claro, nos íbamos a Toulouse; compramos los billetes, reservamos el hotel, le hicimos el DNI a Paula y pedimos las tarjetas sanitarias, ahora solo quedaba esperar a que llegara el último fin de semana de Noviembre…

Compramos los vuelos a través de Skyscanner, que permite poder buscar «cualquier destino» desde el aeropuerto más cercano a casa y elegir el vuelo más barato si te da igual a donde viajar.

Para preparar vuestro viaje y si vais a visitar varios de los lugares emblemáticos, os recomendamos comprar la Pass Tourisme, que permite poder acceder de manera gratuita a un montón de atracciones turísticas y usar el transporte público de manera ilimitada: Toulouse city card.

 

Día 1, Sábado ( Vuelo y hotel en Toulouse )

El avión salía a las 6:50h de la mañana y Paula decidió que las 6:00 era una hora estupenda para despertarse y no volverse a dormir hasta la hora de la siesta, no era la primera vez que montaba en avión, es su tercer viaje en este medio de transporte y cada vez que monta está igual de emocionada ( tanto que dice que el avión es suyo, no me preguntéis porque.. ).

En poco más de una hora habíamos llegado a nuestro destino y si os soy sincera, no tenía muchas expectativas puestas en la ciudad; no teníamos demasiadas referencias de alguien que hubiera estado en Toulouse y no voy a volver a juzgar un lugar hasta que lo haya visitado porque nos sorprendió muy gratamente. Fue un viaje en el que comimos bien, dormimos bien, es una ciudad pequeña perfecta para recorrerla a pie, ideal para un fin de semana, con muchos sitios interesantes y con un montón de zonas verdes, jardines, parques y con varios planes geniales, perfectos para hacer con niños.

Cuando aterrizamos en el aeropuerto de Toulouse Blagnac fuimos a por el carro de Paula y cogimos el autobús que te lleva al centro, hace varias paradas, una en la estación central de Gare de Tuolouse-Matabiau que fue donde nos bajamos y otra justo en la calle de al lado del hotel en el que habíamos reservado; de esto obviamente no nos dimos cuenta ya que en las indicaciones de la pagina del hotel nos ponía bajarnos en la de la estación, así que nos dimos un paseo. El trayecto son unos 20 o 30 minutos dependiendo del trafico y los billetes cuestan 8 euros por persona, los mas pequeños no pagan.

Hay veces que por comodidad o por falta de tiempo ( y más yendo con niños ) es aconsejable contratar un traslado privado desde el aeropuerto al hotel o viceversa y por eso os recomendamos hacer la reserva a través de un sitio de confianza para no tener ningún problema con vuestro transporte como el que os dejamos aquí.

 

Hotel Ibis Toulouse Centre

Es un hotel de tres estrellas que estaba bastante mejor de lo que me esperaba, pagamos 100 euros por las dos noches los tres ( había hoteles mas baratos y también mas caros, por supuesto, pero en este nos ponían una cuna para Paula, estaba muy cerca del centro y además tenia wifi, así que nos pareció una buena opción ); lo único es que decidimos desayunar fuera porque nos cobraban casi 10 euros por persona y día si desayunábamos allí.

Llegamos al hotel a las 9:30h con la intención de dejar las maletas y volver luego a acomodarnos, pero para nuestra sorpresa tenían la habitación preparada; en recepción fueron bastante agradables en todo momento y además hablaban español, eso nos ayudo bastante a entendernos mejor. La habitación era lo suficientemente grande como para que a parte de tener una cama muy grande para nosotros, hubiese sitio para la cuna de Paula y también hubiera hueco para poder sentarnos a cenar ( las dos noches nos llevamos la cena al hotel y nos la tomamos allí ), el baño era bastante pequeño pero nos apañamos mejor de lo que pensaba y por poner una pega, las vistas no son buenas, dan a unas oficinas…

La ubicación nos pareció ideal, desde aquí pudimos recorrer toda la zona centro de la ciudad a pie, esta al lado de la calle principal de compras, donde puedes encontrar tiendas de todo tipo; se tarda unos 10 minutos en llegar al Capitole y en 2 minutos estas en la parada de autobús Jeanne d’Arc que es el bus que te lleva directamente al aeropuerto.

Si no queréis volveros locos eligiendo alojamiento y os gusta este hotel, podéis reservarlo aquí.

 

Una vez que habíamos dejado las maletas en el hotel nos fuimos a buscar un sitio en el que poder desayunar y encontramos una pastelería / panadería con un montón de cosas super apetecibles tanto dulces como saladas ( y no me acuerdo del nombre del sitio… Si, lo sé, soy un desastre ) así que nos tomamos un par de bollitos y seguimos nuestro camino hacia el centro de la ciudad por una de las avenidas principales, la Rue d’Alsace Lorrain.

Hay algo que nos parece imprescindible a la hora de conocer una ciudad nueva, hacer un free tour de la mano de guías experimentados; nosotros es algo que solemos hacer nada más llegar a un lugar que no conocemos, ya que recorrer una ciudad con un guía en español hace que puedas aprender mucho más del destino en el que estás.

Según entramos en esta calle nos encontramos con un tiovivo precioso, uno de los cuatro que hay en la ciudad y claro, os podéis imaginar la cara de Paula cuando lo vio; bueno y no solo esa vez, sino cada vez que volvía a verlo al pasar por este lugar, así que optamos por bordear la plaza donde estaba situado cuando teníamos que pasar porque si por ella fuera, se hubiera montado todas las veces que lo vimos y os aseguro para los que no tenéis niños, que lidiar con una niña de dos años no es fácil… Al final se montó, pero sólo una vez.

La calle estaba llena de un montón de tiendas de todo tipo y nos llamó mucho la atención la cantidad de ellas que había relacionadas con el rugby ( carisísimas por cierto ); la verdad es que para ser Sábado no estaba demasiado abarrotada y se podía pasear tranquilamente sin agobios.

 

Uno de los 4 tiovivos de Toulouse

 

Llegamos al Capitole y estaba todo vallado, habían cerrado toda la plaza y habían montado una pantalla gigante para retransmitir un partido de rugby que pondrían por la tarde; no nos podíamos quedar a verlo, aunque he de reconocer que nos picaba el gusanillo a los dos.

Ya se acercaba la hora de comer, en Francia comen bastante pronto y dimos una vuelta por las calles que se encuentran al otro lado del Capitole, nos encontramos una plaza con varios restaurantes donde poder comer y elegimos la creperie Saint Georges ( 7 Place Saint Georges ); hacia muy buen día así que nos sentamos en la terraza, se me habían antojado unos creps y tomamos un menú con crep salado y otro dulce que estaban bastante ricos, incluían también un vino dulce super bueno y la cuenta nos salió por 25’80 euros; el chico que nos atendió fue muy amable y además nos calentó la comida para la niña.

Después de comer y con Paula dormidísima nos fuimos rumbo al jardín Compans-Caffarelli e hicimos una parada en la Basilique Saint-Sernin, es una de las iglesias románicas que siguen en pie mas grande de Europa y dentro podemos encontrar una cripta de dos pisos y un órgano del siglo XIX, además de la galería de los santos cuerpos; la entrada es gratuita salvo el acceso a la cripta y al deambulatorio que son 2,50€, aquí los menores de 15 años tampoco pagan.

 

José en la Basilique de Saint-Sernin

 

Cuando terminamos nuestra visita seguimos el camino hasta el jardín y como Paula seguía dormida decidimos pasar directamente al jardín japonés, esta situado en el centro del jardín Compans-Caffarelli, al que nos dirigiríamos después; este jardín que ha obtenido la distinción de «jardín notable», cuenta con un pabellón del té, está rodeado por plantas, árboles y flores, caminos de piedra para pasear, un puente para cruzar el estanque que hay en medio, una zona en la que nos encontramos un jardín zen; en definitiva, un lugar precioso perfecto para relajarse y poder tener Japón un poquito mas cerca.

 

Sara en el jardín japonés

 

Terminada nuestra visita, nuestro momento de relax y con Paula ya despierta nos fuimos a una zona del otro jardín en el que había un lago enorme rodeado por montones de arboles con unos colores muy bonitos, aprovechamos para dar de merendar aquí a la niña y cuando terminó fuimos directos a un espacio que hay dedicado para los mas pequeños; un parque enorme con columpios para todas las edades, aquí está otro de los tiovivos de la ciudad y además hay un bar al aire libre en el que os podéis sentar a tomar algo. Si os gustan los paseos al aire libre por zonas verdes, este jardín es ideal para todos.

 

José delante del lago del jardín

 

Se nos estaba haciendo de noche así que dimos un paseo por el Boulevard Lacrosses con intención de buscar algo de cena para llevarnos al hotel y después de haber hecho un intento fallido en el Carrefour que nos encontramos ( era todo carísimo, casi más caro que comprar en un puesto de la calle… ), nos topamos con un restaurante italiano La Piazza Papa que tenía muy buenos precios y nos preparaban la comida para llevar; pedimos una pizza gigante con varios ingredientes y en 10 minutos la teníamos lista para llevárnosla, nos lo prepararon todo y nos metieron en la bolsita cubiertos y una ensalada de regalo, nos costo 10’50 euros todo y estaba muy bueno.

Nos lo comimos en la habitación del hotel y decidimos que era el momento de irnos a dormir, después de todo el día caminando y del madrugón que nos habíamos dado estábamos demasiado cansados.

 

Día 2, Domingo ( Que ver en Toulouse con niños )

Lluvia, lluvia y más lluvia, así amanecía la previsión del tiempo en nuestro segundo día en Toulouse, iba a tardar un poquito en empezar a llover, así que desayunamos y nos pusimos en marcha lo mas rápido que pudimos para poder disfrutar un poco del día sin lluvia. Buscamos un plan a cubierto para pasar el día y nos dirigimos a la otra punta de la ciudad, paseamos por un boulevar que nos llevaba casi directos desde nuestro hotel hacia nuestro destino, el Muséum de Toulouse y por el camino, a la altura del Capitole nos encontramos con un parque muy pequeñito con un tobogán de esos en los que cabéis varios y ya que Paula quería montar, obviamente, vi la excusa perfecta para montarme yo también, me encanta.

 

Sara y Paula en los toboganes en medio de la calle

 

Seguimos avanzando y llegamos a un pequeño jardín justo antes de entrar en el que nos paramos a disfrutar del estanque con patos, no duramos demasiado, comenzó a llover mucho y entramos en el museo, ya de por si según entras es impresionante y el interior no se queda corto, las entradas nos costaron 7€ a cada uno, menos a la niña que entro de manera gratuita.

Es un museo de historia natural precioso en el que a parte del propio museo hay un jardín botánico del que disfrutamos un rato cuando la lluvia dio un poco de tregua, la entrada esta incluida dentro del precio.

Comimos allí, en el restaurante que tienen dentro del museo, Le Moai; es verdad que fue el sitio más caro en el que comimos pero la comida estaba muy buena, tienen parte del menú tipo buffet para que elijas lo que quieras y luego los platos principales te los preparan en el momento, además tienen micro para calentar la comida de Paula y trona, que nos vino estupendo. Pedimos un plato principal cada uno, mas la bebida, postre degustación a compartir y café, la cuenta salió por 40€, a nosotros nos gusto mucho. Para terminar nuestra visita en el museo y después de varias horas allí, pasamos por la tienda de regalos del museo, IMPRESIONANTE, soy fanática de los «juguetes» educativos para los niños, creo que son maravillosos, todo lo que sean libros, construcciones de madera, juegos sobre animales e historia… Catalogado perfectamente por edades, de calidad y muy bonitos, merece la pena entrar.

Cuando terminamos la visita al museo salimos al jardín de las plantas, diluviaba, íbamos súper preparados, la niña iba en carro con la burbuja de lluvia y nosotros a parte de los paraguas llevábamos chubasqueros, aun así se nos hacia complicado ver el jardin y es una pena porque es precioso, tiene montones de arboles y plantas, un estanque con patos, con cisnes y con ocas, también hay pavos reales paseando y tiene una zona para niños con otro de los tiovivos de Toulouse. Pese a la lluvia tengo un recuerdo muy bonito de este sitio, estábamos casi llegando a la salida del jardin, mientras nos empapábamos y encontramos un árbol enorme, ya que no había tormenta, solo llovía, nos metimos debajo a esperar que amainara un poco y allí debajo había un micro clima increíble, no nos mojábamos y sentados en el césped veíamos como caía la lluvia en el exterior; parecerá una tontería pero es un momento especial que guardo de este viaje.

Por fin dejó de llover con tanta intensidad y nos fuimos a dar un paseo por las orillas del río Garonne, es bastante grande ( que nace en España, por cierto ) y está rodeado de arboles por ambos lados en la mayor parte del río, tiene varios puentes que lo cruzan y uno de los mas conocidos es el Pont Neuf, uno de los más antiguos de la ciudad, llegamos atravesándolo al otro lado de la ciudad para ir al jardín Raymond-VI; es uno de los jardines más nuevos que hay en Toulouse, perfecto para pasear y ver todas las plantas que tienen en su jardín botánico didáctico, además las vistas del río desde aquí son realmente bonitas. También dispone de un parque infantil que tiene el último tiovivo que nos faltaba, pero este es especial, es de madera.

ara y José en las orillas del río Garonne

 

De aquí nos fuimos a buscar un sitio en el que poder cenar y como el día anterior habíamos estado en el jardín japonés pues decidimos que una buena opción ir a por sushi para llevárnoslo, era muy cómodo coger la comida de la tienda y cenarla tranquilamente en la habitación, además la noche de antes ya le habíamos echado el ojo cuando pasamos por delante. El sitio se llama Sushi Shop, tiene bandejas ya preparadas o bien te las pueden preparar en el momento, disponen de una carta y eliges la combinación que mas te apetezca; nos llevamos una bandeja de 18 piezas que nos salió por 13 euros y al ser bastante grandes no nos quedamos con hambre, en la bolsa te lo preparan todo para que no te falte de nada cuando te lo llevas, las servilletas, los palillos, la soja, el jengibre y el wasabi. La cena estaba muy rica y después de esto, era la hora de irse a descansar.

 

Día 3, Lunes ( Que hacer en Toulouse con niños )

Era nuestro último día en la ciudad y a media tarde salía nuestro vuelo de vuelta a Madrid así que dejamos las maletas en recepción y nos fuimos a la Place du Capitole ya que cuando estuvimos el primer día no pudimos entrar y nos quedamos con las ganas de hacer una foto típica con el Capitole de fondo, es una plaza bastante grande y alrededor hay montones de tiendas y varios restaurantes donde poder comer.

 

Paula y José en la Plaza del Capitole

 

Después de recorrer las calles que salían de la plaza para comprarnos un vasito de Toulouse ( si, coleccionamos vasitos de sitios… A veces son tazas, otras jarras, otros vasos de chupito, otras imanes imitando a vasos; en fin que nos mola ponerlos en la estantería ) y ya acercándose la hora de la comida empezamos nuestra búsqueda de un lugar en el que pararnos todos a comer y la verdad es que cuanto más cerca estabas del centro, más caro era todo; así que nos fuimos alejando y en una de las callejuelas nos paramos, el olor que salía de aquel restaurante era increíble, miramos la carta, no entendíamos nada, era un restaurante libanés y los precios de los platos eran bastante asequibles, así que sin pensarlo mas entramos.

El sitio se llama S com Saj, está el 87 Rue Pargaminières justo detrás de la Place du Capitole, es un local super pequeñito, tuvimos que plegar el carro para poder entrar y ponernos en una esquina en la entrada para poder abrirlo de nuevo y poder dar de comer a la niña; toda la comida la preparaban detrás de una barra en la que veíamos en todo momento lo que estaban cocinando, pedimos dos bandejas en las que viene un poco de todo, llevaba una especie de wrap vegetal o de carne, humus, ensalada especial, pan libanés y algo parecido a unas espinacas; estaba todo buenísimo, las dos bandejas y una cerveza libanesa nos salió por 28 euros. No tenían microondas y nosotros llevábamos un potito para Paula, así que se las apañaron no se como ( creo que al baño maría ) para calentarnos su comida; el trato del personal fue muy amable. Nos encantó.

 

Vaso de chupito de Tolouse para nuestra colección

 

Cuando terminamos de comer era el momento de ir a recoger nuestras maletas y de coger el autobús con destino al aeropuerto para volver a casa.

 

Otros planes que hacer en Toulouse y alrededores con niños

A nosotros no nos dio tiempo a hacer nada más en este viaje pero hay varios planes que nos gustaron y nos quedamos con las ganas, así que os los cuento:

  • Tour en mini bus: Recorrer en un mini bus descapotable la ciudad rosa es una experiencia fantástica para poder descubrir Toulouse desde otra perspectiva totalmente distinta.

 

  • Carcassonne. Si os sobran días hay varios lugares cerca que podéis visitar y que merecen la pena ( esto lo tenemos pendiente para un próximo viaje ), uno de ellos es Carcassonne, que esta a una hora de distancia, es una ciudad medieval fortificada que ha sido declarada patrimonio mundial por la Unesco, la visita al casco antiguo para recorrer sus estrechas calles es obligatoria, al igual que el castillo condal dentro del recinto amurallado. Desde Toulouse hay excursiones privadas a Carcassonne.

 

  • La Cité de l’espace. Muy cerquita del centro de Toulouse nos encontramos 2500 metros cuadrados de exposiciones interactivas donde podemos realizar el entrenamiento de un astronauta con el simulador de caminar por la luna, podemos ver todo tipo de aparatos espaciales a tamaño real en los jardines y además podremos disfrutar del IMAX 3D, el planetario y montones de actividades para los niños. La entrada cuesta unos 24€ por persona, para los niños de hasta 15 años tiene un coste de 21,50€ y los menores de 5 años entran de manera gratuita.

 

  • Tour guiado por Toulouse: Si lo que os apetece es hacer un tour sin más gente para poder conocer y recorrer Toulouse, podéis contratarlo aquí.

 

  • Le canal du Midi. un lugar perfecto para recorrerlo a pie, en bici o navegándolo en un barco; este canal va desde Toulouse hacia el Mediterráneo y esta declarado como patrimonio mundial por la Unesco; perfecto para relajarse un rato.

 

  • Comprar violetas. Si hay una flor que represente a Toulouse, esa es la violeta; se usa mucho en perfumerías pero sobre todo nos la encontramos en montones de tiendas en forma de caramelo y te las daban a probar en muchos sitios.

 

  • Ver un partido de rugby. Nos encanta el rugby, nos volvimos muy aficionados en nuestro viaje a Sudáfrica y ver un partido en directo tiene que ser espectacular; en toda Francia es un deporte muy importante y aquí tienen su propio equipo, el Toulouse Olympique XIII.

 

  • Convent des Jacobins. El convento de los Jacobinos es un antiguo monasterio de los dominicos que ha sido restaurado en el 2015 y solo verlo por fuera ya llama la atención, la visita al claustro esta facilitada con varios soportes multimedia para no perderse nada.

 

  • Musée des Augustins. Este museo esta situado en el convento de los Agustinos y conserva un conjunto de esculturas medievales a parte de varias colecciones importantes de pinturas y un claustro en el que podemos encontrar varias gárgolas y montones de plantas aromáticas.

 

Los mejores tips par organizar vuestro viaje a Toulouse

 

Y hasta aquí nuestra guía para visitar Toulouse en tres días, esperamos que os sirva y que os pueda resultar útil si viajáis hasta esta bonita ciudad francesa. Si tenéis alguna duda o necesitáis que os ayudemos a organizar vuestro viaje, poneros en contacto con nosotros y os haremos una guía personalizada, además de ayudaros a elegir vuelos, hoteles, actividades, etc.

Y para vosotros ¿Cuáles son los imprescindibles de Toulouse?

 

Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.

 

 

Comments

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register