Ruta de las caras
Os traemos un planazo para hacer con toda la familia y digo TODA con mayúsculas, ya que la ruta que os proponemos es perfecta para hacer con niños de todas las edades, adultos y también, podéis ir acompañados de vuestra familia de cuatro patas; hoy queremos que nos acompañéis por la Ruta de las Caras con niños y perros, en Buendía.
Contenidos del post
- 1 Ruta de las Caras con niños y perros
- 1.1 La ruta
- 1.2 Información útil
- 1.3 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- 1.4 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
- 1.5 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest.
Ruta de las Caras con niños y perros
Ya empezado el otoño, una mañana de Domingo, nos fuimos a hacer una excursión en familia; aunque esta vez, no sólo íbamos los tres, venía con nosotros el abuelo y nuestros dos perros, Willy y Maya.
Esta ruta es muy sencilla y tiene una duración de una hora aproximadamente; es un camino rodeado de árboles, con vistas al pantano de Buendía y con un total de 18 obras de distintos artistas, en las que hay esculpidas distintas esculturas en las rocas de arenisca que hay en todo el recorrido. Algunas tienen un tamaño de un metro aproximadamente, mientras que otras llegan a medir los 8 metros de altura; lo mejor de esta ruta es que se trata de un museo al aire libre en el que no se paga entrada.
También creemos que esta ruta puede ser interesante para las personas con discapacidad visual, ya que muchas de las obras se pueden tocar; es verdad que no todas ( algunas por el tamaño o por la altura a la que están situadas ), pero consideramos que puede ser una gran experiencia.
La ruta
El camino está delimitado por pinos y en el recorrido hay indicaciones de dónde están los siguientes grupos de obras, además de poner a que distancia se encuentran de dónde estamos.
Moneda de Vida
La primera obra ya nos llama la atención, la forma esférica simboliza el universo; los huesos, la estructura física o soporte y el círculo concéntrico, el claustro donde se gesta la vida. Sin duda lo que representa es muy bonito, al igual que la propia escultura.
La Moneda de la Vida, es una obra en forma de moneda en la que dentro nos encontramos los huesos de la pelvis de una mujer y en su interior, un bebé formándose.
Cruz Templaria
Una de las dos cruces que nos encontramos en el recorrido es esta, la otra está al final de la ruta. Esta Cruz fue utilizada como símbolo de los caballeros templarios, que fue una de las órdenes militares cristianas más poderosas de la Edad Media.
Krishna
Esta obra está basada una de las encarnaciones del dios Visnú; lo que lleva sobre la cabeza son plumas de pavo real.
Maitreya
Esta es sin duda mi obra favorita de toda la ruta y os aseguro que en la foto no se aprecia el tamaño que tiene, es enorme… En la religión budista se usa este nombre para referirse al próximo Buda y según su literatura, será este quien nacerá en la tierra para lograr la completa iluminación de un Buda y enseñar dicha religión.
Arjuna
Este maestro espiritual indio es uno de los héroes del poema épico hindú Majabhárata ( un texto mitológico de la India ).
Durante todo el recorrido fuimos acompañados por el pantano de Buendía, que se deja ver a través de los árboles; es verdad que en estos momentos está muy vacío y que ha tenido tiempos en los que el agua llegaba a formar parte de esta ruta; esperamos que poco a poco vaya recuperándose.
Espiral del Brujo
Su artista nos cuenta que el movimiento de la espiral rompe el tiempo y el espacio para llevarlo así al infinito.
Chemari
Sin duda una de las obras más singulares de la ruta, está hecha en el pico final de una de las rocas y simula a un gran personaje sacado de una fábula.
La Monja
Esta obra es llamada así debido al contorno de su rostro, puesto que se asemeja al del hábito de una monja. La zona en la que está situada es un prado con olivos y romero.
Chamán
Este guardián del bosque dicen que conecta con el ser interior, cuentan que su semblante se comporta como un espejo y refleja el estado de ánimo de la persona que lo observa. Hacer esta obra fue muy costoso debido a las múltiples grietas que presentaba la roca y la dureza de la misma.
Todo el recorrido está señalizado, como os decía al principio, hay varias señales que nos dan indicaciones, aún así; durante la ruta, podéis encontrar dos rayas ( una amarilla y otra blanca ) pintadas en los troncos de los árboles, que nos indican que estamos siguiendo el camino correcto.
Beethoven
Dicen que esta obra está situada en el lugar perfecto para que el compositor pueda escuchar los sonidos de la naturaleza que le rodea.
Duendes
En los alrededores del Chamán nos encontramos con varias caras de pequeño tamaño que representan varios duendes; sus nombres son El extraterrestre, Las Caras de Cristina, El Duende de la Grieta, El Paleto, El Duende Indio y Los Extraños.
De Muerte
Esta obra es la única que mira a la salida del sol, como si quisiese renacer, dicen que «algo tiene que morir para que nazca lo nuevo». A parte de ser enorme, nos pareció una obra impresionante.
La calavera De Muerte se puede ver desde la propia ruta sin necesidad de subir hasta lo alto de la roca donde está; pero nuestra recomendación es que subáis, no sólo para ver la obra de cerca, sino para poder ver el pantano desde el mirador, tiene unas vistas preciosas.
Pese a que el caminito para subir es de tierra, no resulta demasiado complicado; además, si la subida os cansase un poquito, hay un banco para sentarse y descansar mientras disfrutáis del paisaje.
Dama Pantano
Esta obra no la encontramos, pero dicen que es una de las obras más bonitas cuando el sol se pone, ya que vuelve de color dorado el rostro de la dama; cuentan, que cuando el embalse llegó a su altura máxima, el agua rozaba los pies de la roca en la que está esculpida.
Cruz del Temple
Esta es la otra cruz de la ruta ( de la que os hablábamos al principio ) y está situada frente al pantano como símbolo de protección de las esculturas.
Virgen de Lis y Virgen Caras
La Virgen de la Flor de Lis es una pieza inacabada que está inspirada en el cuadro pintado que se venera en Nuestra Señora de la Almudena, una de las imágenes más antiguas de Madrid.
La Virgen de las Caras está inspirada en Nuestra Señora de los Desamparados. En el manto están tallados el Sol y la Luna; en el centro está la cruz de Malta inscrita en un cuadrado.
La ruta acaba aquí, pero si queréis continuar vuestro día, podéis ir a visitar Buendía o bien bajar hasta el pantano. La información sobre el significado de cada obra está sacada de la pagina oficial de la Ruta de las Caras.
Si tuviera que ponerle una sola pega a este lugar, sería la falta de respeto del ser humano hacia estás esculturas; hay gente que ha intentado hacer sus propias obras en la piedra o se ha dedicado a escribir su nombre ( o lo primero que se le ha ocurrido ) sobre las esculturas o alrededor de ellas…
Hay veces que esto puede confundir con las obras originales ( como fue nuestro caso con dos de ellas ), así que por favor, vamos a ser respetuosos con las obras de los artistas y por supuesto con el entorno natural que lo rodea; la basura a la papelera y las caquitas de los perros recogidas, que no nos cuesta nada.
Información útil
- ¿Cómo llegar? La Ruta de las Caras está situada en Buendía, al noroeste de la provincia de Cuenca y para llegar hasta allí en coche, tenéis que ir primero hasta Buendía; desde aquí deberéis seguir las indicaciones que encontrareis en los carteles dentro de la localidad hasta la ruta. Continuaréis por un camino de tierra, que tenéis que seguir durante unos 4 kilómetros; aquí está todo indicado en carteles para llegar hasta la explanada en la que podéis dejar el coche.
- Importante. Pese a que la ruta es muy fácil, no es apta para sillas de ruedas o carritos de bebés ya que al ser una zona natural, tiene tramos donde no es posible acceder de esta manera, si lleváis peques os recomiendo usar algún método de porteo; por si os sirve, nuestra peque de 3 años aguantó todo el tiempo de la ruta sin cansarse.
- Comida y bebida. En la ruta no encontraréis ningún sitio donde comer, ni tampoco donde comprar bebidas; así que para ir a comer deberíais buscar algún restaurante en los pueblos próximos o bien llevar una nevera para hacer picnic por allí. En cuanto a las bebidas, nosotros llevamos botellas de agua en las mochilas para el camino ( en verano me parece imprescindible)
✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual 😉.
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
Y hasta aquí nuestra aventura de hoy, esperamos que os haya servido nuestra experiencia y nuestros consejos para llevar a vuestros peques a conocer la Ruta de las Caras; para cualquier duda, consulta o si queréis contarnos como fue vuestra visita, podéis dejarnos vuestros comentarios más abajo.
Creando Realidades
Que ruta más bonita, M ha parecido maravillosa, exótica y cercana… Tengo una mezcla de sensaciones las Fotos preciosas y la del mirador con paula
Ains..
16 noviembre, 2017 en 7:16 am
enbuscadelgranviaje
Muchas gracias Raquel!! La verdad es que nos sorprendió muchísimo y a Paula le encantó. Me alegro de que te guste y que a través de nuestras fotos, sigas la ruta con nosotros. Un besazo
20 noviembre, 2017 en 11:24 am
Pingback: Viajes por España | En busca del gran viaje
21 diciembre, 2017 en 10:31 am
Pingback: Resumen viajero del 2017 | En busca del gran viaje
11 enero, 2018 en 6:16 pm
Alicia de Trotajoches
Que ganas tengo de hacer esta ruta, me parece muy interesante y con tu guía me resultará super cómodo ha de la visita. Por cierto, me declaro fan de Maya.
23 abril, 2018 en 4:23 pm
En busca del gran viaje
Estoy segura de que os encantaría, es una ruta súper bonita!! Me alegro de que te pueda servir. Es que Maya es mucha Maya, jajaja!! Muchas gracias Alicia.
15 mayo, 2018 en 10:03 am
locosxlosviajes
¡¡Qué ruta más interesante!! Había oído hablar de ella pero no había visto fotos hasta ahora ver tu post. Me lo apunto para ir un día!
23 abril, 2018 en 7:12 pm
En busca del gran viaje
Muchas gracias!! La verdad es que a nosotros nos sorprendió muy gratamente y es preciosa, os va a encantar.
15 mayo, 2018 en 10:02 am
Oscar Gascón
No tenía ni idea de que existía algo así en Cuenca. Me ha parecido una ruta muy interesante para realizar con niños.
Me lo apunto!!
24 abril, 2018 en 12:59 pm
En busca del gran viaje
Yo tampoco la conocía, la descubrimos hace muy poquito y la verdad es que es totalmente recomendable, además de ser una ruta muy fácil para hacer con peques.
Muchas gracias!!
15 mayo, 2018 en 10:01 am
lamismacantinela
Me encantó esta ruta cuando te la leí por primera vez!! Ya sabes lo que nos gusta el arte así que para nosotros una ruta imprescindible!
24 abril, 2018 en 10:05 pm
En busca del gran viaje
Muchas gracias Rafa!! Como me alegro de que te guste, la verdad es que nos sorprendió para bien y es una ruta muy interesante.
15 mayo, 2018 en 9:59 am
Marta (Viajando entre rascacielos)
Me parece una ruta preciosa!!! Últimamente he visto varias fotos en las redes de este lugar y me parece súper chulo…Así que apuntado queda, y gracias por la guía tan útil!!!
27 abril, 2018 en 5:43 am
En busca del gran viaje
Muchas gracias Marta!! Es una ruta fantástica y estoy segura de que os gustaría un montón, así que si alguna vez estáis por la zona, no os la podéis perder!!
14 mayo, 2018 en 1:30 pm