Laura y David ( y Grace )🐸
Bienvenidos a una nueva entrevista viajera, os presentamos a Laura y a David, una pareja que nos cuenta sus experiencias viajeras desde otra perspectiva distinta a la nuestra, ellos son los Nuni travelers y vienen para explicarnos como son los viajes y el turismo accesible para las personas ciegas. Gracias chicos.
Antes de comenzar quisiera deciros que por petición de Laura todas las fotos tienen una pequeña explicación debajo para que todo el mundo pueda saber cómo son, espero haberlas descrito bien; también queremos que sepáis que a partir de ahora vamos a tomarlo por costumbre en nuestros post para que sean un poco más accesibles. Invitar también a que existan muchas más opciones de accesibilidad en las oficinas de turismo de las ciudades para que todos podamos disfrutar de un gran viaje. Por último, gracias pareja por hacernos entender vuestras necesidades y vuestra forma de viajar; ha sido una gran experiencia para nosotros.
Somos Laura y David, una pareja que se conoció hace un año y desde hace unos seis meses decidieron montar un blog contando lo que más les apasiona, viajar. Una, es valenciana y David es un madrileño afincado en Valencia desde hace un año…imaginaos porque Jaja.

En la foto aparecen Laura, David y su perrita Grace posando en el podium de una carrera solidaria celebrada en Bioparc ( Valencia )
A nuestra pareja se une un miembro súper imprescindible para nosotros, Grace, nuestra perra guía.
Tiene siete años y lleva cinco y medio recorriendo las calles conmigo, Laura. Viaja con nosotros siempre que es posible y disfruta igual o más de cada uno de los destinos. Decidimos montar este espacio para darle visibilidad y normalidad a las personas con discapacidad, es decir, queremos un blog de viajes inclusivo, adaptado, accesible pero a su vez interesante para las personas sin discapacidad. Damos a conocer nuestro blog de una manera ordinaria pero sin obviar la discapacidad y los problemas o ventajas que esta supone a la hora de viajar.
- ¿Qué destino elegisteis para hacer vuestro primer viaje juntos?
El primer destino que elegimos para viajar juntos fue Malasia, aunque como lo programamos con mucha antelación, decidimos escaparnos unos días a Bruselas a celebrar el cumpleaños de Laura y por cosas del destino nuestro primer viaje juntos fue a Bolonia…

En la foto, Laura y David celebrando su viaje a Bolonia ( Italia ) y brindando tal vez…por sus futuros viajes.
David me debe una escapada cumpleañera, ejem, ejem.
- Sabemos que tu perra Grace te acompaña siempre que puede ¿Cuál es el mejor viaje al que has hecho con ella?
Grace es la mejor compañera de viaje del mundo, nunca se queja, nunca discute y todo le parece bien… Hemos viajado juntas por Holanda, Bélgica, muchos lugares de España y ya con David a Italia.

En la foto aparece Grace siendo todavía un cachorrito sobre un montón de hojas caídas de los árboles; es preciosa.
Si tuviese que elegir el mejor viaje con ella, diría que fue cuando fui a conocerla y darle la bienvenida a mi vida. Grace es de una escuela de perros guía de Estados Unidos, concretamente en Michigan, con lo que tuve que pasar casi un mes allí conociéndonos y aprendiendo a hacer equipo y a pesar del frío, el hielo y la nieve, mereció la pena. Sin lugar a dudas este ha sido el mejor viaje con ella y probablemente el más entrañable de mi vida.
- En cuanto al turismo accesible, en este caso para vosotros ¿Cómo está preparado? ¿En qué lo mejoraríais si pudierais?
La verdad que en cuanto al turismo accesible, no se si es que nosotros estamos un poco verdes en el tema o que realmente no hay tantas cosas adaptadas a nuestras necesidades.
Al final y como mucho acabamos encontrando maquetas de monumentos para que Laura se haga una idea de como son, alguna explicación en braille y poco más. Realmente, a otras muchas cosas acabamos echando voluntad e imaginación…si no hay maquetas, vas a una tienda de souvenirs y buscas figuras a escala de los monumentos, las audioguías suelen aclarar bastante dudas y encontrar un guía que entienda la situación y le ponga ganas ayuda muchísimo.
Todo podría mejorar y mucho… al final el miedo a perderte, verte solo, sin ver en un lugar desconocido es lo que más frena a las personas ciegas a la hora de viajar al extranjero y es una pena, porque no es tan complicado hacer las cosas bien para todos. Acaba siendo más una cuestión de empatía que de medios. No puedes ponerte radical en estas cuestiones, en según que destinos, porque si decides viajar a un lugar donde las necesidades básicas no están cubiertas, ¿Cómo vas a esperar que exista una buena accesibilidad? Otra cosa es cuando hablamos por ejemplo de la unión europea… este tema podría ser largo, pero bueno, por aportar alguna solución diremos que sería imprescindible que las oficinas de turismo tuviesen guías de los lugares o actividades adaptadas y nos proporcionasen la información de una manera accesible.
- ¿Cuál es el destino donde habéis encontrado mejor accesibilidad para vosotros?
Aquí, sin duda y de manera rotunda tenemos que decir que el destino más accesible, hasta ahora, ha sido Singapur. Nos quedamos alucinados y sorprendidos gratamente con lo fácil que lo ponen.

En la foto, Laura y David recorriendo Isla Sentosa ( Singapur ) y bajo un árbol de piruletas… Es un árbol artificial del que cuelgan piruletas de colores gigantes boca abajo.
El transporte público adaptado a unos niveles que ya nos gustaría en España. Los nombres de las calles y los edificios están al alcance de la mano en braille y en el suelo hay unas líneas en relieve para ir guiándote con el bastón blanco. Parece un país futurista en muchos sentidos.
- ¿Hay algún destino pet friendly que te gustaría recomendar?
La verdad que podemos recomendar restaurantes pet friendly pero destinos… Es complicado.

En la foto, Laura y Grace paseando por Bolonia.
Hayque tener en cuenta que Grace, al ser perra guía puede entrar en todas partes, con lo que todo acaba siendo pet friendly en nuestros viajes. Holanda y Bélgica fueron lugares acogedores para nuestra peluda, sobretodo Holanda con la cantidad de parques y lagos que tiene pero sin duda, Bolonia, nos resultó super agradable por la empatía de la gente hacia Grace. Ella es adorable y siempre enamora pero con los italianos hizo maravillas.

En la foto, Grace en la playa de la Malvarrosa ( Valencia ) con la arena y el mar de fondo, bastante mojada después de un merecido baño.
En Valencia hay muchísimos parques caninos, zonas de la playa para perros, restaurantes y cafeterías pet friendly y eventos específicos para los perrunos como la carrera solidaria del Bioparc, así que podríamos recomendarla para venir con vuestros familiares más peludos de vacaciones.
- ¿Qué planes habéis encontrado en vuestra ciudad que sean accesibles para personas ciegas o con discapacidad visual?
Bueno, hemos hecho varias cositas accesibles. Hicimos un tour guiado por el centro de Valencia, pudiendo tocar las maquetas de varios monumentos de aquí, como por ejemplo las torres de Serrano, además de meterle mano a esculturas, bustos y grabados que personas videntes se tienen que conformar con ver.
Hay dos fotos del Museo de Bellas Artes de Valencia; en la foto de la izquierda están Grace y Laura delante de la réplica del cuadro de la Mona Lisa y en la foto de la derecha, Laura está tocando con los guantes de látex una de las esculturas de la exposición del museo.
Estuvimos en una exposición súper chula en el museo de bellas artes de Valencia, donde podíamos tocar seis réplicas de seis cuadros del museo del Prado, hechas en relieve, con diferentes texturas y con una audioguía que iba describiendo cada zona que tocabas. En este mismo museo, me puse guantes de látex y pude tocar todas las esculturas originales de la exposición habitual.
Hace poco, realizamos una actividad más aventurera.

En la foto aparece el grupo de personas que hicieron el descenso del río Turia y los kayak que usaron en el recorrido.
Descendimos un tramo del río Turia en kayak, Laura con un guía especializado y David solo en su propia canoa, una pasada… y por ahora eso podemos contar, alguna que otra cosita más que hemos hecho ya la iremos publicando poco a poco en el blog.
- ¿Cuál ha sido vuestro gran viaje?
Por ahora, nuestro gran viaje ha sido Malasia.
Era un destino que los dos teníamos muchas ganas y que disfrutamos como locos, aunque en esta ocasión Grace no pudo venir porque eran muchas horas de viaje y porque es un país donde no existe una ley que permite que pueda entrar en todos sitios con nosotros. La echamos mucho de menos pero… fue increíble.

En la foto, Laura y David en las Islas Perhentian y de fondo la arena blanca, el mar con un color turquesa increíble y una montaña repleta de vegetación.
Visitamos las islas Perhentian, donde nos sentimos como en la película «El lago azul», fuimos a Cameron highland donde pudimos cumplir el sueño de tocar un elefante…
Tuvimos mucha suerte porque la hermana de Laura vive allí con su pareja y nos hicieron un itinerario estupendo, liberándonos de los timos a los turistas y de las cosas que no merecían la pena.

En la foto, Laura y David dándose un precioso beso en una terraza de Kuala Lumpur con las torres Petronas al fondo.
Fué un viaje que además de estar cargado de lugares y paisajes mágicos, vivimos situaciones surrealistas como salir corriendo perseguidos por un jabalí salvaje, tocar corales y darle de comer a peces de fantasía y casi perder la vida deslizándose en un sofá acuático remolcado por una lancha. Un lugar super recomendado y que como te descuides te atrapa durante meses. Por el momento ha sido nuestro gran destino, aunque siempre pensamos que «el gran viaje» está por llegar.
- ¿Con qué barreras os habéis encontrado a la hora de viajar?
En este sentido, sobre todo hemos encontrado barreras a la hora de viajar con Grace, porque a pesar de que siempre la llevamos a destinos donde previamente nos hemos asegurado de que existe una ley con respecto a los perros guía, donde se nos permite que accedamos con ella a todas partes, falta mucha campaña de concienciación. Hemos tenido problemas con aerolíneas, con hoteles y con lugares públicos como museos. De normal podemos solucionarlo hablando con los responsables del lugar y explicándole la situación, ley en mano. Si la cosa se pusiera fea, tocaría llamar a las autoridades pertinentes, pero por ahora y toquemos madera, no ha sido necesario.
- ¿Cuál de los viajes que habéis hecho nos recomendaríais para viajar en familia?
Es una pregunta complicada, porque creemos que cualquier destino se puede disfrutar en familia, dependiendo de las edades de los niños y del tipo de familia. Italia es un lugar muy acogedor y con gente maravillosa. En concreto Bolonia nos pareció una ciudad pequeña y con mucho jugo, incluso para ir con los más pequeños de la casa. Hace poco también estuvimos en Mora de Rubielos, un pueblito pequeño de Teruel.

En la foto hay un cartel con una foto de un Molino de viento en Malanquilla ( Aragón ) en el que tenemos una pequeña descripción escrita y más abajo, esa descripción aparece en braille.
Perfecto para ir en familia, en invierno hay nieve y en verano montaña donde correr como cabras y liberar energía como locos, además, para los adultos hay rutas guiadas por el castillo y el centro histórico y sin dejar a un lado la gastronomía de la zona, que para los más carnívoros es de lo más recomendable de Aragón.
Y hasta aquí la entrevista, si necesitáis ayuda con respecto a viajes y lugares accesibles para personas con discapacidad visual podéis contactar con Laura y David a través de un mail a su correo hola@nunitravelers.com y si no queréis perderos nada podéis entrar en su blog nunitravelers.com o seguirlos a través de sus redes sociales; están en Facebook y en Twitter.
Apuntes para nuestro cuaderno de viajes: Hace tiempo estuvimos en Valencia y nos encantó, pero se nos quedó muy corto el tiempo que estuvimos allí, así que nos encantaría volver y conocer mucho más de la comunidad Valenciana. Otro destino al que le tenemos echado el ojo desde hace tiempo para poder hacer una pequeña escapada, es Bolonia; nos lo han recomendado alguna vez y lo tenemos como futuro destino. Y por último y el viaje que más nos ha gustado ha sido el de Malasia; no conocemos Asía y lo tenemos en el punto de mira como próximo destino, aunque he de reconocer que hay tantos lugares por descubrir, que no tenemos claro el orden de prioridad para conocerlo, pero si sabemos que Malasia está en nuestra lista.
¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!
Y vosotros ¿Sois grandes viajeros? Nos interesa vuestra historia, estaremos encantados de poder escribir sobre vuestros viajes y de haceros un huequito en nuestro blog. Si os animáis, poneros en contacto con nosotros a través del siguiente enlace de contacto o a través de cualquiera de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Pingback: Andén 0 ( Estación de Chamberí, Madrid ) | En busca del gran viaje
25 febrero, 2018 en 7:01 pm