Maribel 🎸
Hoy en nuestra sección en busca de grandes viajeros, os presentamos a Maribel, una bloguera a la que le apasiona la música y sobre todo viajar por todo el mundo, aunque sabemos que tiene debilidad por el continente asiático.
Mi nombre es Maribel Ruiz, soy de Madrid y la responsable del blog “Mil y un viajes por el mundo”. Llegué al mundo de los blogs de viaje casi de casualidad porque yo en realidad venía de haber estado escribiendo durante más de diez años para revistas de música. Pero lo del germen viajero y escritor ya lo tenía muy implantado así que un buen día me dije ¿por qué no comenzar a relatar mis viajes? Al principio lo hacía en plan muy informal pero empezaron a tener tan buena repercusión que al final me animé a crear el blog, con el que llevo más de tres años. Siempre soy yo la que escribo los artículos pero reconozco que tengo mucha ayuda por parte de Juan, mi marido, no sólo porque viajamos juntos sino porque también me da muchas ideas, comenta conmigo los reportajes y es mi primer crítico. Reconozco que da muchísimo trabajo, me ha obligado a tener que ponerme al día de muchos temas de informática y lo tienes que llevar al día, actualizar constantemente las redes sociales, donde también tengo bastantes seguidores, pero es algo que haces con gusto y disfrutando. Me da muchísimas satisfacciones, sobre todo cuando te escribe la gente dándote las gracias por los consejos o comentándote que les encantó tal lugar que recomendabas.
- De todos tus viajes por Europa ¿Cuál repetirías?
He viajado muchísimo por Europa y la verdad que me cuesta escoger porque cada país es un mundo, cuesta creer como países que comparten fronteras son tan diferentes a la hora de costumbres, cultura o gastronomía, sólo hay que vernos a nosotros y los franceses. Si tuviera que quedarme con una ciudad, probablemente sería Amsterdam, también porque es la que mejor conozco, he estado como 30 veces y siempre que voy descubro algo nuevo, es una ciudad que siempre se está reinventando. Para mí lo tiene todo: el tamaño justo, una mentalidad muy abierta, visualmente es bellísima, cuenta con una agenda de espectáculos brutal… estoy enamorada de ella.

Ámsterdam
Pero si tuviera que quedarme con un país europeo, probablemente elegiría Portugal. Creo que los españoles no valoramos lo suficiente el tesoro a nivel patrimonio que tenemos como vecino. Mucha gente se limita a viajar a Lisboa y Oporto, que aun así me parecen dos ciudades fascinantes, cuando creo que el verdadero encanto se encuentra en los pequeños pueblos portugueses, que son los que aún se mantienen como hace cien años. A parte los lusos me parecen amabilísimos, muy abiertos, exageradamente educados, un ejemplo de población.
- ¿Cuál es el destino que más te ha impresionado del mundo?
Quizás caiga en un tópico pero sin lugar a dudas Japón. No se parece a ningún otro país del mundo, probablemente porque sus fronteras se encontraban casi cerradas por completo hasta mediados del siglo XIX y eso les ha permitido mantener casi intacta su visión de la sociedad. Es cierto que en ciudades más grandes como Osaka o Tokio puedes ver esa occidentalización que ha llegado a todas las partes del mundo pero aun así el japonés medio, incluso el urbanita, tiene unos códigos de conducta únicos.

Tokio
Respecto al propio país en sí, es mágico. Yo era ya muy amante de la cultura japonesa antes de ir y la primera vez que lo pisé superó todas mis expectativas. Luego tuve la suerte de que a mi marido le gustara tanto Japón como a mí, incluso más, y regresamos dos veces más. Es un país al que intentaremos seguir yendo mientras dinero y tiempo nos lo permitan. Creo que nadie puede tener la verdadera sensación de haber hecho EL VIAJE hasta que conoces Japón.
- ¿Con qué pequeño pueblo te quedas de todos los que has visitado?
Más que uno, me quedaría con todos los que visité en la zona de Sapa en el norte de Vietnam, ya lindando con la frontera de China. Más que pueblos eran pequeñas aldeas habitadas por diferentes tribus que siguen viviendo como hace doscientos años, trabajando con herramientas muy rudimentarias, cultivando el arroz en terrazas, sacando a pastar a sus búfalos de agua… Y las que mantienen la economía familiar son las mujeres, es increíble verlas arando con un bebé a la espalda.

Sapa, Vietnam
Estuvimos varios días haciendo senderismo por la zona y nos acompañaban crías de las tribus que ya desde pequeñas intentan buscarse la vida haciendo de guías o tejiendo para vender ropa, es una vida muy dura la de esta gente. Recuerdo que hablando con una chica de allí, ella con 23 años ya tenía tres niños y la llamaba mucho la atención que yo por aquella época viviera sola, tuviera mi trabajo, mi propia casa y no me hubieran obligado a casarme jovencita. Es algo que ellas no pueden elegir.
- Cuéntanos ¿Cuál es tú rincón favorito de nuestro país?
España es un país maravilloso, con lugares con mucho encanto y también muy diferentes entre ellos. Yo reconozco que me tira mucho el norte porque llevo muy mal el calor. Pero sin embargo, si tuviera que quedarme con una ciudad, escogería Sevilla. Y si un turista me preguntara a qué ciudad ir, le recomendaría Sevilla también. He vivido en el sur cuatro años, por lo que iba mucho allí, y me parece una ciudad que no sólo representa bastante bien lo que busca un extranjero cuando llega a España sino que también cuenta con rincones bellísimos que han aguantado fantásticamente bien el paso del tiempo.
- De tu viaje por Marruecos ¿Con qué lugar te quedarías?
Con Chefchaouen, que con diferencia me parece el pueblo más bonito del país, pese a que sea muy turístico. Por eso recomiendo viajar allí en otoño o invierno, fuera de temporada, cuando apenas hay visitantes.

Chefchaouen
Es un lugar muy especial, con todas esas casas pintadas de azul perdidas en mitad de un valle. Un pueblo de cuento.
- ¿Cuál ha sido tú gran viaje?
Probablemente la primera vez que pisé Asia hace once años, cuando fui por primera vez a Tailandia. La cultura asiática siempre me ha llamado mucho la atención, tengo la casa llena de libros sobre Asia, y para mí era un sueño que por fin iba a cumplir. Además, ahora mismo hay mucha más información de todo pero entonces ibas un poco más a la aventura, con tus guías bajo el brazo (aunque eso aun lo continuo haciendo).

Bangkok, Tailandia
Tailandia me enamoró desde el primer momento y me ocurrió como con Japón, que luego volví otras dos veces. Pero recuerdo ese viaje de una forma muy especial porque fue mi primer contacto asiático y de hecho es el continente al que más me gusta ir, este invierno voy a por mi noveno viaje allí.
- Un lugar que te haya cambiado la vida
Como te comentaba antes, Vietnam, es un lugar muy complicado para vivir, no sólo por las guerras que han sufrido sino también por el régimen comunista, la represión que aún continúa existiendo… es admirable sin embargo ver con que ánimo encaran las vicisitudes de la vida. Y me han dejado también muy marcada mis viajes por México y Cuba. A México fui a ver a mi hermana, que estuvo varios años viviendo allí (ella es incluso más viajera que yo, ahora se va a vivir a la India), y aunque el país me encantó, como mujer duele mucho ver en las circunstancias que viven allí muchas mujeres, ni siquiera está tipificado como delito que tu marido te pegue una paliza.
En cuanto a Cuba, he ido dos veces y como Japón, es otro país que no tiene nada parecido en el planeta, viven en una burbuja desde hace sesenta años y no me refiero sólo a nivel material sino de ideas y mentalidad.

La Habana, Cuba
Es admirable ver como un pueblo con tantas carencias al mismo tiempo es tan culto, adoran estudiar y tener un libro entre las manos, aprender del mundo de fuera al que no tienen acceso, su amor por la música y las artes… me parecen un ejemplo en muchos sentidos.
- Ese lugar imprescindible de Asia
Aquí sí que me cuesta decidirme porque es que todos los países en los que he estado me han enamorado de un modo u otro. Probablemente si tuviera que quedarme con una ciudad sería con Kyoto en Japón porque es un museo al aire libre, pasear por el barrio de Gion y ver a las maikos con sus trajes tradicionales, esos templos milenarios… Fue una ciudad que se salvó de ser bombardeada en la Segunda Guerra Mundial precisamente por su belleza y eso la ha permitido mantener toda su esencia. Luego reconozco que otro lugar en Asia que me sorprendió para bien fue Bali porque me lo esperaba muy turístico, que lo es, pero nosotros decidimos quedarnos en el interior, en Ubud, que conserva muy bien las tradiciones más centenarias de la isla y sus costumbres más auténticas.

Bali
De hecho, aunque estuvimos ocho días recorriendo la isla, apenas pisamos las playas, nos parecían mucho más interesantes los pueblos y templos perdidos en medio de la nada.
- De tus viajes ¿Cuál nos recomiendas para hacer en familia?
Yo retrocedo a mi infancia y qué quieres que te diga: a mí me hubiera encantado que de pequeña me hubieran llevado a Estados Unidos. Es un destino muy cinematográfico y siempre hay un montón de actividades para los críos, vas a un lugar como Las Vegas y no sólo tienen hoteles preparados para ellos sino que hay un montón de espectáculos.

Las Vegas
Yo, en mi road trip por California regresé a mi infancia muchas veces, imagínate lo que debe ser plantar a un niño en un pueblo de los que salían en las películas del Oeste.
- ¿Cuál es el destino en el que has probado la mejor comida?
Indudablemente Asia. No hay ningún país de allí donde no me haya vuelto loca por la gastronomía. En Tailandia en el hostal donde me quedaba en Bangkok las camareras alucinaban conmigo porque por las mañanas me tomaba un curry verde para desayunar. Con eso te lo digo todo.
Podéis seguir todos y cada uno de sus viajes a través de sus redes sociales, están en Facebook, Twitter e Instagram.
Apuntes para nuestro cuaderno de viajes: Para empezar, y ya que es uno de los destinos a los que más ganas tenemos, nos quedamos con ese maravilloso viaje a Tailandia y a su increíble comida. Ya que estamos por Asía, también nos apuntamos el increíble viaje a Vietnam para conocer su cultura y sus preciosos paisajes. Otro destino asiático al que le tenemos echado el ojo es a Bali, esos pueblecitos de ensueño y sus templos, nos tienen enamorados. Y por último, un destino cercano a casa es Portugal, no conocemos nada del país vecino; así que creemos que ya va siendo hora de conocerlo.
¡¡MUCHISIMAS GRACIAS!!
Y vosotros ¿Sois grandes viajeros? Nos interesa vuestra historia, estaremos encantados de poder escribir sobre vuestros viajes y de haceros un huequito en nuestro blog. Si os animáis, poneros en contacto con nosotros a través del siguiente enlace de contacto o a través de cualquiera de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Mil y un Viajes por el Mundo
Mil gracias por la entrevista! Un abrazo!
16 agosto, 2017 en 9:15 am
enbuscadelgranviaje
Muchas gracias a vosotros por querer compartir vuestros viajes, anécdotas y aventuras en nuestra sección en busca de grandes viajeros!!
16 agosto, 2017 en 10:05 pm
Creando Realidades
De enamorada de Japón a enamorada de Japón, me ha encantado la plasticidad y la multitud de matices de esta entrevista.
16 agosto, 2017 en 2:36 pm
enbuscadelgranviaje
Que palabras tan bonitas Raquel, como siempre… Me alegra que compartas ese sentimiento por Japón con Maribel, tendremos que hacer ese viaje algún día!! 😍
16 agosto, 2017 en 10:07 pm
Ananda
Gran Blog!
24 octubre, 2017 en 11:43 pm
enbuscadelgranviaje
Si que lo es!!
30 octubre, 2017 en 11:38 am
Mil y un Viajes por el Mundo
Muchas gracias Ananda!
30 octubre, 2017 en 11:49 am