TOP
Vistas desde el mirador de san Juan de Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe

Nuestro día comienza madrugando, bueno, intentando madrugar para salir temprano a hacer la excursión que teníamos programada para ese día. Entre duchas, desayunos, etc conseguimos salir desde Bilbao a San Juan de Gaztelugatxe en familia a las 10:30 horas ¡¡ERROR!! No salgáis tan tarde y menos un Domingo del mes de Agosto…

San Juan de Gaztelugatxe en familia

 

¿Cómo llegar?

La distancia entre Bilbao y San Juan es de poco menos de una hora en coche, así que sobre las 11:30 horas estábamos llegando a nuestro destino; ahora llegaba la mejor parte, aparcar. Hicimos una parada pasado Bakio en un pequeño parking que nos encontramos justo antes de llegar pero estaba muy lleno; había un montón de gente que subía andando por la carretera porque habían dejado el coche aparcado mucho antes de donde nosotros nos encontrábamos. Seguimos hasta el parking siguiente que es el más grande, pero según estábamos entrando ya estábamos parados; estaba todo hasta arriba, no había ni un sitio para aparcar y si algún coche si iba teníamos esperando 20 coches más delante de nosotros para aparcar.

Unos familiares venían a pasar el día con nosotros y mientras buscábamos sitio, ellos estaban atascados en la carretera; si ya era difícil aparcar un coche, dos iba a ser misión imposible. Después de estar más de media hora dando vueltas por el parking encontramos a una familia que se iba ( ¡¡¡BIEN!!! ) y justo en el mismo sitio salía otro coche; llamamos a nuestros familiares para ver por donde iban pero seguían atascados.

Aparcamos y la familia que se iba a ir nos dijo que esperaban a que llegaran nuestros familiares porque sino no encontrarían sitio para dejar el coche; llamé para ver por donde iban y estaban llegando, así que me fui a esperarlos al principio del parking e indicarles donde teníamos el coche. Estaban cerca, pero tardaron casi media hora en llegar hasta donde estábamos, había un atasco increíble para poder entrar en el parking y la familia ( si, aquella que nos estaba guardando el sitio ) estuvo esperando a que llegáramos.

FAMILIA… GRACIAS POR VUESTRA PACIENCIA

 

Subida a la ermita de san Juan de Gaztelugatxe

Nos echamos protector solar, cogimos agua y nos pusimos en camino hacia la Ermita; nada más coger el camino hay un puesto con bizcochos, magdalenas y varios tipos de pastas caseras además de bebida, nosotros compramos unos pastelitos a la vuelta ( para que Paula soplara las velas, que era su cumpleaños ) y estaban muy ricos.

Todo el primer tramo del camino es de tierra y hay algún escalón de madera bastante alto que a los más pequeños les puede resultar un poco complicado y les cansa bastante; obviamente llevar el carrito de paseo no es una opción factible, por lo que mi recomendación sería una mochila de porteo o de trekking si ya no son tan bebes. Por el camino hay un desvío que lleva hasta un mirador en el que hay unas vistas increíbles, merece la pena parar y hacer unas fotos desde aquí.

Vistas de san Juan de Gaztelugatxe

Gaztelugatxe es un islote que pertenece a Bermeo y la manera de llegar hasta allí es a través de un puente de piedra que lo une con el continente; está denominado biotopo protegido junto con el otro pequeño islote llamado Aquech, al que no hay acceso a pie.

Después del tramo de tierra nos encontramos con el camino de piedra y sus 241 escalones que nos separaban del final de nuestro destino. Paula y su querida muñeca Pepa continuaron andando unos metros más, hasta que el cansancio empezó a hacer mella en nuestra pequeña y hubo que turnarse para llevarla en brazos el tramo que nos quedaba por recorrer.

Escalera para subir a San Juan de Gaztelugatxe

Y por fin llegamos hasta el punto más alto, a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe y me encantaría deciros que me pareció un lugar idílico ( que seguramente para muchos lo es ), pero entre la cantidad de gente que había, el sonido de la campana repicando todo el rato y el fuerte olor a pis que había… Pues me sentí un poco agobiada. Tal vez podría ser una opción regular el acceso en temporada alta, al haber tantísima gente la sensación de agobio era constante, por lo menos para mi; también, el que la gente no hiciera pis allí arriba también ayudaría un poquito.

Vistas desde la ermita de San Juan de gaztelugatxe

Tampoco pudimos acceder al interior de la Ermita ( construida en el siglo X ) ya que estaba llenísima y aunque me hubiera gustado, al final decidimos no hacer cola para tocar la campana. Dicen que cuando llegas a la ermita tienes que tocar la campana 3 veces y pedir un deseo, el nuestro se quedó en el aire…

 

Eso si, deciros que el lugar es muy bonito, que tiene unas vistas de los acantilados y de la costa espectaculares y que merece la pena visitarlo; aunque tal vez elegiría otra hora, otro día u otras fechas para ir a conocerlo ( fuimos el 15.8 a las 13:00 horas ).

 

El camino de vuelta fue más fácil, aunque hubo que parar a reponer fuerzas y beber un poquito de agua en un par de ocasiones, teniendo en cuenta que Paula fue todo el rato encima de los brazos de papa; estaba muy cansada y puesto que había que bajar en fila y con cuidado de no pisar a la persona que llevabas delante, consideramos que era la mejor opción. Cuando llegamos a abajo, echamos la vista atrás y nos despedimos de este bonito lugar…

Paula, José y yo mirando hacia la ermita de San Juan de Gaztelugatxe

¿Dónde comemos?

Justo a la entrada del parking, al principio del camino que sube a la Ermita hay un restaurante llamado Eneperi Jatetxea y puesto que era muy tarde para seguir dando vueltas para buscar un sitio donde poder comer con los dos peques, decidimos quedarnos a comer allí. Hay varias opciones, tiene el restaurante de dentro para comer a la carta con unas vistas preciosas; el bar, en el que podéis tomar unos pintxos ( que estaba llenísimo) y la cervecera que es un espacio para poder comer al aire libre cuando hace buen tiempo, nosotros optamos por comer aquí y la verdad es que no estaba nada mal relación calidad / precio.

Merenderos de San Juan de Gaztelugatxe

Es verdad que también estaba muy lleno, pero la fila para recoger la comida y la bebida iba bastante fluida ( importante, hay dos filas, una para comprar la comida y la otra para la bebida; no es la misma… ) y las vistas desde allí valían la pena. Comimos codillo, albóndigas, cinta de lomo con patatas… la comida estaba muy rica y había platos pensados para que los peques coman sin problemas.

 

#parquexpertos

Aquí traemos nuestra ya imprescindible sección de parque para los peques ( si os gustan los parques podéis echarle un vistazo a nuestra sección de #parquexpertos en el blog ) y os puedo asegurar que aunque vengan muy cansados de haber hecho la ruta, siempre les quedan fuerzas y ganas para jugar en este pequeño parque situado en la parte trasera del restaurante del que os hemos hablado.

 

Es verdad que las inclemencias del tiempo ( habiendo tanta humedad en la zona ) han hecho un poco de mella en los columpios y la madera está un poco descascarillada, pero esta es la parte bonita del parque, casi todo está hecho de este material.

Columpios en San Juan de Gaztelugatxe

Hay una casita de madera, una vaca que es la protagonista del parque, hay unas semiesferas en el suelo para que los peques salten de unas a otras y lo que más nos gustó fue como el tobogán está integrado en los muros del parque.

En la zona que está detrás del parque, hay una ladera y un mirador desde el que tenéis unas vistas maravillosas.

 

¿Qué visitar cerca para completar el día?

El plan que nosotros llevamos a cabo para pasar la tarde fue irnos a la playa con los peques ya que le habíamos prometido a Paula soplar las velas de su tercer cumpleaños frente al mar; al principio la idea era ir a la playa de Mundaka que era la que nos habían recomendado, pero nos fue imposible aparcar. Seguimos nuestro camino hasta la playa de Laida y allí decidimos pasar la tarde, es una playa muy grande sin aglomeraciones por lo cual pudimos disfrutar muchísimo; si estáis por la zona y buscáis otra playa, a nosotros nos recomendaron también la playa de Laga, aunque a esta no nos dio tiempo a ir.

Una de las visitas que os recomendamos es Bakio, la localidad por la que pasamos para llegar a San Juan de Gaztelugatxe y desde la que partía mucha gente hasta allí ya que habían aparcado el coche en este lugar ( subían andando por la carretera, a mi no me pareció seguro, pero es una alternativa para dejar el coche ). Aquí podéis disfrutar de la gastronomía vasca, ya que hay un montón de tabernas y restaurantes o visitar una de las bodegas del famoso Txacoli; además, para los más aventureros tenéis varias escuelas de surf donde poder aprender y pasar un día fantástico en la playa.

Otra localidad súper recomendada es Bermeo, este pueblo costero de tradición pesquera bien merece la pena una visita; dar un paseo recorriendo sus calles hasta llegar al ayuntamiento o disfrutar degustando unos pintxos en el Puerto Viejo mientras disfrutáis de unas preciosas vistas al mar.

Tenéis toda la ruta que hicimos por Vizcaya en este enlace: Vizcaya en familia

 

Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .

Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:

 

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños y perros.

¿Nos sigues en las redes? Estamos en FacebookTwitter, Pinterest e Instagram.

Comments

  • 21 septiembre, 2017 en 1:39 pm
  • Hace tiempo que tengo ganas de ir a este lugar

    21 septiembre, 2017 en 2:58 pm
  • Puff, demasiada gente. Así un lugar tan especial pierde su encanto. Supongo que la tv tiene gran parte de la culpa, me anoto para cuando lleve amigos no hacerlo en temporada alta.

    Sara… Ya tienes una razón para volver hasta aquí. Tu post como siempre, me ha encantado!

    22 septiembre, 2017 en 2:02 pm
  • 26 octubre, 2017 en 12:33 pm
  • 13 septiembre, 2019 en 4:53 pm

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register