Fuerteventura en 6 días
Hay sitios que con visitarlos una vez en la vida te puede parecer suficiente y hay otros a los que volverías una y mil veces en cuanto pudieras, este es mi caso con esta maravillosa isla reserva de la biosfera, bueno, nuestro caso, ya que Fuerteventura nos enganchó a los dos. Este el destino perfecto para todos; sobre todo si queréis playas, ya que tenéis más de 150km de playas para todos los gustos, con arena de todos los colores y un clima estupendo durante todo el año. Hoy os contamos nuestro recorrido para ver Fuerteventura en 6 días.
Contenidos del post
- 1 Fuerteventura en 6 días
- 1.0.1 Morro del Jable ( día 1 )
- 1.0.2 Playa y paseo por Morro del Jable ( día 2 )
- 1.0.3 Playa de Cofete y reserva de tortugas ( día 3 )
- 1.0.4 Playas de la Barca y del Risco del Paso ( día 4 )
- 1.0.5 Corralejo, Cotillo y Betancuria ( día 5 )
- 1.0.6 Playa de la Lajita, el Gran Tarajal y la Caleta del Fuste ( día 6, último día )
- 1.1 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes
- 1.2 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
- 1.3 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.
Fuerteventura en 6 días
Morro del Jable ( día 1 )
Llegamos a Fuerteventura en un vuelo directo desde Madrid, si miráis este vuelo con un poquito de antelación podéis encontrar vuelos muy baratos para volar a esta maravillosa isla; podéis reservar vuestro billete de avión al mejor precio aquí.
Una vez que llegamos al aeropuerto alquilamos un coche con la empresa de Cicar, era la primera vez que alquilábamos con esta compañía y cada vez que hemos viajado a las Islas Canarias, tanto en Lanzarote como en Gran Canaria, siempre hemos alquilado con ellos y nunca hemos tenido ningún problema; además, aquí, la silla de retención infantil para el coche está incluida. Pero si queréis mirar más opciones con otras compañías distintas, echarle un vistazo a todos los alquileres de coche en la isla.
Nos alojamos en la zona sur de la isla, en el Morro del Jable, en Jandía; el hotel era antes conocido como Barceló Jandía Playa, que es un resort todo incluido en frente de la playa y nos gustó muchísimo. Si queréis alojaros en el mismo hotel en el que nosotros, os dejo el enlace del que ahora es el Occidental Jandía Playa.
Nada más llegar dejamos la maleta en recepción y como todavía no tenían nuestra habitación preparada, nos fuimos a comer; después subimos el equipaje a la habitación y nos fuimos a descansar un rato en las tumbonas de la piscina, mientras nos tomábamos un cóctel. Este hotel es ideal si vais en familia, ya que a parte de habitaciones familiares, dispone de un montón de actividades y servicios pensados para los más pequeños.
Después de un merecido descanso y de haber estrenado una de las piscinas del hotel, nos fuimos a dar un largo paseo por la playa, esta playa de Morro del Jable conocida como la Solana del Matorral es enorme, son casi 3 kilómetros de arena dorada y se encuentra dentro del humedal conocido como el Saladar del Matorral, considerado espacio natural protegido; en el que os podéis encontrar con varias especies de animales.
Una vez terminado nuestro paseo y con la noche casi encima, fuimos a disfrutar de la cena en el restaurante buffet del hotel; cuando acabamos la cena, nos quedamos a tomar algo en una de las terrazas mientras escuchábamos el sonido de las olas de fondo y después, había llegado el momento de ir a descansar.
Playa y paseo por Morro del Jable ( día 2 )
A la mañana siguiente, cuando nos levantamos y tras un potente desayuno, nos fuimos a una playa que nos encontramos un poquito más al norte subiendo por la costa, es la playa de Esquinzo Buithondo; una playa bastante tranquila de arena dorada y con el agua cristalina.
Está dividida como en 3 tramos, una zona perfecta para hacer nudismo, otra dedicada para practicar todo tipo de deportes náuticos y la última para tumbarse en la arena y darse un baño; en esta última zona hay todo tipo de servicios como aseos, duchas, alquiler de sombrillas y hamacas y varios chiringuitos, por si os apetece tomar algo o quedaros a comer.
Como nosotros teníamos todo incluido en el hotel, nos fuimos a comer allí; que por cierto, no os lo he contado, pero toda la comida del restaurante, tanto en el desayuno, en la comida o en la cena, estaba muy buena y era bastante variada.
Cuando terminamos la comida volvimos a relajarnos en las hamacas de la piscina, creo que esto casi lo cogimos como una rutina, al fin y al cabo, este era nuestro último viaje del verano del 2013; habíamos recorrido parte de Italia unos meses antes y ahora nos tocaba descansar. También nos apuntamos a varias actividades de entretenimiento que ofrecía el hotel a media tarde, José jugó al waterpolo y yo estuve bailando salsa, que me encanta.
Después nos fuimos dando un agradable paseo desde el hotel hasta el faro de Morro del Jable; está perfectamente adaptado por si vais con un carrito de bebe y si en vez de andar, lo que os gusta es ir en bicicleta, hay carril bici a lo largo de todo el paseo ( además, disponéis de montones de tiendas donde os las alquilan ).
Por todo el paseo hay varias tiendas donde comprar todo tipo de productos, desde cosas para la playa, ropa, souvenirs y muchas de estas tiendas estaban dedicadas al áloe vera, tan famoso en las Islas Canarias. También tenéis muchos restaurantes donde poder quedaros a cenar, en los que encontraréis cocinas de todo tipo.
Una vez que llegamos hasta el faro y volvimos, llegó la hora de la cena, así que cenamos y nos quedamos a ver un espectáculo de malabaristas; todas las noches había un espectáculo diferente para toda la familia en una sala enorme, en la que además, podías tomar algo mientras disfrutabas de la función. De aquí tocaba irse a la cama, a la mañana siguiente nos esperaba una gran excursión.
Playa de Cofete y reserva de tortugas ( día 3 )
Por la mañana muy temprano nos pusimos en marcha dirección a Cofete y antes de coger el camino que nos llevaría a esta maravillosa playa, hicimos una parada en el centro de reintroducción de tortugas marinas que esta en el puerto de Morro del Jable.
En este centro, tratan de conservar y reintroducir a la tortuga boba, actualmente en peligro de extinción; aquí ayudan a las tortugas que son rescatadas del mar porque no están en muy buenas condiciones, ya sea por algún anzuelo que se hayan clavado o porque estén enredadas en las mallas de los pescadores ( entre otras cosas ) y también llevan a cabo una recogida de crías recién nacidas para alimentarlas y que adquieran el tamaño suficiente para que no sean tan vulnerables frente a los depredadores. En cualquier caso, todas estas tortugas siempre son devueltas al mar.
Después de un buen rato viendo tortugas ( que por cierto, la entrada a este centro es totalmente gratuita ), continuamos en dirección a nuestro destino, Cofete; en el post sobre esta playa, os contamos toda la información detallada sobre la que hoy en día es nuestra playa favorita.
Es verdad que el camino hasta llegar se puede hacer un poquito pesado, ya que en una gran parte de su recorrido es un camino de tierra sin asfaltar, pero tan sólo con que lleguéis al mirador desde el cual podréis ver esta increíble playa, ya sabréis que el viaje ha merecido la pena.
En cuanto a la playa sólo os digo que es totalmente virgen, no hay ningún tipo de servicio alrededor, así que es recomendable que llevéis todo lo necesario; lo único que encontrareis aquí son kilómetros de arena dorada con muy poca gente ( eso si, haciendo nudismo en su mayoría, cada cual que se ponga la cantidad de ropa que crea oportuna… ) y unas olas enormes en un mar de color turquesa que quita el sentido.
El tiempo no pasaba, o eso nos debió parecer a nosotros, que cuando nos quisimos dar cuenta se nos había pasado la hora de la comida y llegamos al hotel a merendar, menos mal que a media tarde tenían comida en el snack bar…
Al final se nos hizo bastante tarde, así que decidimos no volver a coger el coche e ir a dar un paseo por la playa hasta que se nos echo la noche encima. Cenamos y disfrutamos de un musical muy chulo que hicieron en el hotel en homenaje a Michael Jackson, una vez terminado, era el momento de ir a descansar.
Playas de la Barca y del Risco del Paso ( día 4 )
Amanece nuestro cuarto día en la isla y después de nuestro gran desayuno ( como todos los días ), decidimos subir un poquito más al norte por la costa e hicimos nuestra primera parada en la playa de la Barca, situada al norte de Sotavento.
Si os gustan los deportes náuticos, esta es vuestra playa; cuando llegamos estaba llena de un montón de deportistas practicando kiteboarding y windsurf, hacia bastante viento, cosa que a ellos les venía estupendo ( a nosotros no tanto ) y aunque la playa era súper chula, decidimos no bañarnos; nos sentamos un rato en nuestras toallas para disfrutar del paisaje y después continuamos nuestro camino.
La siguiente playa que había al lado, el Risco del Paso, era enorme y cuando llegamos nos encontramos con una gran extensión de arena y al fondo estaba el mar, dejamos las toallas en la playa y nos fuimos a dar un baño; hasta ahí todo normal, pero según iban pasando los minutos vimos que el mar se acercaba cada vez más a nuestras toallas, hasta que tuvimos que ir a por ellas porque el agua se metía en la playa por los lados y cuando quisimos darnos cuenta estábamos rodeados de agua.
Teníamos el mar delante nuestra y una gran laguna de agua salada a nuestras espaldas, nos dimos un paseo por la playa con nuestras toallas al hombro; de repente todo se había llenado con un montón de personas que se disponían a practicar varios deportes acuáticos en la laguna que se había formado.
La playa da hambre, así que nos fuimos a comer al hotel y por la tarde nos quedamos en la playa que teníamos en frente del hotel, aunque esta vez la disfrutamos de manera distinta; la playa se había inundado, por lo cual nos bañamos y nos fuimos, ya que las toallas no se podían dejar en la arena.
Había gente que alquilaba hamacas y estaban tumbados tranquilamente, con el agua cubriendo las patas de las tumbonas, mientras tocaban el agua con las manos; nosotros es que somos mas de tirar la toalla en la arena que de alquilar hamacas ( bueno, ahora somos mas de rebozarnos, de enterrarnos y de hacer castillos ), pero la verdad es que relajados se les veía un rato…
Para terminar la tarde nos quedamos bañándonos en una de las piscinas del hotel, la verdad es que todo el complejo estaba muy chulo y en esta piscina en concreto, estilo infinity, en el comienzo es muy poco profunda y es perfecta para llevar a los más peques.
Esa noche teníamos la cena en el restaurante especial del hotel ( es decir, el que no era buffet ) y cenamos una comida maravillosa, unas de las mejores papas con mojo que he probado; cuando acabamos recorrimos el hotel, que por la noche, toda la zona exterior esta muy bonita con las piscinas iluminadas y llegó la hora de irse a la cama.
Corralejo, Cotillo y Betancuria ( día 5 )
A la mañana siguiente nos montamos en el coche y nos pusimos rumbo hacia el norte de la isla, fuimos disfrutando del paisaje pegados a la costa hasta que llegamos a nuestro destino, como el camino era un poco largo, decidimos pasar todo el día por esa zona y nuestra primera parada era el Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
Estas dunas se extienden a lo largo de 8 kilómetros en paralelo al mar y pueden llegar a medir unos 50 metros de alto; en toda la zona hay varias playas para poder elegir, en muchas esta permitido el nudismo y es muy frecuente ver a deportistas practicando todo tipo de deportes acuáticos; además, todas son de arena blanca, súper finita, el mar tiene un color azul turquesa precioso y el agua es tan cristalina que cuando te metes se ven todos los pececitos que hay a tu alrededor.
Desde muchas de estas playas se pueden observar varias especies de cetáceos, nosotros no tuvimos esa suerte, aunque nos hubiera encantado.
Decidimos dejar el coche en el «parking» ( aparcamos en la fila de coches que estaban pegados a la playa ) en la playa del Medano y disfrutamos durante toda la mañana de unas vistas increíbles, nos bañamos y paseamos por la orilla hasta la hora de comer.
Nos fuimos hasta Corralejo y encontramos una terracita con vistas al mar en un restaurante típico canario en el que pedimos unas papas arrugadas con mojo, gofio escaldado ( es un plato muy parecido a las gachas saladas manchegas, pero en vez de estar hechas con harina de almorta, se hace con harina de gofio ), pescado fresco y unas croquetas riquísimas; soy muy fan de las croquetas…
Después de comer nos dimos un paseo por el puerto y si queréis hacer una excursión a la isla de los Lobos ( es una isla virgen situada a muy poquitos kilómetros de Fuerteventura ), hay barcos que salen desde aquí; a nosotros no nos daba tiempo y de verdad que nos hubiera gustado mucho, así que queda pendiente para la próxima. Vimos una excursión muy chula que es la que nos hubiera gustado hacer, así que os la dejo por si queréis echarle un vistazo «Excursión a la Isla de los Lobos en catamarán»
Cogimos el coche y pusimos rumbo a Cotillo, el pueblecito es una pequeña localidad pesquera que vimos de pasada; disfrutamos del paisaje y de sus molinos hasta que llegamos a la Torre defensiva del Tostón.
Esta torre, en sus comienzos, era un bastión para defender la costa de los piratas; hoy en día, a parte de verla por fuera, se puede visitar el interior ( aunque cuando nosotros estuvimos estaba cerrado y no pudimos entrar ), donde ponen distintas exposiciones. Lo que más nos impresionó fueron las vistas desde allí arriba, se veía todo el pueblo y varias playas, como la playa del Aljibe de la Cueva, que fue en la que estuvimos.
Las playas de Cotillo merecen la pena la visita, al igual que os hablaba de Cofete como imprescindible, estas playas no se quedan atrás; cuando bajamos a la playa, en la que pasaríamos el resto de la tarde, hacía bastante viento y como debe ser algo habitual, en la arena había medias lunas hechas con piedras para protegerte.
La playa estaba vacía y continuó así todo el tiempo que nos quedamos allí, teníamos para nosotros solos kilómetros de arena dorada; el viento amainó y pudimos disfrutar del baño, importante, el igual que en Cofete ( o en cualquier playa ) hay que tener precaución a la hora de meterse en el mar, ya que hay fuertes corrientes en el agua.
Como todavía teníamos tiempo, decidimos hacer un alto en el camino antes de ir al hotel para cenar; esta vez, para volver, cogimos la carretera que atraviesa la isla dirección a Betancuria y pasando por la Oliva.
Hicimos una parada en el mirador del Morro de Velosa ( diseñado por Cesar Manrique ), en el que se puede entrar para tomar algo. Desde aquí, si miramos hacia el norte podemos observar la montaña de Tindaya, considerada desde hace mucho tiempo atrás como lugar sagrado y de culto por los antiguos pobladores; si echamos la vista hacia el sureste, podemos ver volcanes y el pueblo de Tiscamanita.
Y llegamos a Betancuria, es una localidad pequeña, nosotros la recorrimos en muy poquito tiempo y es una visita muy recomendable, podéis visitar la iglesia de Santa María, que fue arrasada por los piratas y la volvieron a reconstruir casi un siglo después.
Un par de puntos de interés que podéis visitar son el museo arqueológico de Betancuria, donde se puede observar el estilo de vida que tenían los antiguos habitantes de la isla, a la hora a la que llegamos estaba cerrado y no pudimos entrar; pero muy cerca de la plaza, está la Noria del Pozo de la Calle, que antiguamente era utilizada para sacar agua y a esta se puede acceder sin problemas.
Llegaba la hora de la cena, así que nos marchamos y no sabéis lo entretenido que resultó el viaje de vuelta… Os pongo en situación, estaba oscureciendo, nos montamos en el coche ( con la reserva encendida desde que salimos de Cotillo y sin haber encontrado ninguna gasolinera por el camino ) y teníamos por delante un tramo bastante largo de una carretera con muchas curvas, curvas muy pronunciadas y por la ventana, lo poco que se veía ya, era únicamente acantilado ¡Aquella carretera no acababa nunca!
Lo pasé un poco mal, sólo tengo el recuerdo de una vez que lo pase igual de mal ( o peor ), que fue subiendo a los lagos de Covadonga con el coche; pero esta vez no había cobertura, no teníamos gasolina y estábamos en una carretera por la que no pasaba nadie; en fin, esto sólo es una anécdota, obviamente con final feliz.
Nos desviamos hacia Tuineje, ya que sabíamos que allí encontraríamos la gasolinera; llenamos el coche y nos fuimos al hotel a cenar y a descansar.
Playa de la Lajita, el Gran Tarajal y la Caleta del Fuste ( día 6, último día )
Llegó nuestro último día en Fuerteventura, a media tarde salía nuestro vuelo con destino Madrid, así que cargamos las maletas en el coche temprano y nos fuimos a recorrer varias playas que nos pillaban de paso de camino al aeropuerto.
La primera parada que hicimos fue en la playa de La Lajita, está situada en un pequeño pueblo pesquero y aunque en la orilla hay un montón de piedras, según vas entrando en el mar, todo es arena; hay muy pocas olas y el agua es totalmente cristalina, cuando te bañas se ven perfectamente los pies y la arena negra del fondo.
Nuestra siguiente parada fue el Gran Tarajal, es una localidad pesquera también, pero bastante mas grande que la anterior; nos llamó mucho la atención que en varios de los edificios que vimos, tenían pinturas relacionadas con el mar, que cubrían fachadas enteras, me pareció un manera muy original de alegrar la localidad.
Después de recorrer sus calles, nos fuimos a dar un paseo por el paseo marítimo, por el que podéis encontrar montones de sitios para comer y varias tiendas de todo tipo. Cuando nos cansamos de andar, nos bajamos la playa a mojarnos los pies; esta playa tiene bandera azul y es ideal para el baño, la arena es bastante oscura y el agua del mar estaba muy en calma, perfecta para ir con los más peques, además, estaba vacía…
Y para terminar nuestro recorrido, antes de llegar al aeropuerto, hicimos una parada en la Caleta del Fuste; aparcamos el coche al otro lado de la playa, en la zona del puerto; por falta de tiempo no pudimos llegar hasta allí, pero la panorámica que teníamos desde donde estábamos era estupenda.
Esta playa está súper recomendada si vais en familia, está muy protegida del viento, por lo que la ausencia de olas hace perfecto un baño con los niños; en la localidad podéis disfrutar de ocio para todos, desde restaurantes y terrazas para comer o tomar algo, tiendas para hacer compras e incluido hacer excursiones en barco.
Después de estar sentados en una roca un buen rato y con los dedos de los pies arrugados de tenerlos en remojo, muy a nuestro pesar, tuvimos que despedirnos de esta preciosa isla que nos dejó enamorados de todos y cada uno de sus rincones; aunque sabemos que no fue un adiós, sino un hasta la próxima…
Y hasta aquí nuestra viaje por Fuerteventura y nuestra ruta en 6 días. Si tenéis alguna duda o necesitáis que os ayudemos a organizar vuestro viaje, poneros en contacto con nosotros y os haremos una guía personalizada, además de ayudaros a elegir vuelos, hoteles, actividades, etc.
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
Y para vosotros ¿Cuáles son los lugares imprescindibles en un viaje por Fuerteventura?
Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .
Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.
Pingback: Cofete y Cotillo, Fuerteventura | En busca del gran viaje
6 julio, 2017 en 5:08 pm
Pingback: Currículum viajero | En busca del gran viaje
13 julio, 2017 en 10:52 am
Pingback: Viajes por España | En busca del gran viaje
13 julio, 2017 en 10:58 am
tun1222
me encanta!!! visita mi blog-
https://cibiaggio.wordpress.com/…/07/17/la-lista-esencial-2/
17 julio, 2017 en 2:52 am
enbuscadelgranviaje
Muchas gracias!! Nos pasaremos a echarle un vistazo 😉
17 julio, 2017 en 11:50 am
Ysitelocuento.blog
Qué buen itinerario! Dan muchas ganas de ir! 🙂
20 julio, 2017 en 5:53 pm
enbuscadelgranviaje
Muchas gracias!! Me alegro de que os guste 😊 Fuerteventura nos tiene enamorados y no vemos el momento de poder volver con la peque, eso sí, la próxima vez nos dividiremos los días para conocer el norte de la isla un poco más. Besos
22 julio, 2017 en 3:08 pm
Pingback: Gran Canaria en familia | En busca del gran viaje
3 agosto, 2017 en 10:31 am
Pingback: Fuerteventura ( Morro Jable, Jandía ) – En busca del gran viaje
29 diciembre, 2018 en 8:09 pm
Pingback: Lanzarote en familia – En busca del gran viaje
7 agosto, 2019 en 7:07 pm
Sel y Pimenta
¡Ay! qué ganitas de que llegue fin de mes para descubrir algunos de estos lugares 😍 A ver si se convierte también en nuestra favorita, ¡Y desde luego tendremos cuidado con la gasolina!
17 octubre, 2019 en 8:25 pm
En busca del gran viaje
Estoy segura de que os va a encantar, es un lugar maravilloso y que a nosotros, como has podido comprobar, nos tiene enamorados. Disfrutarlo mucho!!
19 octubre, 2019 en 8:31 am