TOP
Una leona con dos cachorros en Sudáfrica

Sudáfrica e Isla Mauricio

Los viajes nunca se olvidan y Sudáfrica e Isla Mauricio es el viaje más especial que hemos hecho hasta la fecha, era nuestra luna de miel… Fue totalmente organizado por una agencia, era nuestro segundo viaje fuera de España y el primer viaje solos y fuera de Europa; así que creímos que era la opción más adecuada para nosotros en ese momento.

Hoy, posiblemente ( bueno, posiblemente no, seguro ), lo hubiera planificado de otra manera, este viaje se puede hacer por libre o bien organizado de una manera más flexible o más personalizada; más adelante os contaré que cosas hubiera cambiado de este viaje ( podéis leer nuestro post de consejos para viajar a Sudáfrica ); ahora os explico nuestra…

Ruta por Sudáfrica e Isla Mauricio

 

DÍA 1 Y 2. VUELO DE MADRID A JOHANNESBURGO Y SAFARI EN PILANESBERG

Salimos de Madrid hacia Johannesburgo haciendo escala en París, volamos con Air France y la verdad es que el viaje fue una maravilla; desde Madrid hasta París nos dieron un tentempié para la merienda y en el trayecto hasta Johannesburgo cenamos y desayunamos; este último avión era enorme, el más grande en el que me he montado nunca, tenía dos pisos, además, había pantalla para poder ver la tv o jugar. Sólo tenía un par de pegas, primero, teníamos un asiento en la ventanilla que no nos sirvió de mucho ( bueno si, para ver la Torre Eiffel iluminada por la noche, que fue precioso ) ya que había tanto espacio entre el asiento y la ventanilla, que no llegabas a apoyarte y segundo, no sabéis el frío que pudimos pasar ¡Y eso que la compañía nos proporcionó mantas!

Al fin llegamos al aeropuerto de Johannesburgo y la que iba a ser nuestra guía esos días ( una chica encantadora llamada Nkuli ) de Kobo Safaris, estaba esperándonos; a la llegada nos dió el itinerario que íbamos a hacer en nuestra estancia en Sudáfrica y nos pusimos rumbo a Pilanesberg. Tras unas cuantas horas, llegamos a la que iba a ser nuestra mejor parte de la luna de miel.

Si necesitáis información sobre donde alojaros en vuestro viaje, tenemos un post en el blog de donde dormir en Sudáfrica e isla Mauricio.

  • Ivory Tree Game Lodge

Nuestro hotel de esos tres días, era el más maravilloso en el que hemos estado hasta ahora, una típica cabaña africana en mitad de una reserva Natural, la de Pilanesberg; maravillosa. Aquí teníamos pensión completa y el safari estaba incluido.

José en la puerta de nuestra cabaña africana

Comimos y nos preparamos para el que iba a ser nuestro primer safari, nuestra primera toma de contacto con la sabana africana; aquella tarde vimos un montón de animales, pero los grandes protagonistas de ese día fueron los elefantes, me pareció el animal más increíble que he visto nunca, aunque os aseguro que también fue el que más respeto nos impuso, sobre todo en este safari.

Una familia de elefantes con la mamá, un adolescente y un bebe

Hubo unos segundos protagonistas, los leones; de estos leones que vimos a última hora, cuando ya estábamos a punto de volver, no tengo fotos, ya se había hecho de noche y no se veía nada; pero estar a oscuras, escuchando a los leones comunicándose unos con otros, es uno de los mejores recuerdos de nuestra luna de miel.

Podéis leer nuestro safari al completo de Pilanesberg pinchando aquí.

 

DÍA 3. SAFARI EN PILANESBERG

La hora de despertarse era bastante temprano ( creo que nunca me he levantado tan pronto en mi vida… ), a las 4 de la mañana nos despertaban para ir de safari, ya que los animales están menos activos en las horas centrales de la mañana, a partir de las 10:00 hasta las 16:00 horas aproximadamente, que son en las que hace más calor.

Una leona caminando por la sabana africana

Este día si que pude hacer fotos a las leonas, aunque los leones brillaron por su ausencia… Tuvimos un ranger maravilloso que nos explicó montones de cosas sobre los animales de África y gracias a él, pudimos ver a casi todos los big five ( también conocidos como los cinco grandes, que son los leones, el búfalo, el elefante, el rinoceronte y el leopardo ); digo casi todos porque no conseguimos ver al leopardo.

Dos elefantes jugando con sus trompas en medio del camino

La comida que probamos en este safari estaba muy buena, la verdad es que en todo el viaje comimos muy bien y probamos muchos tipos de comida a la que en España no estamos acostumbrados, sobre todo en cuanto a la carne; en vez de pollo o cerdo, era muy común que te sirvieran antílope, kudu o avestruz.

 

DÍA 4. SAFARI EN PILANESBERG, LION PARK Y JOHANNESBURGO

Era nuestro último safari en Pilanesberg y el ranger nos llevó a uno de los puntos más altos de la reserva para poder admirar las vistas desde allí mientras desayunábamos.

El mejor amanecer que hemos visto en nuestra vida

Con muchísima pena nos marchamos de Pilanesberg y nos pusimos rumbo de vuelta a Johannesburgo; como teníamos la tarde libre, nos propusieron hacer una visita a una reserva de leones y después de comer nos fuimos a conocerla.

  • Lion Park 

Es verdad que leones había, pero no tenía nada que ver con lo que nos habían contado; os lo resumo un poco, ya que este es un tema que me gustaría tratar más detalladamente en otro momento; como os decía, si, vimos leones e incluso podíamos tocar a los cachorros ( que fue algo que nos llamó mucho la atención y el poder acariciar a un león no es algo que puedas hacer todos los días ), pero aquello no era una reserva de conservación del león blanco como nos habían explicado, aquello sólo era un zoo…

Cuando volvimos, he buscado información sobre este sitio y no hablan nada de que sean un centro de rescate o de conservación, o por lo menos yo no lo he encontrado.

Uno de los cachorros de leon a los que pudimos toxar

Por la noche nos alojamos en el hotel Mondior Concorde, situado dentro del Emperors Palace Resort, tenía un centro comercial con casino y montones de restaurantes dentro del recinto; así que fuimos a dar una vuelta y decidimos irnos a dormir; al día siguiente nos esperaba un largo camino.

 

DÍA 5. CAMINO AL PARQUE KRUGER PASANDO POR MPUMALANGA

Desde Johannesburgo salimos de camino al Área del Parque Kruger y pasamos por Mpumalanga, allí nos encontramos una de las mejores reservas naturales que hemos visitado.

  • Reserva Natural del Cañón del río Blyde

En nuestra visita pudimos ver el propio cañón, que es el tercero más profundo del mundo, un autentico espectáculo; también vimos las tres rondables, unas montañas con una forma especial, casi iguales entre sí; que se pueden observar desde el mismo mirador.

Algo digno de ver son los Bourke´s Luck Potholes ( también conocidos como los baches de la suerte ), unas maravillosas esculturas que ha ido formando la naturaleza con la erosión del agua.

Vistas del Canyon del río Blyde

Por último, vimos la llamada The Good Windows ( la ventana de Dios ), un mirador que nos ofrece una de las mejores vistas de Sudafrica. Desde aquí nos fuimos al hotel en el que nos alojamos.

  • Casterbridge Hollow Boutique Hotel

Siento la calidad de la foto, mi cámara compacta no era muy buena y si a eso le sumamos que era casi de noche, que había poca luz y que yo no tenia ni la más mínima idea de fotografía ( que no es que ahora la tenga, pero creo que he mejorado un poquito ); aún así quería enseñaros el maravilloso hotel en el que estuvimos.

Vistas a la piscina del hotel

Este hotel esta situado en White River, dentro de la provincia de Mpumalanga; he de decir que me pareció super bonito, tiene una piscina muy chula y las habitaciones están decoradas con todo lujo de detalles. En casa, José está acostumbrado a encender la tv nada mas llegar para que haga ruido y cuando nos acomodamos allí hizo lo mismo, aunque no entendíamos nada en ninguna emisora; hasta que encontramos un canal en el que estaban emitiendo el mundial de Rugby, fue en ese momento en el que comenzó nuestra afición por este deporte.

 

DÍA 6. SAFARI EN EL PARQUE KRUGER

Un safari siempre es algo increíble, pero viniendo de una reserva mucho más pequeña, el Kruger nos pareció demasiado turístico, demasiado caótico; es verdad que el ranger que nos tocó tampoco ayudo mucho, ya que iba demasiado deprisa y no nos daba tiempo a poder hacer casi fotos.

Una jirafa solitaria paseando por el Parque Kruger

Hicimos una parada para comer, un picnic que nos habían preparado en la agencia y a partir de ahí, el ranger se lo tomó con un poco más de calma, pudimos ver un grupo entero de varios hipopótamos y aquello fue lo mejor del día.

Un grupo entero de hipopótamos bañándose en el río

Después de terminar el safari y una vez de vuelta al hotel, todos los que habíamos pasado el dia juntos, nos juntamos para cenar y después tocaba quedarse a tomar unas copas para conocernos entre todos un poquito más.

 

DÍA 7. PRETORIA Y VUELO A CIUDAD DEL CABO

Por la mañana salimos desde el área del parque Kruger hacia el aeropuerto de Johannesburgo y por el camino, hicimos una parada en Pretoria, la capital administrativa de Sudáfrica. No estuvimos mucho tiempo, pero si el suficiente para poder ver una panorámica de la ciudad desde el Union Buildings ( los edificios de la Unión ), que constituyen la sede del gobierno de Sudáfrica y Church Square ( la Plaza de la Iglesia ), situada en el centro histórico de la ciudad.

Vista panorámica de Pretoria con todos los edificios al fondo

Llegamos a Johannesburgo para coger un avión ( en el que nos dieron de cenar ) que nos llevaría a Ciudad del Cabo, una vez allí, nos alojamos en el hotel Mandela Rhodes Place; la temática del hotel es de Nelson Mandela, tiene murales con imágenes de Mandela, salas en las que te cuentan como fue su vida y todo lo relacionado con este activista que lucho contra el apartheid ( a parte de ser abogado, político y filántropo ). La habitación era tipo apartamento ( bueno, era un apartamento ), os lo recomendaría totalmente; sobre todo si váis en familia, ya que el que tenga cocina nos puede ahorrar mucho.

 

DÍA 8. CIUDAD DEL CABO

Nos levantamos muy temprano para poder hacer todas las actividades que teníamos programadas ese día, el cielo había amanecido bastante gris y daban previsión de lluvia; aunque nos dimos cuenta que en Ciudad del Cabo, en cuestión de una hora, el tiempo puede cambiar varias veces debido al fuerte viento que hay.

  • Hout Bay

Es un puerto pesquero en el que constantemente hay actividad de barcos descargando pescado y desde allí salen embarcaciones que te llevan hasta la isla de Duiker que es un santuario de aves ( sobre todo de gaviotas y cuervos ) y de focas del Cabo; no se puede acceder a la isla pero verlo desde el barco es impresionante. Eso si, nosotros tuvimos un poco de mala suerte, nos diluvió durante todo el trayecto del barco, nos empapamos y no pudimos hacer todas las fotos que nos hubiera gustado. La empresa que nos llevo hasta la Isla, fue Drumbeat Carters.

  • Table Mountain National Park

En cuanto bajamos del barco dejó de llover, aunque el aire seguía haciendo acto de presencia; nos fuimos hasta el Table Mountain National Park; allí visitamos Cape Point y gran parte de la Reserva Natural del Cabo de buena esperanza y por último fuimos a ver pingüinos.

Varios pingüinos descansando sobre una roca

De aquí nos fuimos a comer y después, a la que sería nuestra última visita del día.

  • Kirstenbosch

Un precioso jardín botánico en el que pudimos pasar parte de la tarde, como ya sabéis ( y sino os lo cuento ), nos encantan los jardines botánicos y este es sin duda el más espectacular en el que hemos estado; es uno de los mas grandes del mundo y esta considerado también como uno de los más bonitos.

Una de las lagunas más bonitas del jardín botánico, rodeada por mucho césped y montones de árboles

Se me hizo un poco corto el tiempo que estuvimos allí, pero el día no daba para más, así que después de pasar por la tienda para hacer unas compras, nos volvimos al hotel a cenar y a descansar.

 

DÍA 9. HERMANUS Y CIUDAD DEL CABO

Para este día, habíamos organizado una visita a Hermanus, una ciudad con una gran tracidion ballenera; desde los acantilados se pueden avistar ballenas a partir del mes de Junio, aunque nosotros no las vimos hasta que no nos montamos en el barco.

Nos dijeron que había varias empresas que ofrecían el servicio de avistamiento de ballenas dentro de la localidad de Hermanus, pero nos advirtieron que no todos los barcos que llevaban eran iguales, asi que nos recomendaron contratar Southern Right Charters para hacer visita.

Estatua de una ballena en Hermanus

Una vez acabada la excursión volvimos a nuestro hotel y esa tarde/ noche salimos por nuestra cuenta, había una especie de feria montada en el puerto de Ciudad del Cabo y decidimos coger un taxi para ir y volver, estuvimos haciendo algunas compras, dando un paseo y cenando con dos amigos que conocimos en esos días.

DÍA 10. VUELO A JOHANESBURGO Y VISITA DE LA CIUDAD

Volamos desde Ciudad del Cabo hasta Johannesburgo y puesto que desde la agencia de España y desde la agencia de África nos pidieron encarecidamente que no saliéramos a la calle por nuestra cuenta, llevábamos un tour contratado en el que nos llevaron a conocer en coche un poquito de la ciudad y así visitar la zona del Soweto y parar en varios mercados de artesanía local para poder hacer compras.

De este día no tengo fotos, ya que como os decía antes, ( a parte de la propia agencia ) la guía que teníamos nos pidió que no sacásemos la cámara de fotos; es verdad que algunas de las calles que recorrimos no tenían pinta de ser muy seguras, o eso nos pareció desde el coche, pero creo que no hubiera habido ningún problema si la hubiésemos sacado para hacer fotos en las plazas principales o en los mercados…

Nos volvimos a alojar en el hotel Mondior Concorde, así que después de dar una vuelta por el resort, nos fuimos a cenar y después a descansar; al día siguiente salía nuestro vuelo hacia Isla Mauricio.

 

DÍA 11. VUELO A ISLA MAURICIO

Llegamos desde Johannesburgo hasta Isla Mauricio y una vez allí, nos recogieron en el aeropuerto para trasladarnos al hotel.

  • Le Meridien Ile Maurice

El hotel era precioso, un resort enorme con todo incluido; teníamos reservada una habitación y cuando llegamos nos habían cambiado a una suite royal de dos plantas impresionante, con jacuzzi dentro del dormitorio y con un balcón que tenía unas vistas alucinantes. Desde allí vimos una de las mejores puestas de sol que hemos visto nunca.

Piscina del hotel con el bar dentro de la misma

El hotel tenía dos zonas, una sólo para adultos y otra preparada para toda la familia, había varias piscinas, zonas de juego, varios restaurantes ( con una comida muy buena ) y con la playa justo delante del hotel. Eso si, la playa era perfecta para todos aquellos a los que les guste observar el fondo marino, había montones de rocas con muchos peces, corales y erizos según te ibas adentrando en el mar.

DÍA 12/ 18. ISLA MAURICIO E ISLA DE LOS CIERVOS

Si planeásemos este viaje ahora creo que nos moveríamos un poco más de lo que lo hicimos; cogeríamos un coche de alquiler e iríamos a descubrir la isla por nuestra cuenta. Los días que estuvimos los pasamos de relax total, playa, piscina, cócteles en la piscina, comer… esto fue básicamente lo que hicimos durante nuestra estancia y aunque es verdad que necesitábamos un poco de relax después de la paliza de los últimos días, nos hubiera gustado conocer Isla Mauricio en profundidad y así, creo que nos hubiéramos llevado otra impresión distinta de la isla. Uno de los días, hicimos una excursión a la Isla de los Ciervos que fue toda una experiencia.

  • Isla de los Ciervos

Pasar un día en la isla es algo que recomendaría a todos, realizamos una excursión en kayak y durante el trayecto comimos, bebimos e hicimos una parada para hacer snorquel; después en la isla, nos bañamos y nos dimos un paseo por un mercadillo ( hecho para turistas, que como tal, volvimos con las manos cargadas ).

Sara bañándose en la Isla de los ciervos

Una de las noches, después de haber pasado la tarde​ relajándonos en el centro spa del hotel, nos organizaron una cena muy especial; habían montado una mesa preciosa con velas en mitad de la playa y nos sirvieron una comida buenísima. Fue una de las noches más románticas de nuestra estancia allí.

La mañana del día que nos marchábamos de la isla, vimos la final del mundial de rugby en el hotel; por cierto, ganó Nueva Zelanda a Francia.

Y hasta aquí nuestro fantástico viaje por Sudáfrica e Isla Mauricio, en él conocimos a gente maravillosa como Nkuli ( nuestra guía en Pilanesberg y Johannesburgo ), a nuestro Ranger en el safari de Pilanesberg, a Rían Coleman ( el guía que nos acompañó a el Lion Park ) y a dos amigos de Lugo ( a los que debemos una visita ); ellos fueron los que nos incitaron a seguir viajando contándonos sus increíbles aventuras. Gracias Bea y Ramón.

 

Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes

 

Y vosotros ¿Habéis estado en Sudáfrica? ¡Contarnos vuestra experiencia!

✏ Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas 😉.

Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.

¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram

 

 

Comments

  • Que viaje más bonito de verdad, me he quedado enamorada de tus fotografías. Los safaris emocionantes, el Cañón del río Blyde impresionante, Isla Mauricio una maravilla y los alojamientos chulísimos …..
    Con este super artículo me has convencido. Tengo que ir a Sudafrica!!!!!!
    Besitos
    Alicia

    10 junio, 2017 en 11:11 am
  • 22 junio, 2017 en 8:55 am
  • Hola, muy buen post. Este viaje si que te cambia los estereotipos.
    Me gustaría publicarlo, para mis amigos de https://arteenergiaviajes.wordpress.com/

    19 septiembre, 2017 en 4:57 pm
  • Raquel (peques a bordo)

    De los viajes organizados también se aprende. Por algo había que empezar…Los hoteles son una pasada, lo del rugby una anécdota para recordar pero lo que más me ha gustado ha sido Isla Mauricio. Me ha enamorado.

    12 febrero, 2018 en 9:11 am
  • Este es uno de esos viajes que tengo ganas de hacer con mi peque! Seguro que fliparía viendo los animales!

    12 febrero, 2018 en 9:24 am
  • Menudo viaje más precioso… Y además especial por lo que comentas, el viaje de luna de miel siempre lo recuerdas, siempre será especial… Muchas gracias por compartirlo y sobretodo, por hablar desde el corazón como siempre!

    12 febrero, 2018 en 11:00 am
  • Ufff, mi gran cuenta pendiente viajera es hacer un safari por África. No veo el momento de estar en medio de leones, elefantes, jirafas,…..

    12 febrero, 2018 en 6:38 pm
  • Qué viaje más bonito!, sigo recibiendo señales, jejeje,

    13 febrero, 2018 en 9:00 am
  • Vaya super viaje Sara!!! A mí nunca me había llamado la atención África, pero últimamente lo de los safaris me encanta y cuando la niña sea más mayor queremos ir…Y la combinación con isla Mauricio me parece perfecta!! Vaya fotos más bonitas

    14 febrero, 2018 en 3:50 pm
  • Me ha encantado Sara como has contado tu viaje, ¡que bonito!me has hecho disfrutar mucho, sobre todo de Sudáfrica.

    15 febrero, 2018 en 2:33 pm
  • Ualaaaaa…. ¡Que pasada de viaje! No me extraña que le tengáis un cariño especial. Más siendo la luna de miel y vuestro primer viaje fuera de Europa. Me han dado ganas de casarme sólo por prepararme uno así…. Jejejejeje De verdad que he alucinado con el viaje y las fotos. Como me gustaría poder ir a África algún día y ver todas estas maravillas.

    17 febrero, 2018 en 7:15 am
  • Antonio

    Quisiera saber más de este viaje

    5 febrero, 2020 en 6:27 pm

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register