Los mejores destinos nacionales para viajar en familia en el 2018
Ya estamos acabando este fantástico año y no se nos ha ocurrido una idea mejor de despedirlo que reuniendo a varios de los mejores bloggers, expertos en viajar con peques, para contaros cuales son los mejores destinos para viajar en familia por España el próximo año.
Este post es para todos aquellos que estáis comenzando a viajar con vuestros bebés y queréis empezar por territorio nacional, para todos los que venís a conocer España en familia o para vosotros, que al igual que nosotros, buscáis inspiración para viajar por nuestro país; esperamos que os guste.
- Tenerife ( Locos x los viajes )
Por sus buenas temperaturas, cualquier época del año es buena para visitar la isla. Aunque si tuviéramos que elegir, preferimos invierno como hicimos nosotros porque es más tranquila y las temperaturas son muy suaves. Es una gran opción para escapar del frío invierno de Madrid (que es donde vivimos). Aunque si quieres bañarte en el mar, como es una isla bañada por el Atlántico, es mejor ir en verano o principios del otoño porque el agua no estará tan fría. Aunque en febrero cuando estuvimos, los más valientes también se bañaron.
- Navarra ( Peques por el mundo )

Lo hemos elegido por poder unir naturaleza, cultura y gastronomía.
• Nacedero del Urederra, la palabra espectacular creo que se queda pequeña para definirlo. Es una ruta de aproximadamente 5 Km bastante asequible para los niños y que en cada paso te sorprende su paisaje.
• Parque Natural de las Bárdenas Reales, reserva de la biosfera es un paisaje semidesértico que contrasta totalmente con el anterior, pero de una belleza increíble.
• Selva de Irati, es uno de los hayedos más extensos de Europa y como tal el mejor momento para visitarlo es otoño.
• Castillo de Olite
• Ujué
• Cerco de Artajona
• Puente la Reina
• Monasterio de Eunate
• Monasterio de Santa María de Irache.
• Alcachofas de Tudela con jamón
• Pimientos de piquillo rellenos de carne.
• Espárrago blanco
Para finalizar y como sabemos que cada niño es muy diferente y las cosas que les gusta hacer también lo son, si a tus peques les gusta andar y la naturaleza nosotros nos quedamos con el Nacedero del Urederra como nuestro lugar más recomendable para una visita a Navarra.

No te pierdas todos los viajes de estos peques por el mundo, los tenéis en Facebook, Twitter e Instagram.
- Cantabria ( Los viajes de Alba )
Nos presentamos, somos Jorge, Alba, Aria (la peque de la familia que ahora tiene 8 meses) y nuestro perro Atila.
Para el próximo año 2018 os recomendamos, sin dudar, el norte de españa para vuestros futuros viajes en familia. En concreto os recomendamos Cantabria.
Estuvimos 10 días en el mes de julio del 2017. Elegimos esa fecha por el tiempo. Es verano, pero no hace calor. Es el mes en el que menos llueve (aunque hablando del norte de España es probable que algún día caiga alguna gota).
Nos encantó Santander, Santillana del Mar, Bárcena mayor. No os podéis perder los acantilados de el Bolao y las vistas que se tienen de San Vicente de la Barquera desde el hotel Gerra Mayor.
Las playas de san Vicente de la Barquera son amplias, ideales para ir con niños.
Pero, sin duda, no os podéis perder el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. A los niños les encantará y, si viajais con vuestra mascota, como hicimos nosotros, ellos también pueden entrar al parque.
Otra actividad que podeis hacer con los peques en Cantabria es intentar salir en el menor tiempo posible del laberinto de Villapresente.
Es el más grande de España. Nosotros pasamos un rato muy entretenido intentando salir de aquel laberinto.
Si queréis saber más sobre este viaje con un bebé a Cantabria, os dejamos los enlaces
https://losviajesdealba.com/laberinto-santillana-del-mar-mirador-de-la-corneja/
https://losviajesdealba.com/ruta-por-el-interior-de-cantabria/
- Bilbao ( Viajando entre rascacielos )
Bilbao ha sido galardonada hace muy poco con el título a la mejor ciudad europea 2018, y para nosotros, que la conocemos muy bien, es un privilegio muy merecido.
Bilbao se ha ido transformando a lo largo de los años hasta convertirse en una ciudad preciosa, con una amplia oferta de actividades culturales y que además es perfecta para viajar con niños, ya que tiene un montón de espacios para ellos y muchas opciones para disfrutar en familia.
Así que sin duda, nosotros nos quedamos con esta maravillosa ciudad como destino nacional ideal para ir con los peques!
Tenemos la suerte de tener familia en Bilbao, así que viajamos allí varias veces al año, por lo que como hemos comentado, ¡la conocemos muy bien…y nos encanta!
Además, desde que tenemos a Valeria nos gusta aún más, ya que allí tenemos muchas más opciones de entretenimiento para hacer con ella que en nuestra ciudad.
Es una ciudad muy preparada para los niños, y eso ya es una razón para visitarla.
Lo bueno del tiempo de Bilbao, es que es bastante estable y los cambios de temperatura no son muy drásticos. Y lo malo, es que suele llover mucho… pero como os hemos comentado, hay muchos espacios para los peques, e incluso algunos parques cubiertos, así que creemos que cualquier época es buena para viajar a esta fantástica ciudad.
Aunque evidentemente, cuando hace mejor tiempo como en primavera o verano es ideal, ya que la visita a la ciudad se puede combinar con unos días de playa en algunos de sus preciosos pueblos, y esto lo convierte en un viaje o escapada familiar perfecta.
Las opciones son muy variadas, pero nosotros os proponemos un listado con las que más nos gustan, y que por experiencia, con nuestra niña siempre han triunfado:
– Dar un paseo por la ría del Nervión en barco. Es una forma estupenda de ver Bilbao y además a los niños les hace mucha ilusión. Y si lo hacéis al atardecer… ¡es una experiencia mágica!
– Jugar y ver los patos y cisnes en el parque de Doña Casilda.
– Pasear por la orilla de la ría hasta llegar al Museo Guggenheim, y allí ir a ver al famoso Puppy y la araña. ¡A los niños les encanta!
– Jugar en el parque de al lado del Museo Guggenheim. Este parque infantil está genial, y además tiene al lado unas fuentes y una cafetería con terraza muy chulas.
– El parque de la misericordia, al lado del monumento al sagrado corazón, es realmente bonito, y en primavera con las flores, es una delicia para descansar y estar con los peques.
– Cuando llueve, en Bilbao hay centros comerciales muy chulos como el “Zubiarte” y “Azkuna” (antes Alhóndiga), donde los niños tienen sus propios espacios de juego. En las proximidades, también están el “Ballonti” de Portugalete, el “Max ocio” de Barakaldo y el “Artea” en Leioa, todos con áreas de ocio para los peques y muy cerca de Bilbao en coche.
– Subir en el funicular de Artxanda. Es muy divertido para los niños y además las vistas desde arriba son impresionantes.
– Visitar un acuario en Getxo.
– Con el buen tiempo, se puede ir a disfrutar de sus fantásticas playas. A nosotros las que más nos gustan para ir con la peque son: la de Muskiz, Gorliz, Bakio y la de Laida.
– Y si nos apetece hacer una excursión, muy cerca de Bilbao podemos visitar un fantástico castillo de cuento: el de “Butrón”, y conocer un auténtico bosque encantado: “el hayedo de Otzarreta”, especialmente bonito en otoño y un lugar que les encantará a los niños.
Viaja por las alturas con la familia de Viajando entre rascacielos a través de Facebook e Instagram.
- Fuerteventura ( Pilotando Maletas )
Fuerteventura surgió en febrero gracias a la semana blanca. En nuestra provincia los niños tienen fiesta unos días en febrero para ir a esquiar o para disfrutar de la nieve, es lo que llaman la Semana Blanca y nosotros aprovechamos esos días para volar al calorcito de las Islas Canarias.
Fuerteventura no lo conocíamos y por eso decidimos que sería nuestro destino. Nos encontramos con una isla maravillosa y muy… pero que muy aireada!!! Alquilamos un coche y nos la recorrimos de punta a punta. Tiene un paisaje precioso y salvaje y unas playas que enamoran. No nos pudimos meter en el mar, pero disfrutamos de la playa y del contraste entre acantilados de roca volcánica y dunas de arena blanca. Realmente nos sorprendió.
Visitamos con el peque, Oasis Park, un parque de animales dónde pudimos darles de comer a las cabras, las vacas y otros animales que allí viven, montamos en camello y vimos el espectáculo de leones marinos.
Nos reímos mucho tirándonos por las Dunas de Corralejo, son maravillosas y crean un paisaje único. Y descubrimos pequeñas calas de arena negra dónde pasamos ratos de relax, calma y juegos con el peque.
Supongo que hubiéramos aprovechado más la playa si hubiéramos ido en verano con mejor tiempo, pero en febrero tampoco hace frío, eso sí, muchísimo aire!!
Recomendamos la isla como escapada familiar porque nosotros lo pasamos genial y nos resultó de una belleza inigualable.
Descubre este y otros muchos viajes de Pilotando Maletas a través de Facebook, Twitter e Instagram, o ponte en contacto con ellos aquí.
- Pueblos y parajes de Guadalajara ( Divertydoo )
Si hay un lugar que para nosotros es una fuente inagotable de descubrimientos, esa es la provincia de Guadalajara.
Viajar con niños por pueblos pequeños, sin apenas tráfico, descubriendo castillos o caminando por parajes naturales, permite que cada uno pueda disfrutar del lugar a su manera. Mientras que tú estás admirando la belleza del lugar o la caída de la cascada, tus hijos estarán entretenidos mirando el vuelo de una libélula o intentando saltar de piedra en piedra.
¿Y no es eso precisamente la esencia de cualquier viaje? ¿Que todos los viajeros tengan la posiblidad de disfrutar de los pequeños detalles?
Guadalajara es ideal para ir en cualquier época con los peques, sólo, en pareja, en familia,… Aún nos queda mucho por descubrir, pero de momento te propongo algunos de los planes ideales en cada estación del año.
¿Me acompañas con este recorrido por la Alcarria?
En verano, acercarte a la zona del Alto Tajo te permitirá disfrutar del paisaje mientras te bañas en sus bonitas playas de interior. Zaorejas y Peralejo de las Truchas son dos lugares mágicos. Eso sí, llegar al paraíso cuesta, y tendrás que hacerlo por pista forestal. Por el los peques podrán entretenerse mirando al cielo en busca de las múltiples aves que sobrevuelan lo alto de los barrancos. Además en julio no puedes perderte lo que ya llaman “la provenza alcarreña”, que son los bonitos campos de lavanda de Brihuega.
Para la época otoñal, los bosques tienen un encanto especial. Te recomiendo una escapada a la ruta de las estatuas de Condemios de Arriba, conocer el Hayedo de Tejera Negra y sus bonitos colores otoñales o visitar alguno de los pueblos negros y su característica construcción de pizarra. ¡Te enamorarán!
Cuando llega la temporada invernal, un buen plan me parece conocer algunos de sus maravilloso castillos. El castillo de Zafra o el castillo del Cid en Jadraque para mi tienen un encanto especial. Grandes fortalezas como la de Molina de Aragón o construcciones más pequeñas como la de las ruinas de Pelegrina o de Zorita de los Canes. ¿Sabes que el castillo de Zafra es uno de los que aparecen en Juego de Tronos?
Cuando llega la primavera, el senderismo, por valles, por ríos y cascadas, son ideales. Un paseo por Pelegrina y el Barranco del Rio Dulce o una visita a la cascada de Valverde de los Arroyos, con un recorrido muy fácil para pequeños y mayores, es súper recomendable.
Y si lo que quieres es disfrutar de sus bonitos pueblos, hay muchísimos donde elegir: Brihuega, Sigüenza, Campillo de Ranas, Cogolludo o Pastrana son sólo alguno de ellos. Quien lea este artículo y conozca la zona, seguro que me propone muchos más. Pondría todos los que he conocido, pero he tenido que hacer una selección 😉
¡¡Todos y cada uno de los pequeños pueblos de la zona tienen algo especial que te hará disfrutar de sus rincones!!
En Divertydoo seguiré intentando mostrar los rincones que vamos descubriendo de esta provincia que nos tiene enamorados.
Sigue todas las aventuras de Divertydoo en Facebook, Twitter, Instagram y en las Divertydoo Magazine.
- Asturias ( En busca del gran viaje, no podía faltar el nuestro )
Aunque hay montones de sitios en España que nos parecen increíbles para viajar en familia ( y aún nos quedan muchos más por descubrir ), hay un destino que para nosotros nunca defrauda y es nuestra recomendación para que os animéis a viajar en familia, con peques de todas las edades, en este 2018; ese lugar es Asturias.
Cualquier época es buena para ir, aunque hay que tener en cuenta, que en invierno, a parte del frío o la lluvia, la niebla o la nieve, pueden ser bastante comunes según la zona; dos de las veces que hemos estado ha sido en esta estación del año ( en Febrero y Marzo ) y no nos arrepentimos, todo está más tranquilo.
Elegimos Asturias como destino por sus preciosos paisajes, por el maravilloso trato de sus gentes, por su increíble gastronomía, por sus bonitas ciudades y sus pueblos con encanto, por su espectacular naturaleza, por sus parques, por sus playas y por sus innumerables planes para poder hacer en familia.
Si hay algo que nos encanta es disfrutar de la gastronomía de cada lugar y la de aquí es impresionante, no podéis perderos un buen platazo ( que los platitos pequeños allí no se llevan ) de fabes, el famoso gran cachopo, los chorizos a la sidra o cualquier comida que lleve salsa de Cabrales o tenga este fantástico queso en su elaboración.
Las playas, a nosotros personalmente nos gustan mucho y Asturias tiene algunas de las más increíbles de nuestro país, la playa del Silencio, la de Torimbia, la playa del Toró, la de las Cuevas, la playa de Gulpiyuri, la de San Lorenzo… Estas son sólo un pequeño adelanto de todo lo que podéis encontrar allí.
Los lugares que nos parecen de visita obligada son Gijón y Oviedo, como las grandes ciudades asturianas, además de Avilés o Villaviciosa; pero somos muy fans de los pequeños pueblecitos y os recomendamos alguno como Lastres, Cudillero, Tazones, Cangas de Onís, Ribadesella o Llanes, entre otros muchos con un encanto especial.
En cuanto a la naturaleza y a los hermosos paisajes que forma, que son fantásticos lo mires por donde la mires; hay algunos sitios que creemos que son imprescindibles, uno de nuestros favoritos es el Cabo de Peñas y sus imponentes cortados, los lagos de Covadonga, sus numerosas rutas por las que hacer senderismo, los Picos de Europa ( junto con sus pequeñísimos pueblos y sus animales pastando en su hábitat ), el agua que cae entre las montañas y por supuesto, el Mirador del Fito.
Por último, si estos planes os pueden parecer pocos… Hay museos preparados para los más peques y perfectos para conocer en familia, como el Museo del Muja y su recorrido a través del tiempo hasta la era de los Dinosaurios o otro salto en la historia de los asturianos en el Museo del Pueblo de Asturias.
Gracias a todas estas maravillosas familias por ayudarnos a construir este post, os recomendamos encarecidamente que visitéis sus blogs y que los sigáis a través de sus redes sociales; son simplemente geniales 😉.
Como siempre digo, estos destinos y las recomendaciones que tanto nosotros como el resto de las familias os hacemos, son las que nosotros hemos probado y las que más nos han gustado; pero os invitamos a que nos contéis las vuestras, ya que España tiene muchos rincones por descubrir….
¿Cúal es vuestro destino nacional ideal para viajar en familia en el próximo año?
✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas 😉.
Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Twitter e Instagram.
Pingback: Los mejores destinos internacionales para viajar en familia en el 2018 | En busca del gran viaje
4 enero, 2018 en 9:28 am