Guía para visitar Londres por primera vez
Londres es uno de esos lugares a los que sé que tenemos que volver ya que, en una sola visita no puedes ver ni hacer todo lo que te ofrece esta increíble ciudad; está claro que tampoco vamos a ver todo aunque volvamos una segunda e incluso una tercera vez, pero como por algún sitio tenemos que comenzar, hoy os traemos una guía de como organizar un viaje para visitar Londres por primera vez.
Contenidos del post
- 1 Guía para visitar Londres por primera vez ( que ver y hacer en la ciudad )
- 1.1 Como llegar ( vuelos )
- 1.2 Como moverse por Londres
- 1.3 Donde dormir
- 1.4 Donde comer
- 1.5 Nuestros imprescindibles de Londres
- 1.5.1 The London Eye
- 1.5.2 Tower of London
- 1.5.3 Museum & Stadium tour del Chelsea Football Club
- 1.5.4 La Abadía de Westminster y el Big Ben
- 1.5.5 Picadilly Circus
- 1.5.6 Cambio de guardia y Buckingham Palace
- 1.5.7 Natural History Museum
- 1.5.8 Trafalgar Square
- 1.5.9 Covent Garden
- 1.5.10 Tower Bridge
- 1.5.11 Hyde Park
- 1.6 Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- 1.7 Si te ha gustado este post ¡Ayúdanos a compartirlo! Así llegaremos a más familias para que sea más fácil viajar y hacer planes con niños.
- 1.8 ¿Nos sigues en las redes? Estamos en Facebook, Pinterest, Twitter e Instagram.
Guía para visitar Londres por primera vez ( que ver y hacer en la ciudad )
Nuestro viaje a Londres fue en el 2010 y este viaje tiene algo muy especial para nosotros, fue el primer viaje juntos fuera de España y para los que aún no lo sepáis, este viaje fue el detonante de nuestras ganas de viajar y de conocer el mundo.
Londres es una de las ciudades más multiculturales que hemos conocido y es por eso que nos encanta, además de por la educación de su gente ( esa gente con la que te chocas sin querer en el metro y aun así te piden disculpas ), el ambiente que tiene y por la cantidad de planes que ofrece para todos los gustos ( y para todo tipo de viajeros ).
Eso sí, también tenemos una experiencia no muy positiva en general; es en el único lugar al que hemos viajado en el que nos hemos encontrado con gente que ha hecho por no entendernos. Es verdad que nuestro inglés no es el mejor ni el más fluido, pero nunca hemos tenido ningún problema para comunicarnos en ningún sitio.
Como llegar ( vuelos )
Son varias las aerolíneas que vuelan a Londres desde prácticamente cualquier rincón del mundo y nosotros, cogimos un vuelo low cost desde el aeropuerto de Adolfo Suarez Barajas de Madrid hasta el aeropuerto londinense de Gatwick; aunque ahora mismo no sabría deciros por cuanto nos salieron los billetes, hay vuelos súper baratos ( desde 13€ el trayecto por persona ) en la web de Skyscanner.
Como moverse por Londres
Para movernos desde el aeropuerto hasta nuestro hotel, nos cogimos un autobús directo de una compañía llamada Terravision; pero el precio, el horario y la ruta depende del aeropuerto en el que aterrices y el hotel en el que te alojes.
Metro ( underground )
El metro es una de las opciones más rápidas y cómodas para moverse por Londres, aunque ya os digo que las primeras veces que cojáis el metro puede resultar un tanto complicado o por lo menos a nosotros nos lo pareció. Este transporte londinense está dividido en 9 líneas ( más dos líneas adicionales ), cada una con un nombre y un color diferente; así que cuando os montéis en el metro debéis de saber cual es la parada en la que os debéis bajar, hacia donde se dirige el metro en el que os montáis y los horarios de las líneas, además de como comprar los billetes.
- Horario: El primer metro sale de la primera estación sobre las 5:00 am y el último sobre las 00:00 pm, hay que tener en cuenta que esto es orientativo, ya que en algunas líneas puede retrasarse este horario. Los fines de semana, este horario se amplía durante la noche.
- Precio: Los billetes de metro tienen diferentes precios según la zona por la que te muevas, pero para que os podáis hacer una idea, un billete sencillo de la zona 1 ronda las 5 libras; por lo cual, os recomendamos coger una tarjeta de transporte ya que sale mucho más barata ( casi por la mitad ).
- Tarjetas de transporte: La tarjeta Oyster Card es la opción más económica para para coger el metro o el autobús público en Londres y es la que nosotros usamos en nuestro viaje; esta tarjeta se compra y se recarga en cualquier estación de metro ( tanto en las taquillas como en las máquinas de autoservicio ) o en las tiendas del centro con el letrero «Oyster Ticket Shop», hay que comprar una por cada pasajero y hay que dejar una fianza de 5 libras que os devolverán ( junto con el saldo que quede ) cuando entreguéis la tarjeta. Para empezar, os recomendamos hacer una recarga de entre 10 y 20 libras.
Autobús público
Comprando la tarjeta de transporte londinense, moverse en autobús es la opción más económica de conocer Londres, aunque ir en autobús puede tener una desventaja muy grande con respecto al metro, los atascos. Ir en autobús a hora punta tarda mucho más en recorrer un trayecto que si lo hacemos en metro; además de tener un plano que a priori nos parece bastante más complicado.
Además de los autobuses diurnos, existen autobuses nocturnos en las líneas principales, que se distinguen con una N y que están en funcionamiento durante toda la noche.
- Horario: El horario y la frecuencia de los autobuses diurnos dependen de la línea y del día de la semana. Lo más habitual es que, al igual que el metro, las líneas principales funcionen entre las 5:00 am y las 00:00 pm.
- Precio: Actualmente no se permite el pago en efectivo al conductor del autobús, por lo que hay que comprar el billete sencillo antes de montar o bien tener saldo suficiente en la tarjeta de transporte; con esta última, el precio es de 1,50 libras.
Nota importante: Los niños menores de 11 años viajan de manera gratuita en el transporte público de Londres.
Taxi
Los taxis negros, los famosos Black Cabs, actualmente son uno de los taxis más caros de Europa, así que os recomendamos usar el transporte público para moveros a cualquier lugar de la ciudad; aun así, si queréis conocer cuales son las tarifas de estos taxis de lujo, os dejo el enlace aquí.
Autobús turístico
El autobús turístico de Londres realiza 4 rutas diferentes con 50 paradas en los lugares imprescindibles de la ciudad. El tour se realiza a bordo de un autobús descapotable de 2 plantas, que cuenta con audioguía en varios idiomas y que permite subir y bajar en cada parada tantas veces se quiera.
- Línea roja: Es la ruta más completa, tiene una duración de 2 horas y 10 minutos y recorre algunos de los lugares imprescindibles de Londres. Salidas diarias de 8:00 a 18:00 horas, cada 10-15 minutos en verano y cada 10-20 minutos en invierno.
- Línea azul: Esta ruta recorre el oeste de Londres y tiene paradas cerca de Harrods, los mejores museos de la ciudad y el palacio de Kensington. Tiene una duración de 1 hora y 15 minutos. Salidas diarias de 8:00 a 18:00 horas, cada 15-20 minutos.
- Línea naranja: Esta ruta ofrece una conexión directa entre Madame Tussauds en Baker Street y las principales atracciones de Southbank que incluye el London Eye. Tiene una duración de una hora y media. Salidas diarias de 8:50 a 18:15 horas, cada 45 minutos.
- Línea verde: Esta ruta sirve de enlace entre la zona norte y el centro de Londres. Ideal para quienes se hospedan fuera del centro de la ciudad. Tiene una duración de una hora. Salidas diarias diarias de 8:20 a 19:00 horas, cada 20-30 minutos.
Existen varias opciones de compra de entradas ya que hay billetes para 24,48 o 72h, además de la entrada para la ruta nocturna y cada uno tiene su precio; así que en el siguiente enlace os dejamos todas las opciones para la compra de los billetes del autobús turístico.
Donde dormir
Para dormir en Londres buscamos un hotel bueno, bonito y barato; en nuestros caso, no nos importaba movernos por la ciudad, pero buscábamos un hotel barato para alojarnos; así que preferimos tener que desplazarnos hasta las atracciones principales en metro y nos alojamos cerquita del Estadio del Chelsea, el Stamford Bridge, justo al lado de la estación de metro Fulham Broadway Underground Station.
El hotel en el que nos alojamos es el Ibis London Earls Court, que como os decía, no está precisamente lo que se dice en pleno centro de Londres ( está como a unos 5 km ), pero por el precio que lo encontramos mereció la pena; el metro está al lado, así que en pocos minutos estás en cualquier lugar de la ciudad y además, la parada del bus que comunica directamente con el aeropuerto, está literalmente en la puerta de dicho hotel.
Todo estaba muy limpio y la habitación era bastante confortable, la cama súper cómoda y un baño ideal para nosotros; al ser Londres ( como pasa en otras muchas ciudades ), el suelo de prácticamente todo el hotel está enmoquetado, pero aun así, como os decía, se ve muy limpio. Esta era la primera vez que nos alojamos en un hotel de la cadena Ibis, pero no fue la última, ya que en varios de nuestros viajes hemos elegido estos hoteles para alojarnos.
Si queréis alojaros en este hotel, os dejo el enlace aquí.
Donde comer
En Londres no vais a tener ni el más mínimo problema para encontrar un lugar donde poder comer, hay opciones para todos los gustos y por supuesto, para todos los bolsillos; ya sé que normalmente hago una lista ( e incluso un post ) para recomendar todos los lugares donde poder comer en cada uno de los sitios que visitamos, pero como hace más de nueve años de este viaje… He de deciros que de Londres no tengo todos los sitos apuntados.
Pero si tengo la tarjeta de un sitio, ya que José la cogió porque comimos genial ( aplausos para él ); este lugar se llama Bistro 1 y os lo recomendamos, incluso si este viaje lo planeáis con niños. La decoración es de estilo árabe, con unas lámparas preciosas, el trato es muy amable ( lo sigue siendo según las opiniones de Trip Advisor ) y la comida está muy buena; sirven comida bastante variada, desde fish and chips o hamburguesas hasta ensaladas variadas, pasando por cocina estilo libanesa. Se encuentra en 27 Frith Street.
En Londres hay montones de restaurantes de comida rápida, entre los que se encuentran algunas de las cadenas de este tipo de restaurantes que hay en España, como pueden se McDonal´s o Kentucky fried chiken; hay también muchísimos restaurantes de comida tanto europea como internacional y además, paseando por sus calles, os podéis encontrar los típicos puestos del famoso fish and chips ( para los que no lo sepáis, este plato se compone de pescado rebozado frito y patatas fritas ).
Nuestros imprescindibles de Londres
Ya os comentaba al inicio de este post, que Londres no se ve en una visita, pero creemos que hay una serie de cosas que ver y hacer, que son imprescindibles si visitáis esta ciudad por primera vez; sabemos que hay muchísimas opciones más, pero estas son nuestras recomendaciones. Si vais varios días y no queréis perderos nada, os recomendamos echar un vistazo a la opción del London Pass ( la tarjeta turística londinense ) para ahorraros algo en vuestro viaje.
The London Eye
La famosa noria gigante de Londres está situada a orillas del imponente río Támesis y es uno de los imprescindibles si visitáis la ciudad por primera vez; pero no sólo os recomendamos admirarla desde lejos, os recomendamos subir para tener una de las mejores vistas de Londres, ya que el punto más alto del London Eye se encuentra a 135 metros de altura y desde allí, obtendréis unas vistas de 360º.
La experiencia no sólo consiste en subir a esta noria, dar una vuelta y ya; consiste en una experiencia en 4D antes de subir donde os hacen un breve resumen de la historia londinense, acompañada de algunos efectos especiales y en una vuelta de unos 30 minutos aproximadamente dentro de las cápsulas que componen la noria. Dichas cápsulas son bastante grandes y se mueven tan despacio que apenas se nota el movimiento.
Nosotros tenemos claro que si vamos, volveríamos a subir de nuevo, aunque como la primera vez subimos en pleno día, pensamos que ver Londres al atardecer desde lo alto de la noria tiene que ser fantástico.
- Horarios: Desde septiembre hasta mayo está abierto de 11:00 a 18:00 horas y desde junio hasta agosto de 10:00 a 20:30 horas.
- Precios: Para los adultos, el precio es de 30,50€; para los niños entre 3 y 15 años, el precio es de 24,80€ y los menores de 3 años no pagan.
- Ubicación: The Queen´s Walk ( aunque no creo que os cueste mucho encontrarla ).
- Venta de entradas: Podéis comprar la entrada cuando lleguéis en libras o podéis comprarla en euros online aquí.
Tower of London
La Torre de Londres es un castillo histórico que forma parte del Patrimonio de la Humanidad y para nosotros es uno de los imprescindibles si visitáis la ciudad; toda la visita merece la pena, tanto el exterior como el interior son realmente increíbles y sus muros están repletos de historia, en este caso, de más de 1000 años de historia, ya que fue fundada en el año 1066 como parte de la conquista normanda de Inglaterra.
Durante más de 900 años la Torre de Londres fue sinónimo de terror debido a que en este lugar encerraban a todos aquellos que ofendían al rey o a los que estaban considerados de alta traición a la corona. La mayoría de los presos malvivieron en condiciones horribles y no salieron con vida; algunos corrieron menos suerte y fueron torturados antes de ser ejecutados en la cercana Tower Hill.
- Horarios: Desde Noviembre hasta febrero está abierto de Martes a Sábado de 9:00 a 16:30 horas y los Domingos y Lunes de 10:00 a 16:30 horas; la última entrada es a las 16:00 horas. Desde marzo hasta octubre abre de martes a sábado de 9:00 a 17:30 horas y los Domingos y Lunes de 10:00 a 17:30 horas; la última entrada es a las 17:00 horas.
- Precios: Los adultos pagan 31€ por entrada, los estudiantes y los mayores de 65 años pagan 24,30€; los niños entre 5 y 15 años pagan 14,80€ y los menores de esta edad entran gratis. También existen dos pases familiares, uno para 2 adultos y hasta 3 niños que cuesta 79€ y otro para 1 adulto y hasta 3 niños que cuesta 55,80€.
- Ubicación: Tower Wharf
- Venta de entradas: Podéis comprar la entrada cuando lleguéis o podéis comprarla online aquí.
Museum & Stadium tour del Chelsea Football Club
Para todos los amantes del deporte y en concreto para todos los forofos del fútbol, visitar uno de los estadios más emblemáticos de Londres, es una parada imprescindible. Nosotros intentamos ver algún campo de futbol siempre que vamos a alguna ciudad y en este viaje, dudamos cual de los estadios de futbol que hay en Londres debíamos visitar; al final, por cercanía a nuestro hotel ( veíamos el estadio desde la ventana de nuestra habitación ) decidimos ver el Stamford Bridge, la casa del Chelsea Football Club.
Íbamos a la aventura, sin las entradas compradas con antelación y cuando llegamos al estadio no pudimos hacer el tour completo en el que se incluye la visita al campo y al museo, así que tuvimos que conformarnos con la visita al museo que tiene vistas al campo. Deciros que aun así merece la pena la entrada, aunque estar a pie de campo siempre hace más ilusión.
- Información útil: Os recomendamos comprar las entradas online y mirar los horarios antes de ir, ya que estos pueden variar según los horarios de los partidos que se jueguen en el estadio. El precio de las entradas depende del tour que se elija, ya que el club tiene varios tours disponibles; así que os dejamos la web oficial del Chelsea para que podáis elegir la que más os convenga. Tours por el Stamford Bridge.
La Abadía de Westminster y el Big Ben
Esta iglesia de estilo gótico es una visita totalmente obligada para todos aquellos que quieran saber más de la historia británica. Desde hace casi 1000 años, la Abadía de Westminster ha sido testigo de las ceremonias reales más importantes; tales así, como la boda de los Duques de Cambridge, el Príncipe Guillermo y Kate Middleton, la celebración del 80 cumpleaños de la Reina Isabel II o el funeral de la Princesa Diana entre otros.
En el recorrido por Westminster se puede visitar las Capillas de la Rina Isabel o de Enrique VIII, el Trono de San Eduardo ( donde se sientan los soberanos para ser coronados ), el College Garden o el rincón de los poetas, donde se encuentran las tumbas de ilustres de la literatura como Charles Dickens.
- Horarios: De lunes a viernes está abierta de 09:30 a 15:30 horas, los Sábados de 09:00 a 13:00 horas (de 09:00 a 15:00 entre mayo y agosto) y los Domingos permanece cerrado a las visitas turísticas (la abadía permanece abierta exclusivamente para servicios religioso ). De lunes a viernes al mediodía se realizan servicios religiosos en la Abadía de Westminster, por lo que no se permitirá acceder entre las 12:00 y las 13:00 horas. Si entráis antes de las 12:00 podréis asistir al acto religioso.
- Precios: La entrada para los adultos cuesta 23,70€, para los estudiantes y los mayores de 60 años la entrada cuesta 20,30€ y los niños entre 6 y 16 años pagan 10,20€. Los menores de 6 años no pagan.
- Dirección: 20 Deans Yd, Westminster, London
- Venta de entradas: Podéis comprar las entradas allí en dólares o comprarlas online aquí.
El Big Ben realmente no es el reloj de la torre que podemos ver a simple vista, sino que es el nombre con el cual se conoce a la campana de dicho reloj, aunque normalmente también se lo conoce así. Este es sin duda uno de los mayores iconos londinenses y se encuentra situado en el Palacio de Westmister ( la sede del Parlamento del Reino Unido ), justo pegado al río. El poder escuchar como suena el reloj cuando marca las 12 es una auténtica experiencia que hay que vivir en Londres.
Picadilly Circus
Esta famosa plaza de Londres, Picadilly Circus, es uno de los puntos de encuentro más concurridos de la ciudad y no es para menos, ya que es uno de los epicentros de ocio londinenses; toda la zona está llena de tiendas de todo tipo, de restaurantes para todos los bolsillos, de cines, de teatros con espectáculos y obras para todos los gustos.
Justo en el centro de la plaza, se encuentra la fuente de Eros, uno de los iconos por el cual es conocida esta plaza; el otro gran icono, es el conjunto de luces, pantallas y carteles luminosos que le dan vida a dicha plaza, sobre todo al anochecer.
Este lugar es el primero que nos encontramos nada más llegar a Londres ( después de dejar las maletas y coger el metro para ir al centro ) y he de deciros que me decepcionó bastante, tal vez por que era la primera vez que visitaba la ciudad y me esperaba otra cosa. Mi intención era sacarme una foto sin gente o al menos con poca gente y obviamente eso es prácticamente imposible, este es uno de los lugares más concurridos de Londres.
Cambio de guardia y Buckingham Palace
El cambio de Guardia londinense es otra de las «atracciones» más concurridas y visitadas de esta ciudad y no es para menos; poder ser testigos de un fantástico espectáculo es uno de nuestros imprescindibles si visitáis Londres por primera vez.
¿En que consiste el cambio de Guardia? Seguro que alguna vez habéis visto a la Guardia Real londinense en alguna foto y esto es exactamente lo que os vais a encontrar en el Cambio de Guardia, un grupo de guardias que portan en sus cabezas un enorme sombrero de piel de oso realizan que un desfile por las calles de Londres al ritmo de distintos estilos musicales que son interpretados por una orquesta.
Una vez que la Guardia Real llega al Palacio de Buckingham, el grupo de guardias que han ocupado sus puestos asegurando el palacio, son relevados por los guardias que acaban de llegar al sonido de la banda musical militar.
- Horarios: El cambo de Guardia comienza a las 10:30h con la salida de la Guardia Real de ambos destacamentos, desde el cuartel de Wellington y desde el Palacio de St James; a las 11:00h comienza el Cambio de Guardia oficial en el Palacio de Buckingham.
- Fechas: Cada año, las fechas en las que se produce el cambio de Guardia son modificadas, por lo que os recomendamos consultar el calendario oficial del Changing de Guard.
- Duración: El cambio de Guardia dura aproximadamente 45 minutos.
En el Palacio de Buckingham, además de poder disfrutar del Cambio de Guardia ( que tiene lugar justo en frente del palacio ) se puede visitar su interior, eso si, sólo se puede acceder en ciertas fechas al año determinadas; la visita se permite desde finales de Julio hasta principios de Septiembre.
Este palacio fue construido para el duque de Buckingham en 1703 y desde 1837 es la residencia principal de la familia Real Británica, donde en la actualidad vive la reina Isabel II.
- Horarios: Desde el 21 de julio hasta el 31 de agosto se puede visitar de 9:30 a 19:30 horas. Desde el 1 de septiembre hasta el 30 de septiembre el horario es de 9:15 a 18:30 horas.
- Precios: Para el Buckingham Palace y Salones de Estado, los adultos pagan 25 libras, los estudiantes y los mayores de 60 años pagan 22,80 libras y los menores de 17 años pagan 14 libras. Si a esta entrada le añadimos las cocheras Reales y la galería de la Reina, los adultos pagan 45 libras, los estudiantes y los mayores de 60 años pagan 40 libras y los menores de 17 años, pagan 24,50 libras. En ambos casos, la entrada para los menores de 5 años es gratuita.
Natural History Museum
Este museo de historia Natural, es uno de los más famosos de Londres y os aseguro que no es para menos; nosotros estuvimos poco más de una hora y prácticamente no nos dio tiempo a ver nada, así que como primera recomendación, os diría que si tenéis tiempo le dedicaseis un ratito más; se tarda bastante en verlo completo. Dicho museo es visitado por multitud de adultos, pero también os digo que me parece una visita imprescindible si vais con niños; nosotros tenemos muy claro que volveremos a visitarlo cuando vayamos con Paula.
En el museo podéis encontrar réplicas a tamaño real de algunos de los mamíferos más grandes de este planeta, como los elefantes o la estructura ósea de una gran ballena azul; también hay una zona donde ver dinosaurios e incluso insectos. Así que si os gustan los animales, la naturaleza y la historia de la evolución de la Tierra, no os podéis perder la visita al Natural History Museum.
- Horarios: Abren de Lunes a Domingo de 10:00 a 17:50 horas y la última hora para entrar es las 17:30. Cierran del 24 al 26 de Diciembre.
- Precios: Esta es la mejor parte, la entrada es gratuita.
- Dirección: La parada de metro más cercana es South Kensington.
Trafalgar Square
Trafalgar Square es una de las plazas más importantes de Londres y también una de las más concurridas y visitadas tanto por turistas como por los propios londinenses, esta plaza fue creada en el año 1830 para conmemorar la victoria de la armada británica frente a la española y la francesa en la Batalla de Trafalgar.
En el centro de la plaza nos encontramos con una enorme columna de granito que ronda los 50 metros de altura, dicha columna es la Columna de Nelson que fue construida en 1843 en honor a Nelson, el almirante al mando de la armada británica durante la Batalla de Trafalgar; en lo alto de la columna se encuentra Nelson rodeado por cuatro grandes leones de bronce.
Uno de los edificios más importantes y emblemáticos de la plaza es el National Gallery, que está considerado el museo de arte más prestigioso de la ciudad y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Si os gusta el arte, esta es una de las visitas imprescindibles que debéis incluir en vuestro viaje.
- Horario del National Gallery: Abre todos los días de 10:00 a 18:00h salvo los viernes que abre hasta las 21:00 horas. El museo permanece cerrado los días 1 de Enero, el 24 y el 26 de Diciembre.
- Precios: La entrada es totalmente gratuita, pero si lo queréis, podéis disfrutar de una visita guiada por 18 libras ( unos 20€ ).
Covent Garden
Covent Garden es una de nuestras zonas favoritas de Londres y también una de las favoritas tanto de otros turistas como de los propios londinenses ya que es uno de los barrios más animados de la ciudad.
Una de las cosas que más nos llaman la atención es la cantidad de artistas callejeros de todo tipo que amenizan los paseos y las compras de los transeúntes; en Covent Garden hay tiendas de moda, puestos artesanos, cafeterías… Además de ir a tomar algo o ir de tiendas, se puede visitar el Museo de los transportes de Londres o asistir a una de las fantásticas funciones de la Royal Opera house.
Tower Bridge
El Tower Bridge es uno de los lugares más fotografiados de Londres y por supuesto, uno de los símbolos que representan la ciudad y no es para menos, ya que es un puente levadizo que sigue funcionando hoy en día, permitiendo tanto el tráfico de vehículos o de personas que necesiten cruzar de una orilla a otra, como de barcos que naveguen por el Támesis.
La construcción del Tower Bridge se llevó a cabo tras 8 años de trabajo, finalizando en 1894; posteriormente, en 1910 se cerraron al público las pasarelas elevadas del puente y en 1982, dichas pasarelas fueron cubiertas, formando así parte de la exposición interior.
El Tower Bridge se puede visitar en su interior, hay una exposición que muestra como funcionaba el sistema de elevación de este puente desde que fue construido hasta el año 1976 y la importancia que ha tenido el Tower Bridge en la historia de Londres; en las pasarelas superiores, podéis encontrar una galería fotográfica con los puentes más importantes del mundo, entre los que se encuentra dicho puente.
Nosotros no visitamos el interior, pero os dejamos los horarios y los precios por si os interesa acceder:
- Horario: De Abril a Septiembre de 10:00 a 18:00 horas y de Octubre a Marzo de 9:30 a 17:30 horas.
- Precio: La entrada a la exposición para los adultos cuesta 9,80 libras, para los estudiantes y los mayores de 60 años cuesta 6,80 libras, para los niños entre 5 y 15 años cuesta 4,20 libras y los menores de esta edad, entran de manera gratuita.
Hyde Park
Hyde Park es sin duda el gran pulmón verde de Londres y el mayor parque de la ciudad ( además del más antiguo ) con una extensión de 140 hectáreas; es perfecto para desconectar de la ciudad y para realizar multitud de actividades como patinar, montar en bici, tomar el sol o asistir a cualquiera de los espectáculos que tienen lugar en dicho parque.
Lo de tomar el sol no lo decimos en broma, son muchas las personas que aprovechan el más mínimo rayo de sol para tumbarse en el césped e incluso alquilar una tumbona…. También es posible alquilar una barquita de remos en el lago Serpentine, el lago grande del parque.
El Speakers´Corner es uno de los lugares más singulares del parque ya que los domingos por la mañana se reúnen un montón de oradores para pregonar sus discursos acerca de temas de todo tipo, sobre todo de contenido político o religioso; la gente va a escuchar a estos oradores y tras acabar se pueden escuchar tanto aplausos y ovaciones, como pitos y abucheos.
Si vais con niños no podéis perderos uno de los lugares más especiales de Hyde Park, el lugar donde nació Peter Pan y para recordarlo, hay una estatua de este personaje rodeado de montones de animales diferentes que llaman la atención tanto a niños como a mayores.
Por desgracia, nosotros visitamos durante muy poquito tiempo este parque, prácticamente lo vimos de pasada, pero tanto si vais con niños como si no, es un plan imprescindible si visitáis Londres.
Nota: Los precios y los horarios de este post están actualizados en Septiembre del 2019.
Y hasta aquí nuestros imprescindibles si visitáis Londres por primera vez, esperamos que os haya gustado y que os sirva para vuestra visita a esta increíble ciudad; esperamos volver a Londres por segunda vez, ya que consideramos que nos dejamos un montón de planes en el tintero y queremos incluir actividades pensadas para niños, ya que sabemos que esta ciudad tiene un montón de planes pensados para los más pequeños. Si tenéis alguna duda o necesitáis que os ayudemos a organizar vuestro viaje, poneros en contacto con nosotros y os haremos una guía personalizada, además de ayudaros a elegir vuelos, hoteles, actividades, etc.
Recordar que todas las fotos están descritas de manera detallada para convertir nuestros post en artículos accesibles para personas con discapacidad visual usando descripciones que se pueden leer a través de lectores de pantallas .
Nuestros pequeños consejos para vuestros grandes viajes:
- Si buscáis alojamiento, aquí encontrareis los mejores lugares donde alojarse por el mundo al mejor precio.
- ¿No sabéis donde cambiar moneda para vuestro viaje? Os recomendamos llevar moneda local a vuestro destino.
- Si estáis mirando vuelos para vuestro próximo viaje, podéis buscarlos aquí.
- Si no queréis correr riesgos viajando, tenemos el mejor seguro de viajes con un 5% de descuento.
- Si en vez de moveros por vuestra cuenta, preferís un traslado o una excursión privada, aquí tenéis todas las opciones.
- Si buscáis los mejores tours guiados están todos aquí.
- Podéis encontrar aquí los mejores espectáculos y las entradas de los parques temáticos.
- Si no queréis arruinaros pagando cuando estáis de viaje, usar una tarjeta monedero.