Isalis, Gerardo, Gustavo y Ernestina ⛺
Bienvenidos a una nueva entrevista de la sección en busca de grandes viajeros, hoy os traemos a Isalis, Gerardo, Gustavo y Ernestina; una familia súper aventurera que ha dejado sus pertenecías y han decidido cruzar el charco para recorrer Europa sin una fecha de vuelta…
Somos Isalis, Gerardo, Gustavo (11 años) y Ernestina (3 años). Isalis, Gustavo y Ernestina nacieron en Puerto Rico y Gerardo en la Patagonia Argentina.
Antes de salir de viaje estamos viviendo en San Juan, Puerto Rico. Ahí fue que nos conocimos y formamos la familia. Es una hermosa isla, pero conocer otros lugares del planeta siempre es un buen plan.
- Contarnos ¿Por qué surge la idea de salir de viaje en familia durante varios meses para recorrer Europa? ¿Cuánto tiempo tenéis pensado que va a durar?
El viaje fue surgiendo de a poco, el destino ya lo teníamos. Habíamos realizado varios viajes por América (norte, centro y sur) pero nunca habíamos cruzado el Atlántico. Así que visitar Europa era algo que deseábamos. Cuando comenzamos a mirar destinos, países, posibilidades y cantidad de días, empezó el sufrimiento de eliminar lugares o países (todos increíbles). Yo trabajo desde la casa hace varios años e Isalis se encarga de los nenes y la casa. Ernestina aún no había comenzado el jardín y Gustavo iba a la escuela.

Visitando el glaciar Mýrdalsjökull en Islandia.
En ese momento nos pusimos a pensar cuanto era el máximo de días que podíamos irnos… el número máximo eran las vacaciones de la escuela de Gustavo, que son unos 2 meses y medio! jeje.. Eso sonaba interesante, pero pagar el alquiler de nuestro departamento en Puerto Rico durante ese tiempo, no nos parecía muy bueno.
Entonces ahí comenzamos a pensar en la idea de dejar el departamento, vender y regalar varias de nuestras cosas y lo que quede guardarlo en algún lugar. Eso sonaba algún mejor, ya teníamos 2 meses y medio de viaje, sin contrato de alquiler y estábamos más liviano de cosas (regalamos mucha ropa, vendimos bicicleta, tabla de surf, etc)..

Haciendo kayak en el río de Gante, Bélgica.
Por último, nos pusimos a pensar que si Gustavo hacia homeschooling ya no teníamos una fecha de regreso obligatoria! jeje.. y ahí estamos aún en viaje sin una fecha de regreso definitiva.
Una fecha tentativa para salir de Europa es a fines de Noviembre. Pero existe la posibilidad de que estiremos el viaje un poco más. No nos gustaría irnos sin haberle dado una buena recorrida a España e Italia.
- En cuanto a temas de transporte y alojamiento ¿Cómo os estáis organizando?
Una vez que tuvimos el destino (Europa) y el tiempo definido (muchos meses), vino la parte compleja de comenzar armar un itinerario tentativo del viaje, analizando posibilidades de transporte/alojamiento que caigan dentro de un presupuesto de viaje de muchos meses. Básicamente el plan era que los gastos mensuales no superen en gran medida a los ingresos mensuales que yo podría generar trabajando mientras viajábamos.

Caminando hacia la cascada de Þingvellir, Arnessysla
Actualmente tenemos estas alternativas de alojamiento:
1. House sitting. En la pregunta 3 contaremos detalles de esta alternativa en la cual ya somos un poco expertos jeje.
2. Couchsurfing. Conocida herramienta de viajeros, que pensábamos que para el caso de una familia de 4 no iba a funcionar. Y nos equivocamos. Realmente hemos conseguido couchsurfers en lugares increíbles y hemos tenido experiencias geniales. Para el caso de ser familia, hay que usar muy bien los filtros de búsqueda, seleccionando personas que acepten más de 3 personas, que sean kid-friendly, que tengan hijos, etc. Todas esas opciones están disponibles en los filtros de la página. De esa manera, en la mayoría de los lugares encontrarás un par de perfiles de personas increíbles. Ahí sólo te queda escribir un buen mensaje de presentación.

Saliendo de pesca con un couchsurfer de Noruega en las montañas de Rogaland
3. Workway. Es otro sitio web donde personas/familias/negocios de todas partes del mundo postean oportunidades de “ayuda” a cambio de alojamiento y comida. El sitio es muy diverso y grande, hay de oportunidades de trabajo como ser camarero en un hostel o la del simple intercambio cultural o intercambio de idiomas. Nosotros hemos encontrado familias de diferentes países que quieren recibir a otras familias para el intercambio cultural. Durante la estadía con ellos, colaboras con las actividades de la casa (como cocinar, jardinería, ir hacer la compras, etc). Por ejemplo, nosotros pasamos 20 días viviendo en una isla de suecia con una familia de 9 integrantes! Nosotros dormíamos en un motorhome gigante que tenían al lado de su inmensa casa.

El motorhome donde dormimos en la isla de Gotland, Suecia
4. Camping. En nuestras mochilas llevamos la carpa, bolsas de dormir y colchones para tener la alternativa de acampar donde nos reciba la noche. Las bolsas de dormir y colchones también son útiles a la hora de llegar a una casa de un couchsurfing o amigo que no tiene mucho espacio o camas disponibles. También en ciertos países hay hostels con la opción económica de que uses tu bolsa de dormir, y asi te cobran menos. En los 11 días que estuvimos en Islandia hicimos camping.

Camping en la cascada Skógafoss, Islandia
5. Airbnb. Una opción siempre válida y de muy buen resultado. Nosotros intentamos evitarla por una cuestión económica. No podemos estar los 30 días del mes en un airbnb jeje.
Para transporte hemos utilizado auto, tren y avión. Para el traslado de un país a otro solemos usar tren y luego una vez que llegamos a un lugar, si es una ciudad grande con buenos medios de transporte público, nos movemos en autobús o tren local.

Yendo a tomar el tren hacia el centro de Inglaterra en Londres.
Si en cambio se trata de una ciudad pequeña o en el campo, solemos alquilar un auto. Hasta el momento hemos estado en muchos pequeños pueblos o campo, así que hemos alquilado auto muchas veces. Para viajar en familia el auto es muy cómodo y nos mucha libertad.
- Nos encantaría que nos contaseis un poco más en qué consiste el House sitting y cuál está siendo vuestra experiencia.
El house sitting básicamente consiste en cuidar de la casa y de las mascotas que la casa tenga durante el tiempo que los dueños estén de viaje. Son personas amantes de los animales que no quieren dejar a sus mascotas en un lugar de cuidado. No hay intercambio de dinero. Para esto existen varios sitios en internet. El que nosotros utilizamos y que es el más reconocido es trustedhousesitters.com.

Paseando a “snowball” el primer perro que tuvimos que cuidar. La foto es Malvern Hills, Inglaterra
Las experiencias hasta el momento han sido geniales. Son casas muy grandes y cómodas, son dueños muy considerados con sus mascotas y tienen todas las rutinas de comer, pasear, dormir muy claras. El único “problema” de esta herramienta es que no tiene presencia en todo el mundo :). Hay muchas oportunidades para cuidar casas en UK, USA, Canadá y Australia. El resto de los países del mundo aparecen con poco frecuencia, lo que los hace más difícil de conseguir. Pero bueno, si por ejemplo, tienes pensado pasar 1 o 2 semanas en una casa grande y bonita en Inglaterra de manera gratuita, sin dudas que esta herramienta es ideal. El proceso es sencillo, tienes que registrarte, crear un perfil bonito, luego comienzas con la búsqueda donde puedes filtrar por país, fechas, tipo de mascota (perros, gatos, caballos, etc), hay cientos de anuncios por mes. Una vez que ves uno interesante, puedes mandar tu solicitud. El dueño probablemente responderá en 1 o 2 días. Si eres el elegido, te llega el mensaje y a partir de ahí el dueño tiene que completar toda una guía de funcionamiento de su casa y la rutina de sus mascotas. Muchas veces cuando llegas, los dueños ya no están en la casa. Suelen dejarte la llave con algún amigo al que tienes que llamar cuando llegas a su casa o dejan la llave debajo de la alfombra de entrada :).

Recibimiento para nosotros en un house sitting en Inglaterra
- De todos los países visitados en este viaje ¿Cuál es el que más os ha impresionado?
Suiza nos gusto mucho. Sus montañas, ríos, lagos, ciudades, pueblos, todo es lindo en Suiza jaja.

Pequeño asado en Lago Lungern, Suiza. Paramos al costado de la ruta y bajamos al lago. Estábamos casi solos y nos quedamos hasta que se fue el sol. INCREÍBLE
Y luego Noruega, lamentablemente estuvimos pocos días, nos quedamos con ganas de seguir, sin dudas, es hermoso.

Descansando en los fiordos de Noruega luego de hacer la caminata hasta el Pulpit rock
- En cuanto al tema económico ¿De qué manera habéis o estáis afrontando los gastos para viajar durante todo este tiempo?
Yo trabajo de manera freelance mientras viajamos. Suena fácil, pero no es tan así. Yo estaba acostumbrado a trabajar desde la casa, pero trabajar desde diferentes casas, aeropuertos, estaciones de trenes, autos, carpa no es tan sencillo jeje.

Durmiendo en el aeropuerto de Oslo, Noruega esperando el avión que al otro día salía para Islandia. Yo aproveche para trabajar un poco
Pero bueno, la idea es lograr que generar un ingreso mensual que nos permita seguir. Por ahora funciona.
- Ya lleváis varios meses fuera de casa ¿Qué países habéis conocido? ¿Cuantos os quedan por conocer?
Hemos visitado Inglaterra, Gales, Suecia, Noruega, Islandia, Francia, Suiza, Austria, Bélgica. Dentro de lo “planificado” nos faltaría más de Francia, España. Nos gustaría poder incluir en la lista a Portugal e Italia.
- ¿Cómo estáis organizando la educación de vuestros hijos y de qué manera creéis que les puede influir viajar como parte de su educación?
Los nenes están haciendo homeschooling siguiendo los programas educativos que deberían estar llevando a cabo en Puerto Rico. Obviamente el viaje te da muchos otros matices y formas de aprender o practicar. Con Gustavo usamos muchos vídeos educativos o herramientas online de aprendizaje como Khan academy. A la chiquita Ernestina se le preparan actividades caseras para que vaya realizando. Durante los housesitting nos han tocado todas casas de familia que tienen hijos, por lo cual solemos contar con hogares que tienen libros, juegos y herramientas que nos ayudan a realizar las actividades.

Ernestina y Gustavo haciendo sus tareas “escolares” en una casa que cuidamos en Sheffield, Inglaterra
Más allá de la parte de educación formal, en estos casi 4 meses que van de viaje hemos presenciado aprendizajes inmensos de los nenes en muchísimas cuestiones. Por ejemplo, Gustavo a practicado y mejorado mucho su Ingles, también ha comenzado a cocinar y en muchas ocasiones él ha realizado el desayuno o el almuerzo para todos. También hemos visto el interés de Ernestina por saber como se dice cierta palabra en Inglés o en otro idioma. Ambos se han interesado más en los libros y la lectura. Luego de visitar Liverpool, quieren escuchar The Beatles todo el tiempo :).
- ¿Cuál o cuáles de vuestros destinos creéis que son los más recomendable para viajar en familia?
Un país recomendable para visitar en familia seria Austria. Tiene unos paisajes muy bonitos, muchas veces comparables con Suiza, y es bastante más económico.

En el hiking “Wild Waters” de Austria. Un sendero hermoso para hacer en familia
Sin dudas, nos pareció un lugar muy recomendable para disfrutar de la naturaleza en familia y si quieres historia o ciudades tienes Viena o Salzburgo (la ciudad de Mozart).
- Si tuvierais que elegir ¿Cuál ha sido vuestro gran viaje en familia hasta el momento?
El que estamos viviendo: “viaje largo por Europa sin una fecha de regreso confirmada”

Paseando por el museo louvre en París, Francia.
- ¿Qué está significando para vosotros, tanto a nivel de pareja como en familia estar viviendo está experiencia?
La verdad que viajar en pareja y en familia es una experiencia muy enriquecedora.

Paseando por la costa de la isla de Gotland, Suecia
Al tratarse de un viaje largo con mucha improvisación y cierta incertidumbre de lo que está por venir, hemos ido aprendiendo mucho sobre flexibilidad, adaptación a diferentes circunstancias y trabajar en equipo para que las cosas funcionen.

En la cascada Gullfoss, Islandia
Para terminar, les agradecemos mucho poder contar nuestra historia. Y sin dudas, quedamos disponibles para ayudar a cualquier visitante del blog que le interese conocer más detalles de cómo nos estamos manejando en nuestro viaje largo en familia.
Podéis segur todas sus paradas de este fantástico viaje a través de Instagram, no os lo perdáis… ¡¡Tienen unas fotos preciosas!!
Muchas gracias familia por haber querido compartir vuestro gran viaje en esta sección de entrevistas del blog y por querer enseñar a otras familias lo increíble que es viajar con niños. Gracias también por toda la ayuda que nos habéis brindado para poder hacer esta maravillosa entrevista, sois todo un ejemplo a seguir 😍.
Apuntes para nuestro cuaderno de viajes: Si digo todo y ya está acabaría antes… Me encantan todos los sitios que estáis conociendo y todas las experiencias que estáis viviendo, vuestra aventura es todo un sueño para nosotros, quien sabe si alguna vez se pueda cumplir. Además de poder compartir este viaje en familia, me han gustado un montón todas las opciones de alojamiento que nos habéis enseñado.
¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!
Y vosotros ¿Sois grandes viajeros? Nos interesa vuestra historia, estaremos encantados de poder escribir sobre vuestros viajes y de haceros un huequito en nuestro blog. Si os animáis, poneros en contacto con nosotros a través del siguiente enlace de contacto o a través de cualquiera de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
2 Nómadas ➕
Familia aventurera sin duda
13 septiembre, 2017 en 8:22 am
enbuscadelgranviaje
Si que lo son!! Han sido muy valientes, cada vez son más las familias que se lanzan a viajar sin fecha estimada de vuelta…
13 septiembre, 2017 en 11:54 am
Mabel
Me parece una aventura enriquecedora en todo sentido, Felicitaciones!!!
13 septiembre, 2017 en 2:41 pm
enbuscadelgranviaje
Hola Mabe, muchas gracias por tu comentario!!
Creo que viajar en familia es uno de los mejores legados que podemos dejarles a nuestros hijos!!
15 septiembre, 2017 en 11:50 am
Jairenne
Ahhhh los extraño un monton. Espero q sigan disfrutando de esta aventura única besos
13 septiembre, 2017 en 3:36 pm
enbuscadelgranviaje
Gracias por tu comentario Jairenne, son una familia estupenda y nosotros estamos muy contentos de haber podido contar con ellos para que nos contaran su gran viaje.
15 septiembre, 2017 en 11:52 am
Yolanda
Wao! Definitivamente una experiencia enriquecedora, un tesoro para todos, pero en especial para los niños. Conozco a esta familia, un abrazo y mucho éxito en esta aventura.
13 septiembre, 2017 en 4:47 pm
enbuscadelgranviaje
Hola Yolanda, gracias por tu comentario!!
Que suerte tienes de poder conocerlos, ojalá tengamos esa misma suerte si deciden pasarse por España…
Es verdad que viajar en familia es una experiencia increíble y como bien dices, es lo mejor que podemos mostrar a nuestros hijos!!
15 septiembre, 2017 en 11:55 am
Zaida
Felicidades a Isalis y a Gere por esa idea innovadora de viajar y aprender.
Mucha suerte y muchas bendiciones. Que Dios les acompañe!!! Titi Zaida
13 septiembre, 2017 en 9:01 pm
enbuscadelgranviaje
Hola Zaida, gracias por tu comentario por las felicitaciones para esta familia.
Están haciendo algo único, es maravilloso!!
15 septiembre, 2017 en 11:56 am
Sue Douglas
I have loved reading what you have written about your amazing adventure. How the children have grown in 4 months. I’m so privileged both to having met you all and benefited from your care of Snowball, my home and garden. Thank you.
16 septiembre, 2017 en 5:19 pm
enbuscadelgranviaje
Thank you very much for your words.
The experience of this family is wonderful and being able to tell it is a great luck.
18 septiembre, 2017 en 4:44 pm