La familia Sosa 🔖
Bienvenidos a una nueva entrevista de nuestra sección en busca de grandes viajeros, hoy os traemos a una gran familia que han dejado Chile para llegar hasta Canadá sin saber cuándo van a volver…
SOMOS LA FAMILIA SOSA Y VAMOS DE CHILE A CANADÁ
Somos Gaby de Santiago de Chile y Francisco de la Paz Bolivia, somos padres de 4 hijos, 2 varones y 2 mujeres, nacidos en distintas partes del planeta.
Maruan (Bolivia), Antonella (España), Francisca y Samuel (Chile). Llevamos 20 años de caminar juntos por esta maravillosa vida, creando nuestra familia y creando nuestro propio camino en la tierra. Somos, chef mi marido y yo soy educadora de párvulos y profesora.
Nos conocimos en Amsterdam-Holanda en el año 1998, nos casamos en Chile en el 2002, nos casamos por la iglesia en Madrid-España en el 2004, este año cumplimos 15 años de bello matrimonio.
- ¿Cuándo surge la idea de dejarlo todo para dedicaros a viajar en familia?
Siempre, desde que nos conocimos, tuvimos la inquietud de vivir la experiencia de viajar, es por eso que cambiábamos de país sin dificultad. Primero quisimos vivir en algunos lugares, estuvimos 6 años en Holanda, tuvimos el desafío del idioma y del clima sobretodo, pero fue una hermosa experiencia, poder conocer una cultura tan diferente a la nuestra fue interesante. Cuando nos cansamos de esto, nos fuimos a vivir a Málaga –España, y fue una de las mejores experiencias que tuvimos como familia, también estuvimos 6 maravillosos años, en los cuales nació nuestra segunda hija. Después por razones ajenas a nosotros, tuvimos que volver a Chile, aquí estuvimos 8 largos años, donde nacieron los 2 más pequeños de nuestros hijos.
Estos años de más pruebas que nada, y esto hizo que tomáramos la decisión de salir a recorrer el mundo, de la mano de nuestros 3 hijos más pequeños, ya que el mayor ya voló del hogar, casándose con una maravillosa mujer canadiense y ahora viven ahí. ( SI EL TIEMPO VUELA); quisimos salir sin tener un punto fijo de retorno. Ahora llevamos 8 meses en Bolivia, conociendo la hermosa tierra de mi marido y disfrutando de tradiciones y gran cultura que tiene este país.
- A la hora de visitar algún lugar ¿Dónde os alojáis o como os trasladáis de un sitio a otro?
Durante todos estos años, hemos vivido diferentes etapas en nuestros viajes, por ahora nos trasladamos en bus dentro de Bolivia, (ya estamos trabajando para poder tener nuestro propio transporte, es lo mejor, para poder disfrutar al máximo la experiencia, sobretodo viajando con niños): intentamos alojarnos en casa de familias y amigos, pero claro, en muchos otros lugares hemos tenido que recurrir a hostales para pasar la noche. Tal cual nos paso, al poder realizar un gran sueño que teníamos, que fue dormir en un hotel hecho de sal en el SALAR DE UYUNI.
- Durante este viaje ¿Qué habéis visitado ya? ¿Y qué os faltaría por conocer?
En estos 8 meses, además de conocer muy bien la ciudad de la PAZ, hemos estado en POTOSI, UYUNI, SALAR DE UYUNI, VALLE DE LA LUNA EN LA PAZ. Tenemos el plan de poder recorrer toda Bolivia en unos meses más, por ahora estamos planeando ir a visitar EL LAGO TITICACA, COPACABANA, TIWANAKU, LOS YUNGAS, COCHABAMBA, SUCRE Y SANTA CRUZ. Terminando con esto, ya comenzaremos la ruta por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.
- De todos los países visitados en los que habéis vivido ¿Cuál es el que más os ha gustado?
De todos los países donde hemos vivido, sin dudarlo, podemos decir al unísono en familia, que el que más nos a gustado a sido nuestra maravillosa ESPAÑA. Tuvimos 6 años de grandes amigos, gran estabilidad, fuimos muy felices ahí. Los paisajes, el clima, la comida, la gente, todo fue hermoso para nosotros.
- En cuanto al tema económico ¿De qué manera estáis afrontando los gastos para viajar durante todo este tiempo?
Este viaje, lo comenzamos con el dinero que obtuvimos de la venta de cosas nuestras cosas que teníamos en chile. Además nos ingeniamos en crear muchas cosas, además de las redes sociales y nuestro canal youtube, hemos hecho unos marcadores de libro con nuestra historia y una foto, la cual ofrecemos a todas las personas , recaudando así dinero para nuestros gastos diarios ( cuando estamos de viaje ), en la paz, el cual es nuestro punto de llegada, trabajamos vendiendo ropa. Pero lo que nos mantiene en realidad, es nuestro emprendimiento, la elaboración de pan y pizzas, además de algunos otros proyectos que van saliendo. Siempre tenemos nuestros ahorros para emergencias, sobre todo para enfermedades, pagos de visa y algún otro imprevisto que surja por el viaje.
- ¿Cuál fue vuestro primer viaje en familia?
Nuestros primeros viajes en familia, fueron vacaciones a España y a Chile, además de ir muy seguido a Bélgica, al principio nuestros viajes fueron con nuestro hijo mayor, ya que era el único, después ya se fueron sumando los demás a medida que nacían jajajaja.
Pero esta es la primera vez que decidimos hacer el viaje de nuestras vidas, recorrer el planeta, este mundo maravilloso, creado para nosotros, hemos puesto todas nuestras ganas para lograrlo y esperamos en otra ocasión, contarles como nos fue en estos años.
- ¿Cómo estáis organizando la educación de vuestros hijos y de qué manera creéis que les puede influir este viaje como parte de su educación?
Al decidir viajar, moviéndonos por muchos lugares, estamos educando a nuestros hijos en sistema de educación en línea, a distancia, en el sistema educativo español y chileno ( aunque el sistema chileno no tiene una buena organización a distancia , presta el servicio de dar examen al final de año en el consulado del país donde estemos ), el sistema español es un sistema organizado con aula virtual, donde nuestra hija debe rendir exámenes, trabajos de investigación y todo lo que el profesor en línea les guíe.
Además el mismo viaje, educa en si a los niños. Los niños, además de conocer lugares históricos, patrimonios culturales y naturales de todos los países, conocen muchas personas con las cuales interactúan, hacen amistades, se relacionan con diferentes culturas y creencias, y eso, en educación es lo más importante.
El que, además de aprender a sumar, leer y escribir, el poder enseñar a tus hijos sobre el imperio inca en los lugares más históricos de ese imperio, no tiene precio. Que sepan sobre los animales, sus cuidados, generar amor por ellos, ayudando a cuidar una clase monos amazónicos en su rehabilitación, es un aprendizaje incalculable para sus vidas.
En el camino, se aprende sobre el respeto entre las personas, sobre cuidar nuestro planeta, aprender a amar lo diferente, a respetar si alguien vive de una manera distinta, respetar a quien cree en otra cosa, a comer algo que nunca has comido, a aportar como ser humano a lo bueno, se aprende a ayudar, se aprende a vivir de verdad.
- ¿Con qué dificultades os habéis encontrado durante el tiempo que lleváis viajando?
Dificultades siempre aparecerán, pero que no detengan en absoluto el sueño. En este viaje, apareció la enfermedad en nuestra familia, la cual ingreso a quirófano a la mamá de nuestro hogar y por la cual nos hemos tenido que quedar más tiempo de lo previsto en la ciudad de LA PAZ.
Lo bueno es estar preparados para estos inconvenientes y tener la paciencia y el ánimo para afrontarlas. Además de la idiosincrasia del lugar, que muchas veces no logramos entender; y por supuesto en este caso, lo que nos afectó el mal de altura en este lugar.
- Sin contar este último ¿Cuál ha sido vuestro gran viaje en familia hasta el momento?
Creemos que nuestro gran viaje en familia a sido visitar el Salar de Uyuni, ir de la Paz a Potosí en bus, de noche, el frío, la altura, los paisajes de otro planeta al llegar a Uyuni, conocer gente maravillosa, conocer lugares como el pueblo de Coquesa en el Salar, ver momias de más de 3500 años de antigüedad, de una civilización anterior a LOS INCAS, a sido mágico para todos.
Dormir en el hotel de Sal, un sueño hecho realidad, estar en el altiplano, conocer la isla de los cactus en medio del salar, fue algo para repetir.
- ¿Cuál es la mejor experiencia que habéis vivido durante este tiempo estando fuera de casa?
La mejor experiencia, sin dudas, es estar fuera de casa.
No importa donde estemos, pero que estemos viajando, conociendo, disfrutando, conociéndonos más, cultivando experiencias, viéndonos sonreir, siendo felices, sin horarios , sin relojes, maravillándonos con el mundo, con la gente.
Podéis seguir todas sus aventuras en su blog viajando con la familia sosa y a través de sus redes sociales, podéis encontrarlos en Facebook, Instagram, Twitter, Google+ y en el canal de Youtube.
Apuntes para nuestro cuaderno de viajes: Me encantan todos los lugares que estáis conociendo, el Salar me parece increíble; pero más allá de quedarme con algún lugar en concreto me quedo con la experiencia que estáis viviendo, con la forma que tenéis de ver las cosas y con la suerte de poder pasar tanto tiempo en familia mientras conocéis el mundo.
¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!
Y vosotros ¿Sois grandes viajeros? Nos interesa vuestra historia, estaremos encantados de poder escribir sobre vuestros viajes y de haceros un huequito en nuestro blog. Si os animáis, poneros en contacto con nosotros a través del siguiente enlace de contacto o a través de cualquiera de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Zaida
Excelente aventura! Muchas bendiciones y continúen con esos deseos de conocimiento y aprendizaje!!!
18 septiembre, 2017 en 1:24 pm
Viajandoconlososa
Muchas gracias!!!!! Nuestra energía no termina sobretodo por viajar con nuestros hijos. Conocer este mundo que si queremos puede ser maravilloso a cada paso, es nuestro gran sueño. Besos
18 septiembre, 2017 en 4:01 pm
enbuscadelgranviaje
Gracias por tus palabras, nos alegramos de que te guste la entrevista!!
22 septiembre, 2017 en 12:52 pm