Consejos para viajar a Sudáfrica
Después de nuestro último post, en el que os contábamos nuestra luna de miel viajando por Sudáfrica e Isla Mauricio, creo que es el momento de explicaros que fue lo que más nos gustó, cuales son las cosas que hubiéramos cambiado y contaros algunas curiosidades; con esto, lo que pretendemos es que podáis realizar por vuestra cuenta un maravilloso viaje a Sudáfrica. Así que hoy os traemos nuestros mejores consejos para viajar a Sudáfrica.
Contenidos del post
- 1 Consejos para viajar a Sudáfrica
- 1.1 Cámara de fotos
- 1.2 Organizar el viaje por libre
- 1.3 Safari con guía
- 1.4 Mejor un safari en una reserva pequeña
- 1.5 Reservas de leones sí, pero zoos no
- 1.6 Dejar propina si, dar dinero a los niños no
- 1.7 Pasar por Mpumalanga
- 1.8 Conocer las grandes ciudades
- 1.9 Si el mar está revuelto, mejor quédate en tierra
- 1.10 Regatear siempre que podáis
- 1.11 Taxis
- 1.12 Botiquín
- 1.13 Vacunas
- 1.14 Electricidad
- 1.15 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes
- 1.16 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
- 1.17 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram
Consejos para viajar a Sudáfrica
Cámara de fotos
Sí, lo pongo en primer lugar ¿Por qué? Porque puede parecer algo absurdo, pero en el momento que nosotros realizamos este viaje, llevábamos una cámara compacta y aunque las fotos no salieron mal, en cuanto volvimos nos compramos una cámara réflex ( una Canon Eos 600D ) y desde que la tengo, no imagino mis viajes, ni mi vida sin ella.
Organizar el viaje por libre
Este para mi es un punto súper importante, no estoy en contra de los viajes organizados, ni mucho menos; pero al llevar absolutamente todo tan organizado, hubo muchas cosas que nos perdimos y creo que no las disfrutamos tanto como si lo hubiéramos hecho por nuestra cuenta, más que nada porque los horarios que llevábamos eran muy estrictos y hay veces en las que nos hubiera gustado quedarnos más tiempo en algún sitio o visitar algo distinto.
Con esto no quiero decir que no organicéis vuestros viajes por agencias, sino que nosotros, que hemos viajado de las dos maneras, preferimos hacerlo por nuestra cuenta y este viaje se puede planificar perfectamente por libre; esto no implica que no contratemos tours o excursiones en nuestros viajes o que en ciertos lugares prefiramos un traslado organizado al hotel o que no se contrate un viaje flexible y hecho a nuestra medida en una agencia.
Lo que no nos gusta es hacer un viaje organizado con un montón de personas de distintos gustos y distintas edades.
En el blog tenemos un post con toda la información sobre donde dormir en Sudáfrica e Isla Mauricio para que os ayude a poder elegir los mejores alojamientos si estáis pensando en visitar estos países.
Safari con guía
Al igual que os decía que cualquier viaje se puede organizar por vuestra cuenta, creo firmemente que un safari se debe hacer con un guía experimentado; ya que sino, os vais a perder montones de animales y muchísima información acerca del Parque Nacional en el que estéis. También os digo que no todos los rangers son iguales y nosotros tuvimos muchísima suerte con el ranger que nos toco en Pilanesberg, pero no tuvimos tanta con el que nos tocó en Kruger; intentaba ir tan rápido para que pudiéramos verlo todo, que no nos daba tiempo ni a hacer fotos ( he de decir que cuando paramos a comer y hablamos tranquilamente con él, fue mucho más tranquilo el resto del día ).
Mejor un safari en una reserva pequeña
Lo mismo, el ranger que nos tocó, nos condicionó mucho, pero el safari que hicimos en la Reserva Nacional de Pilanesberg nos pareció increíble y el que hicimos en el Parque Kruger nos decepcionó un poco después de haber hecho el otro safari; también puede ser porque el Kruger es muy conocido y cuando estuvimos había mucha gente, tanta que los coches se pitaban entre ellos para poder pasar, asustando así a cualquier animal que hubiera; además, nos encontramos hienas comiendo basura que tiraban al suelo algunos humanos… En fin.
Reservas de leones sí, pero zoos no
Se que cada uno es muy libre de hacer lo que le parezca, pero si queréis ver leones no vayáis al zoo; estáis en África, hay leones en libertad que son mucho más impresionantes que los que están encerrados. Nosotros desde hace tiempo, no hacemos ninguna actividad que pueda perjudicar a los animales y la visita al Lion Park, la hicimos sin ser conscientes de lo que de verdad era el lugar; hay muchas asociaciones de rescate ( podéis encontrarlas en la web de faada, de la que nosotros somos miembros ) en las que podéis ver animales y tener un mayor acercamiento y conocimiento acerca de ellos sin que sean explotados o maltratados por diversión de los turistas.
Dejar propina si, dar dinero a los niños no
Nadie nos contó nada sobre las propinas en Sudáfrica hasta que no llevábamos allí una semana y nos dio mucha rabia… Resulta que en muchos establecimientos, sobre todo en restaurantes, el personal que trabaja ( sobre todo los camareros ) no tienen un sueldo o si lo tienen, es muy bajito y normalmente sobreviven a base de las propinas que dejamos los clientes; la vida allí es muy barata, así que no os costara mucho dejar algo de propina. Eso si, hay algo en lo que nos insistieron bastante y es en no darle dinero a los niños que piden por la calle, esto hace que estos niños dejen de estudiar y que tampoco trabajen, ya que les resulta más «fácil» pedir dinero en la calle.
Pasar por Mpumalanga
No podéis perderos esta maravilla, la Reserva Natural del río Blyde es uno de los mejores lugares que visitamos en nuestro viaje; dentro de la reserva ,visitar el Cañón del río Blyde, observar las tres Rondables, ver los Bourke´s Luck Potholes y pasar por el mirador The Good Windows, son sitios increíbles que os recomendaría no dejar de ver en vuestro viaje a Sudáfrica.
Conocer las grandes ciudades
Para nosotros, la mejor de todas fue Ciudad del Cabo, sin ninguna duda; tiene un montón de actividades y lugares que ver para todos los gustos y es una ciudad increíble, nos pareció una de las más bonitas que hemos conocido. Johannesburgo también tiene montones de rincones que descubrir y Soweto, creo que es uno de los imprescindibles de esta ciudad; eso si, deciros que hay ciertas zonas de la ciudad, que no nos parecieron muy seguras y las guías de allí nos contaron algunas historias poco agradables de turistas a los que habían robado. También quiero que sepáis, que el tráfico es horrible, yo no tengo claro si me hubiera atrevido a conducir…
Si el mar está revuelto, mejor quédate en tierra
Cuando visitamos Hermanus, nos montamos en un barco que nos llevó mar adentro para poder avistar ballenas; ese día el tiempo no nos acompañó mucho, hacía mucho viento y eso en el mar se nota un montón, estaba tan picado que casi no pudimos verlas y menos hacerlas fotos, ya que el barco no paraba de moverse; pero ese fue el menor de los problemas de algunos de los que iban con nosotros, hubo gente que devolvió hasta lo que había cenado la noche anterior…
Regatear siempre que podáis
En la mayoría de las tiendas de artesanía, podéis regatear el precio de todo lo que os llevéis y cuanto mayor sea la compra, mayor es el descuento que os pueden hacer en los productos; eso si, tener en cuenta, que muchas de estas tiendas son familiares ( sobre todo las que hacen las propias artesanías en el mismo sitio ) y la economía de estas familias es mínima, a nosotros no nos supone mucho pagar unos céntimos de más y para ellos, ese dinero es con el que dan de comer a sus hijos.
Taxis
En muchos sitios podéis encontrar taxis que os servirán como medio de transporte para moveros de un lugar a otro, sobre todo en las grandes ciudades y tenéis dos opciones; están los taxis oficiales que tienen precios cerrados, con los que es imposible regatear y hay otros taxis «no oficiales» pero con licencia con los que podéis llegar a un acuerdo antes de montaros, nosotros lo hicimos así en Ciudad del Cabo y no tuvimos ningún problema, además nos ahorrarnos bastante, ya que pagamos la mitad por el viaje.
Botiquín
Los primordiales son el antimosquitos ( relec forte), aunque en la fecha en la que estuvimos nosotros, en Octubre, prácticamente no había ninguno y la crema de protección solar, nosotros somos muy blanquitos y llevábamos FPS 50; los antidiarreicos nunca vienen mal, pese a beber agua embotellada, algún hielo te puede jugar una mala pasada… El opuesto a este tampoco debería de faltar, por lo cual, llevar laxantes puede ser una buena opción. Tampoco hay que olvidarse de las pastillas antimareo, sobre todo si vais a hacer algún tipo de avistamiento de ballenas o delfines en barco, algún analgésico, como el paracetamol, es algo que nunca falta en nuestros viajes y un kit básico de curas por si fuera necesario.
Vacunas
Antes de nada, siempre os recomendaría visitar el centro de vacunación internacional, ya que nosotros estuvimos en el 2011; aun así tenéis que saber que hay una vacuna obligatoria para la fiebre amarilla si provenís de algún país que sea transmisor de esta enfermedad o habéis viajado a alguno de estos países en los últimos 12 meses; son recomendables las vacunas para la hepatitis A y B, la vacuna para la fiebre tifoidea y para el tetanos-difteria. A parte de estas vacunas, se recomiendan tratamientos contra el paludismo o la malaria. Nosotros nos pusimos la de la hepatitis A ( la B ya la teníamos puesta ), la de la fiebre tifoidea y la del tétanos-difteria; también tomamos el tratamiento contra la malaria.
Electricidad
El voltaje que se usa en Sudáfrica es de 220V/ 50Hz, por lo cual, si viajáis desde España, no necesitaréis ningún regulador o transformador de tensión; las clavijas de enchufe que se usan, son 3 clavijas redondas y aunque en muchos hoteles esté adaptado a 2 clavijas redondas, hay en sitios en los que necesitaríais un adaptador, así que yo os recomiendo llevároslo desde casa.
Espero que nuestras recomendaciones y consejillos os puedan servir de ayuda para preparar vuestro viaje; aun así, si tenéis cualquier duda sobre este destino, estaremos encantados de poder ayudaros y compartir con vosotros nuestra experiencia.
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- ¿No sabéis donde cambiar moneda para vuestro viaje? Os recomendamos llevar moneda local a vuestro destino.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.
Y vosotros ¿Habéis estado en Sudáfrica? ¡Contarnos vuestra experiencia!
✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas 😉.
Silvia
Gran relato, como los que nos acostumbrais. Qué tal el mismo viaje pero con niños? Lo que más podría preocuparme son las vacunas, cómo lo veis?
15 junio, 2017 en 9:58 am
enbuscadelgranviaje
Gracias Silvia!! Pues a nosotros nos encantaría volver con la peque, creo que puede ser una experiencia increíble e inolvidable para todos 😍 Por el tema de las vacunas no te preocupes, ninguna es obligatoria y en el centro de vacunación no te recomiendan más de las necesarias y menos a los niños, en su web tienes un simulador en el que pones el país y las edades y te recomienda, aún así, si decidís ir pedir cita y que os aconsejen…Y un par de recomendaciones por si decidís ir, Johannesburgo no me pareció demasiado segura ( fue mi sensación y todo lo que nos contaron los guías de allí ) y el tráfico es caótico, a lo mejor es una buena opción coger un traslado con el hotel en el que queráis alojaros; otra es que si váis a ver ballenas, que el mar esté en calma, TODOS los niños del barco vomitaron el día que nosotros fuimos ( bueno, y los que no eran tan pequeños también… ). Por último decirte que no en todos los safaris permiten ir a niños de todas las edades, habría que preguntar primero; se que en Pilanesberg hacen itinerarios especiales para familias con niños. Espero que te sirva y si decidís hacerlo, pregúntame lo que necesites!! 😘😘
15 junio, 2017 en 11:24 am
Pingback: Sudáfrica e Isla Mauricio | En busca del gran viaje
15 junio, 2017 en 11:02 am
traslashuellasdelmundo
¡Qué genial!
Sí o sí la cámara de fotos es una indispensable y mucha razón en ponerla en el número 1.
Qué mal lo de las propinas! Se aplica literalmente el dicho: «su propina es mi sueldo».
Me encantó el post, cuando viaje a Sudáfrica lo tendré muy en cuenta.
Y sobretodo apoyo al 100% el «viajar por cuenta propia».
Saludos!
22 junio, 2017 en 12:41 am
enbuscadelgranviaje
Muchas gracias por el comentario Camila, me alegro un montó que te guste el post y sobre todo me alegro de que te pueda servir por si decides viajar a Sudáfrica en algún momento, que es un viaje que te recomiendo encarecidamente…
Lo de la cámara tenía que ponerlo, me arrepentí muchísimo de no tener una buena cámara en ese momento, así que tendremos que repetirlo con una cámara decente!!
Y lo de las propinas, que razón tienes; nosotros nos sentimos un poco mal cuando nos enteramos, sobre todo, nos dio mucha rabia.
Siempre que podamos seguiremos viajando por nuestra cuenta, nos encanta!!
Gracias de nuevo y saludos viajeros 🙂
22 junio, 2017 en 9:06 am
Pingback: Safari en Pilanesberg ( Sudáfrica ) | En busca del gran viaje
29 junio, 2017 en 5:37 pm
Pingback: 10 blogs de viajes que no te puedes perder – Y, si te lo cuento ... ?
6 octubre, 2017 en 4:12 pm
Pingback: Safari en Pilanesberg ( Sudáfrica ) – En busca del gran viaje
18 agosto, 2019 en 5:25 pm