El Bosque Pintado de Oma
¿Alguna vez habéis visto un bosque mágico? Nosotros si… Nos encontramos en el municipio de Kortezubi, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai; en el Bosque Pintado de Oma, una obra de Agustín Ibarrola y hoy queremos contaros como fue nuestra excursión hasta allí, en uno de los días que estuvimos recorriendo Vizcaya en familia y lo mejor de todo, es que es una visita gratuita y al aire libre, en contacto con la naturaleza.
Contenidos del post
- 1 El bosque pintado de Oma con niños
- 1.1 El recorrido del bosque pintado de Oma
- 1.2 Las obras del bosque pintado de Oma
- 1.3 Recomendaciones y consejos útiles
- 1.4 ¿Dónde comemos?
- 1.5 #parquexpertos
- 1.6 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- 1.7 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar con niños.
- 1.8 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Twitter e Instagram.
El bosque pintado de Oma con niños
El recorrido del bosque pintado de Oma
El recorrido completo tiene aproximadamente unos 7 kilómetros y más o menos tardamos en recorrerlo al completo unas 3 horas, contando también el tiempo que estuvimos viendo las obrasy teniendo en cuenta que íbamos con una niña de 3 años recién cumplidos.
Desde el parking de Basondo cogimos el camino de la derecha ya que es un poco más corto, de unos 3 kilómetros aproximadamente y porque en este camino hay árboles que dan sombra durante todo el trayecto.
Para volver decidimos coger el camino que antes no habíamos recorrido y así completar el circuito entero, eso sí, en este lado del camino hay un pequeño arroyo pero no hay ni una sola sombra…
Aunque he de reconocer, que fue más divertido venir por aquí ( pese al calor ) ya que durante el camino vimos varias casonas, una de ellas que tenía su patio totalmente customizado y un pequeño riachuelo ( sin mucha agua ) en el que decidimos meter los pies; nos descalzamos y jugamos en el agua mientras nos refrescábamos y descansábamos un rato.
La última parada que hicimos fue en la ermita de San Pedro ya que hay una fuente con agua fresca en la que poder llenar las botellas ( es potable ) y mojarnos un poco la cabeza. El resto del camino se nos hizo duro…
Las obras del bosque pintado de Oma
Tenemos 47 obras que ver dentro del bosque y en las flechas que están puestas en el suelo, que nos indican el número de cada una; también nos señala en la dirección en la que hay que ver dichas obras, ya que si miras los árboles desde el punto de vista equivocado no podrás ver la composición artística que hay plasmada en cada uno de ellos.
Hicimos muchas fotos, como siempre; así que os vamos a enseñar las obras que más nos gustaron durante nuestro recorrido.
En la foto las tres primeras obras, a la izquierda la invitación al beso; en el centro desde aquí es un rombo rectilíneo y a la derecha desde aquí uno se expande y otro se contrae en curvilíneo.
En la foto de la izquierda tenemos curva, contra curva, concavidad, convexidad, plano, en el centro el rayo atrapado, el rayo roto y en la foto de la derecha el gigante rojo.
Las fotos de la izquierda y del centro son el arco iris de Naiel y la de la derecha es el arco iris desde el lado vertical.
En la foto de abajo a la izquierda, el camino que recorre las obras ( con papá y Paula al fondo ) y alrededor la obra hay más niños de los que parece.
En la foto del centro el hijo de una sorgiñe flotando y en la foto de la derecha la composición en azules del minimal con el personaje que no quiere ser mitológico.
En las dos fotos de abajo nos encontramos con tres obras, el ritmo verdoso del minimal, el ritmo verde y amarillo del minimal y el ritmo azul y violeta del minimal.
En las dos fotos de abajo a la izquierda se puede ver el homenaje al Greco y en las tres fotos la obra de la evocación al mundo atómico del puntillismo.
En la foto de abajo a la izquierda está la obra cuadrados en recuerdo al pintor Malévich, en el centro la obra de avanza y relaciona más colores entre sí y hay más círculos y en la última foto a la derecha la línea bidimensional destruyendo la ley de la perspectiva.
Estas son nuestras favoritas ( y las que encontramos 😅 ), pero hay muchas más; llevaros el mapa para buscar las que más os gusten y sobre todo, divertiros…
Recomendaciones y consejos útiles
Tenemos que confesaros que a nosotros se nos hizo bastante duro el recorrido ya que tuvimos que llevar a Paula en brazos al poquito de comenzar el camino porque estaba muy cansada ( había dormido poco… ) y si a eso le sumamos el calor que hacía y que era la hora de comer, pues eso…
- Para llegar, comprobar las indicaciones del GPS ya que el Google Maps nos marcaba la dirección exacta ( nos dimos cuenta después ) y el Waze nos llevó hasta una casa perdida en un pequeño pueblo. Tuvimos un preguntar a un señor para poder llegar…
- Cuando lleguéis al párking ir hacia la caseta de información ya que allí os darán el plano para poder contemplar las obras.
- Al ser un camino de tierra y haber desniveles de terreno, no es factible llevar la sillita de paseo para los peques; por lo que recomendamos llevar alguna mochila o fular porta bebés, o de treking si son más mayores.
- No ir en las horas centrales del día en los días de mucho calor, ya que durante el recorrido no hay muchas sombras ni demasiados lugares donde poder descansar o refrescarse.
- Es imprescindible en los días de calor llevar protección solar y alguna protección para la cabeza como una gorra o un sombrero.
- Llevar agua en la mochila, en todo el recorrido sólo hay una fuente donde poder rellenar las botellas.
- Si como nosotros vais con un peque y no lleváis ningún método de porteo, tomaros el recorrido con paciencia y buen humor; intentar entretenerlos buscando plantas o algún insecto, ya que a veces funciona 😉.
¿Dónde comemos?
Y por fin llegamos… Eran las 15:45 horas, estábamos muy cansados, teníamos hambre y poco tiempo para estar buscando un sitio donde comer; así que decidimos quedarnos en el restaurante que hay en el área de descanso donde dejamos el coche, el Lezika.
Comimos el menú de degustación que traía varios entrantes ( jamón de jabugo, foie con mermelada, ensalada de la casa de tomate con mango, croquetas y rabas ), todos incluidos para compartir. Como plato principal podíamos elegir entre entrecot con guarnición o bacalao con salsa de pimientos; el postre y la bebida estaban incluidos. El menú es bastante abundante, así que pudimos comer los tres con dos menús.
Es verdad que este ha sido el lugar más caro donde hemos comido en Vizcaya, pero os aseguro que merece la pena; los dos menús de degustación para los tres más un café nos costaron 65€.
Dato importante, en el restaurante Lezika los perros son bienvenidos.
#parquexpertos
Aquí tengo que daros una mala noticia… No tengo fotos. Pero que sepáis que en la parte trasera del restaurante hay una zona ajardinada preciosa con un parque muy bonito y nuestra intención era conocerlo cuando saliéramos del restaurante después de haber comido pero no pudo ser.
Nada más terminar empezó a diluviar así que nos fuimos corriendo al coche y pusimos rumbo a Bilbao, tuvimos suerte ya que cuando llegamos la lluvia paró y pudimos completar el día dando un paseo en barco por la ría del Nervión.
✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual 😉.
Y hasta aquí nuestra aventura de hoy, esperamos que os haya servido nuestra experiencia y nuestros consejos para poder hacer esta ruta; para cualquier duda, consulta o si queréis contarnos como fue vuestra ruta, podéis dejarnos vuestros comentarios más abajo.
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- ¿No sabéis donde cambiar moneda para vuestro viaje? Os recomendamos llevar moneda local a vuestro destino.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
silvia
«✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual 😉.» Guauuu!! Si ya te tenía en alta estima,no dejas de sorprenderme Sara. Un 10 para tí.
Sabes cúal es el plato estrella del Lezika? La alubiada (rojas, por supuesto). Ya se que en agosto como que no apetece, pero tienes que volver para probarlas.
Muac!!
23 octubre, 2017 en 6:33 am
enbuscadelgranviaje
Ohhh muchísimas gracias Silvia!! Hace poco hicimos una entrevista a una pareja en la que ella es ciega y me pidieron que detallara las fotos para que el resto de la comunidad ciega pudiera entenderlas. Así que tomé la decisión de hacerlo en todos los post que iba escribiendo, a mi no me cuesta nada y a ellos les sirve de mucho.
No tenía ni idea de cual era el plato estrella… Pero ese día tenían un menú que tenía muy buena pinta y no nos lo pensamos!!
Ahora tenemos un motivo más para volver…
Besos!!
23 octubre, 2017 en 10:02 am
Pingback: Ruta por Vizcaya (Bizkaia) | En busca del gran viaje
26 octubre, 2017 en 12:33 pm