Portugalete ( Vizcaya )
El último día del puente de Agosto, siendo el final de nuestra ruta por Vizcaya fuimos a dar un paseo por Portugalete, cuando llegamos estaban en fiestas, por lo cual no pudimos dejar el coche allí y tuvimos que aparcar el coche pasado Portugalete, en Santurce; desde este punto nos movimos andando hasta el paseo marítimo. Hoy os contamos como fue nuestra visita a Portugalete con niños.
Contenidos del post
- 1 Portugalete con niños
- 1.1 Que ver en Portugalete con niños
- 1.2 ¿Dónde comemos?
- 1.3 #parquexpertos
- 1.4 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- 1.5 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar con niños.
- 1.6 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Twitter e Instagram.
Portugalete con niños
Que ver en Portugalete con niños
Uno de los primeros puntos turísticos que nos encontramos en Santurce fue el Centro de interpretación de pesca Agurtza en el que además de poder conocer una de las últimas embarcaciones de madera de pesca tradicional, el Agurtza, hay visitas guiadas para conocer la vida a bordo de los «arrantzales» y las diferentes artes de pesca. Para más información acerca de precios, horarios y reservas podéis acceder a la pagina web www.losmuseosdelacostavasca.com
Las primeras vistas que tuvimos al bajarnos del coche e ir hacia el paseo fueron las del polideportivo municipal de Santurce en las que el campo de fútbol, también es un campo de rugby ( para todos aquellos que no lo sepáis os lo cuento porque en casa nos gusta este deporte desde hace años ). Otra de las vistas es la de la ría del Nervión y su famoso Muelle de Hierro, además de su gran puerto pesquero. Nada más llegar a la barandilla del muelle, a la derecha pudimos ver uno de los puntos turísticos más famosos de Portugalete; su Puente Colgante.

Las calles del centro estaban muy llenas, así que nosotros nos quedamos en la zona del muelle pegados a la ría ya que aquí nos encontramos menos gente… Había gente celebrando las fiestas por todas partes, todos los bares estaban hasta arriba y los parques y jardines tenían montadas carpas para poder celebrar esos días; es verdad que a nosotros nos agobia un poquito y no pudimos disfrutar del paseo tranquilamente por sus calles, así que tendremos que volver otra vez y recorrer lo que nos faltó por ver.
Según íbamos andando por el muelle y antes de llegar al Puente Colgante nos topamos con el mareómetro que es un aparato que sirve para medir las mareas; este mareómetro lleva instalado en el final del muelle de Churruca desde 1883 y se trata de un mareógrafo de presión que refleja los datos del mar mediante el movimiento de una aguja sobre una esfera.
El Puente de Vizcaya ( también conocido como Puente Colgante ) de 61 metros de alto y 160 metros de largo, es un puente transbordador que une las dos orillas de la ría de Bilbao, la del margen izquierdo de Portugalete con la del margen derecho de Getxo y por el que habitualmente pueden cruzar tanto personas como vehículos. A parte de esto, existen visitas guiadas para conocer toda la historia y la arquitectura del puente; para más información entrar el la pagina www.puente-colgante.com
Uno de los lugares que nos dio tiempo a visitar además de la zona del muelle, fue el Convento de Santa Clara. Este edificio fue construido en 1614 y se utilizó para albergar a monjas de distintas ordenes, incluidas las monjas clarisas de clausura.
A partir de 1987 este convento fue rehabilitado y convertido en un centro cultural en el que hoy en día se realizan distintas actividades.
¿Dónde comemos?
En nuestra búsqueda de un buen sitio para comer y tras volvernos locos intentando encontrar un lugar sin demasiada gente en la zona del centro ( intento fallido, claro ), decidimos volver a la zona del paseo marítimo.
Con suerte encontramos un bar / cafetería que no estaba muy lleno cuando llegamos ( después se fue llenando poco a poco ), el sitio se llama Zubi Ondo, tenía muy buena pinta por fuera y por dentro nos pareció un lugar muy acogedor, decorado con un montón de detalles muy originales.
La atención fue muy buena, pero si tengo que destacar algo, sin duda es la comida; pedimos varios pintxos para compartir entre los tres y un par de raciones que tenían muy buen tamaño. La ración de huevos rotos con jamón es una de las mejores que he probado en mucho tiempo y la de chopitos es la mejor que nos hemos comido nunca.
La relación calidad / precio nos pareció estupenda, el total del ticket con dos refrescos, dos cañas, una tosta de tartar de tomate, un pintxo de croquetas, una ración de chopitos, otra de huevos rotos y un café fueron 28 euros.
Dirección: C/ Doña María Díaz de Haro, 14 ( Portugalete )
#parquexpertos
Hay dos parques importantes dentro de Portugalete y aunque sólo nos dió tiempo a ir a uno de ellos, nos habían hablado maravillas de los dos. El parque Azeta se encuentra situado al final del paseo, pasado el Muelle Viejo y hasta aquí no pudimos llegar, aunque como tenemos claro que vamos a volver, nos lo apuntamos para la próxima.
El que si pudimos visitar, aunque sólo en parte, fue el parque Doctor Areilza; digo en parte porque este parque tiene dos alturas y toda la parte de abajo estaba llena de carpas y hasta arriba de gente, por lo que decidimos no meternos dentro.
Al principio pensábamos que el parque sólo estaba en la parte de abajo y cual fue nuestra sorpresa, que de vuelta al coche mientras callejeábamos nos topamos con la parte de arriba del parque que se comunica mediante unas escaleras con la parte inferior. Lo que más nos llamó la atención fue lo verde que estaba el parque y sobre todo, lo limpio y cuidado que lo mantenían.
Hay dos zonas de columpios separadas por edades, una para los peques de 2 a 5 años y otra para los más mayores a partid de esa edad. Después de jugar y esperando cansar un rato a la niña antes de montar en el coche para poner rumbo a casa, saliendo del parque nos encontramos con el Palacio Lejarza que fue la residencia de Santiago Martínez de Lejarza y Escarzaga y Antonia de las Rivas y Ubieta; este matrimonio edificó este palacio en 1853 dentro de la finca para poder vivir en Portugalete.
Desde este parque nos fuimos a buscar el coche dando un paseo por las calles y hubo varias cosas que nos sorprendieron, la que más nos gustó fue un pequeño cartel en una zona ajardinada y muy cuidada en el que informaban que en el jardín podía haber perros sueltos ya que es una zona habilitada para ellos. Importante, como en todos estos sitios preparados para perros, los PPP ( perros potencialmente peligrosos ) no pueden estar sueltos; aunque personalmente y puesto que me atañe ya que en casa está Willy ( un pitbull miembro de la familia ), no estoy de acuerdo con esta medida, ya que considero que ningún perro que no esté bien educado debería estar suelto, independientemente de su raza.
Otra cosa que también nos llamó mucho la atención fueron algunos de los edificios que nos encontramos en Santurce, uno de ellos fue el Hospital San Juan de Dios de Santurce que fue creado en 1920 por los hermanos de la Orden de San Juan de Dios a Bizkaia y Pedro de Icaza y Aguirre, que decidieron poner en marcha un hospital en el lado izquierdo de la ría de Bilbao.
El otro edificio que nos pareció imposible no quedarse mirándolo es el hotel URH Palacio de Oriol, es un antiguo palacete que mantiene su arquitectura original desde que se construyó en 1906 y hoy en día está declarado como monumento histórico.
Y hasta aquí nuestra visita por Portugalete y parte de Santurce, esperamos que os sirva para vuestras visitas por esta zona y para cualquier duda, consulta o si queréis contarnos vuestra experiencia podéis dejarnos vuestros comentarios más abajo.
Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- ¿No sabéis donde cambiar moneda para vuestro viaje? Os recomendamos llevar moneda local a vuestro destino.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
parejaviajera
Pasar el puente es genial! Muy buena entrada!
5 octubre, 2017 en 3:37 pm
enbuscadelgranviaje
Hola!!! Muchas gracias por el comentario, me alegro de que os guste el post 😉. A nosotros nos dió tiempo, aunque nos hubiera gustado… Lo dejamos para la próxima!!
5 octubre, 2017 en 4:08 pm
APC
Hola, las veces que he estado en Vizcaya no he parado por ahí. Según lo visto es un buen sitio. Habrá que pasarse. Un saludo
5 octubre, 2017 en 6:09 pm
enbuscadelgranviaje
Hola!!! Es que Vizcaya tiene tanto donde elegir… Para la próxima os lo recomiendo, es un sitio genial!! Saludos
10 octubre, 2017 en 4:54 pm
Judith G. Noé
Qué chulo se ve todo incluso aunque estuviese nublado! Lástima que os encontráseis con tanta gente y no pudierais disfrutar bien del centro… pero oye, siempre es bueno encontrar motivos por los que volver jjajaja
5 octubre, 2017 en 6:45 pm
enbuscadelgranviaje
Hola Judith!! Como me alegro de que te haya gustado, si que es verdad que incluso nublado tenía un encanto especial 😍. Efectivamente estamos pensando en volver y cualquier excusa es buena 😂😂. Un besazo!!
10 octubre, 2017 en 4:56 pm
Ysitelocuento.blog
Muy buen post chicos! Los platos del restaurante tenían bastante buena pinta! Y a pesar del día gris se ve muy bonito todo 🙂
5 octubre, 2017 en 7:21 pm
enbuscadelgranviaje
Muchas gracias bonitos!! Los platos del restaurante estaban buenísimos 😋… Toda esa zona nos pareció preciosa y 100% recomendable!! 😘
10 octubre, 2017 en 4:58 pm
Silvia
Qué chulo! De verdad no pasasteis en la barcaza? Ains! Teneis que volver a completar la misión.
8 octubre, 2017 en 7:24 am
enbuscadelgranviaje
Gracias Silvia!! Yaaa, desastre total, teníamos que haber pasado, lo sé…😅!! Esa era la excusa perfecta para volver 😍
10 octubre, 2017 en 4:59 pm
Pingback: #Parquexpertos | En busca del gran viaje
30 octubre, 2017 en 12:48 pm